Busqueda de contenidos

Personaje Músico
Edward Kennedy Ellington da sus primeros pasos como pianista a los diecisiete años y cinco años después se traslada a Nueva York, donde forma un grupo musical con diez personas. Con esta banda recorrería todos los locales del país y también actuaría en el extranjero. Su fama se extiende a un ritmo vertiginoso y es elegido para dirigir uno de los nueve conciertos que cada año celebra el Carnegie Hall de Nueva York. El blues, el jazz y componentes de carácter innovador son los principales ingredientes que definen su estilo musical. Ofreció maravillosas actuaciones al lado de las grandes divas del jazz, con voces de la talla de Ella Fitzgeral y Billie Holiday. Es el creador de temas inolvidables como "Solicitude" o "Moon Indigo". De su producción musical también hay que destacar algunos temas que compuso para películas.
fuente
Perteneciente a la clase King Georg V, junto a sus gemelos Prince of Wales, Anson y Howe, participó en misiones de escolta de convoyes desde 1942, cuando comenzaron los convoyes por el Ártico. Cada convoy estaba resguardado pur una unidad de la clase King Georg V, para enfrentarse a la amenaza de los buques alemanes Tirpitz y Scharnohost, entre otros. En diciembre de 1943, mientras realizaba una misión en dirección a Murmansk, se enfrentó al Scharnhost, al que consiguió hundir. Posteriormente, con la desaparición del peligro que suponían las unidades alemanas gracias a la ventaja aliada en la lucha en el mar, el Duke of York fue destinado al Extremo Oriente, donde sirvió de buque insignia o escolta de portaaviones. Entre 1946 y 1950, todos los buques de esta clase fueron retirados del servicio.
fuente
Vehículo anfibio de seis ruedas, se trataba de una adaptación del camión GMC 6x6 "Jimmy", al que se había dotado de un casco en forma de barco. Más conocido como el "Duck" -pato-, en total se construyeron más de 21.000 unidades, gracias a su fácil fabricación, su maniobrabilidad y su sencillo mantenimiento. Su misión era realizar el transporte de materiales desde navíos en alta mar a la playa, pero sus excelentes características le permitían adentrarse en tierra para llevar materiales o soldados. Tenía capacidad para transportar hasta 25 hombres o cerca de 2.270 kgs. de material. Del DUKW se realizaron diversas versiones, algunas armadas, como el Scorpion, usado como lanzacohetes.
Personaje Político
Hija de de los condes de Provenza, Gisberto y Gisberga, al ser viuda su madre, la condesa Gisberga, donó a su hija los bienes de su esposo, los condados de Provenza, Gabaldá, Carlá y Rodez. Cuando Dulce casó con el conde de Barcelona, Ramón Berenguer III, le donó a éste sus propiedades, con la condición de que heredasen los hijos de ambos. Después de unos años de lucha con el conde de Tolosa, se repartieron entre ambos la tierra provenzal en 1125. De este matrimonio nacieron tres hijos y cuatro hijas. El primogénito, Ramón Berenguer IV, heredó los condados de Barcelona, Ausona, Manresa, besalú, gerona, Vallespir, Funullá., Perapetusa, Cerdaña , Conflent y Carcasona. El segundo hijo, Berenguer, heredó el condado de Provenza. Un tercer hijo, Bernardo, murió de niño. Cuando su marido falleció ella se hizo cargo del gobierno del condado hasta que su primogénito cumplió la mayoría de edad.
Personaje Político
Hermano del que fue secretario de Estado en el gobierno de Truman y Eisenhower, Foster Dulles, Allen Welsh desempeñó labores diplomáticas. Estuvo al mando de la Oficina de Servicios Estratégicos en Berna -Suiza- entre 1942 y 1945. Es entonces cuando organiza una red de espionaje norteamericana. Se relacionó con importantes personalidades políticas y militares germanas como el príncipe Maximiliano, Kaltenbrunner, Hold y Himmler, entre otros. En Italia también desarrolló un papel destacado al intervenir en las negociaciones entre la resistencia italiana y los integrantes del Comité de Liberación Nacional de la Alta Italia. Mantuvo conversaciones con Wolf, general de las SS, a fin de conseguir la rendición alemana en Italia. Cuando finalizó el conflicto fue designado jefe de la CIA, en plena época de Mc Carthy. En 1961 perdió su cargo tras el fracaso vivido en el desembarco de exiliados cubanos en la bahía de Cochinos.
Personaje Político
Miembro de una acaudalada familia y sobrino y nieto de secretarios de Estado, estudió Derecho y trabajó como abogado en Nueva York antes de convertirse en un destacado hombre de negocios. Presidente de las fundaciones Rockefeller y Carnegie y del Consejo Federal de las Iglesias, fue asesor del presidente Wilson y participó en la Conferencia de Versalles y en la Comisión de Reparaciones. Afiliado al Partido Republicano, elaboró con Dewey y Vandenberg el programa internacional del partido. Al asumir Eisenhower la Presidencia, le designó secretario de Estado (1953). Desde este cargo, Dulles protagonizó un activo papel en el desarrollo de la guerra fría, formuló la estrategia de la represalia masiva frente a los soviéticos y patrocinó un sistema de pactos militares que cubrían todo el flanco meridional del bloque socialista. Su radical anticomunismo le llevó a inmiscuirse en la política interior de varios países (Irán, Guatemala, Líbano), pero no logró hacer retroceder el área de influencia de la URSS.
museo
La nómina total de la Dulwich Picture Gallery alcanza los 650 cuadros, aunque los problemas de espacio expositivo que motivaron el inicio de su ampliación hacen que sólo suelan mostrarse 250. Se trata de uno de los museos públicos más antiguos del Reino Unido, que, sin embargo, alberga una de las colecciones privadas más importantes de ese país. La mayor parte de las obras fueron adquiridas por dos curiosos e inquietos personajes: Noel Desenfans y Francis Bourgeois. Ambos compraron, casi compulsivamente, cuadros para el rey de Polonia, Stanislaus II Augustus. El hecho de que este monarca fuera obligado a abdicar en 1795 favoreció que los lienzos pudieran quedarse definitivamente en Gran Bretaña.
Personaje Literato
Dumas inauguró un nuevo género literario con la publicación de sus novelas por entregas en los periódicos, al que se bautizó con el nombre de "Roman feuilleton". Así es como vieron la luz algunos de sus grandes éxitos como "El conde de Montecristo", "Los tres mosqueteros" o "El vizconde de Bragelonne". Su gusto por la ambientación histórica y su amplio conocimiento de las tendencias convirtieron sus obras en grandes éxitos. Con este autor se inició lo que hoy tendría su equivalente en los best sellers. Para publicar su extensa producción contó con la ayuda de numerosos colaboradores. Aunque el valor literario de sus novelas en ocasiones es dudoso, resultan entretenidas por la trama y el suspense de sus argumentos. Entre sus dramas destacan: "Enrique II y su corte" o "Kean". También escribió: "Recuerdos de un médico: José Bálsamo", "El collar de la reina" o "Los garibaldinos", entre muchas obras.
termino
acepcion
Alumnos de las escuelas sumerias. Literalmente, "hijos de la Casa de las tablillas".