Busqueda de contenidos

monumento
La Casa de la Caridad es un conjunto de edificios de diferentes épocas cuya historia se inicia en 1362, cuando se convierte en la sede de la comunidad de monjes canónigos de Nuestra Señora de Montealegre. A finales del siglo XVI el edificio pasa a ser seminario, hasta que en 1792 alberga un hospicio. Será en el año 1802 cuando el rey Carlos IV autoriza la creación de una Casa de Caridad en este edificio, compartiendo espacios y actividades: casa de caridad y hospicio. A partir de 1836 se ampliarán las dependencias a otros inmuebles cercanos. Desde 1994 es la sede del Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona. La fachada externa del edificio es austera y sobria, apreciándose una tratamiento más ornamental en las puertas de acceso. Los patios interiores son los espacios que reciben una mayor atención, especialmente el principal, de estilo renacentista. Presenta planta rectangular, con dos plantas, la inferior con arcos escarzanos y la superior con medio punto, sostenidos sobre columnas toscanas.
obra
Los Reyes Católicos otorgaron a su secretario personal, don Hernando de Zafra, el señorío de Castril, título que heredó su familia. Uno de sus nietos construyó en 1539 esta casa palaciega en el barrio del Albaicín, destacando en ella la bella portada plateresca, realizada en arenisca.
obra
Esta casa palaciega del barrio del Albaicín destaca por su bella portada plateresca, realizada en arenisca. Presenta un balcón central con medallones en relieve y un friso con la figura de un ángel acompañado de grifos.