Busqueda de contenidos
lugar
La actual ciudad india de Mumbai, con 13 millones de habitantes, fue renombrada por los portugueses como Bombay, es decir, "bahía buena". El lugar presenta una ocupación muy antigua, siendo ya citado en el siglo II como la Heptanesia de Ptolomeo. Enclave codiciado gracias a su privilegiada ubicación como puerto comercial, sus pobladores -aborígenes kuli, parsi y mercaderes árabes- fueron primero sometidos por el Sultanato de Ahmadabad y más tarde por los portugueses (1534), pasando finalmente a manos británicas (1661), al ser parte de la dote de Catalina de Braganza en su matrimonio con Carlos II. Los ingleses convierten a Bombay en una de las Presidencias de su régimen virreinal, junto con Calcuta y Madras (1857). A partir de entonces, la ciudad conoce un gran desarrollo económico, que se traduce en la construcción de una gran número de edificios de factura británica victoriana, como el Afghan Memorial, el mercado Crawford, la torre Rajabai o la Estación Victoria Terminus. En el siglo XX se levantan el Museo Prince of Wales, la Universidad, Correos, el Hotel Taj Mahal y el arco triunfal Gateway of India, levantado para recibir al rey inglés Jorge V. Los monumentos indígenas más importantes son las cuevas de Elephanta y Kanheri, cerca de la ciudad.
Personaje
Pintor
Autor que abandonó sus estudios de litografía para dedicarse a la pintura. En su época de estudiante mostró un profundo interés por la pintura de vanguardia europea y especialmente por el Cubismo y el Futurismo. Se asoció con los Vorticistas aunque después se apartó de ellos. Su obra más conocida de esta época es probablemente En la Bodega del Barco del año 1913-14 de la Tate Gallery de Londres. Es una composición abstracta de formas geométricas fragmentadas y con un colorido vistoso y llamativo. Bomberg comenzó su carrera con un gran éxito siendo ignorado posteriormente con lo que desde el año 1919 trabajó en total aislamiento. A partir de la década de 1920 viajó con frecuencia y su manera de pintar evolucionó desde la abstracción hacia una figuración cercana al Expresionismo. Representó numerosos retratos y paisajes. Durante los últimos años de su vida se dedicó a la enseñanza y ejeció una fuerte influencia en discípulos como Auerbach. Su obra fue más apreciada después de su muerte.
Personaje
Su infancia transcurrió en unas barcazas que iban por los canales de Francia. Ya de mayor fue peón de labranza y luchador en un circo ambulante. Desde el año 1907 trabajó como portero en el Metro de París, como peón caminero y como cargador de muebles, hasta que logró un empleo nocturno en una imprenta y así dispuso de más tiempo para la pintura. El año 1922 una exposición callejera de sus pinturas atrajo la atención de Wilhelm Uhde y de otros críticos tras lo cual le fue posible emplear todo su tiempo en la pintura. Sus obras tienen la capacidad de transmitirnos una gran fuerza y vitalidad y en especial sus escenas de vida circense como es el atleta de feria en aldea del año 1930 y que se encuentra en el Museo de Arte Moderno de París.
Personaje
Científico
Nacido en La Rochelle, se embarcó como cirujano en la marina francesa. Entre 1779 y 1804 participó en la expedición de Humboldt por territorios americanos, realizando una importantísima labor de recogida de datos científicos. Registró muestras de aves, plantas e insectos de Sudamérica, México, Cuba y Estados Unidos, que eran remitidas a Europa para su estudio. Colaboró con científicos españoles, como Caldas o Mutis, criticando la falta de interés de la Corona española por fomentar los museos o las publicaciones de ciencias naturales, a pesar de haber tanto interés por la botánica. De vuelta a Europa, se desvincula de la expedición de Humboldt y vuelve a América en 1816, explorando el Paraná, recogiendo muestras de yerba mate y siendo apresado por el caudillo paraguayo Doctor Francia. No será liberado hasta pasados diez años, a pesar de interceder Bolívar en su favor. Desde 1831 explora el río Paraguay y la región de Buenos Aires. Sus últimos años los pasará en Corrientes, desatendiendo los requerimientos de sus colegas europeos. Fallece en 1858.
acepcion
Conjunto de creencias y ritos que se practicaban en el Tíbet con anterioridad a la aparición del budismo. Shenrab es su fundador. Esta primitiva religión carecía de doctrinas. Algunas de sus prácticas fueron asimiladas por el budismo.
Personaje
Político
Arquitecto
Llegado a Venecia junto con su padre, Giovanni, ligado a la tradición gótica, Bartolomeo colaboró en la decoración de la Ca d'Oro y de la Puerta de la Carta del Palacio Ducal. Bartolomeo tuvo una actitud más abierta a las aportaciones del clasicismo que su padre, recibiendo la influencia de los Lamberti, escultores toscanos que también trabajaron en Venecia. Su obra podemos observarla en el Portal de la Scuola Grande della Misericordia (luneto que hoy se encuentra en el Victoria and Albert Museum de Londres), en el portal de San Polo o en el Arco Foscari, también en el Palacio Ducal.
Personaje
Político
Descendiente de Juan Galeazo Sforza e Isabel de Aragón, contrae matrimonio en 1518 con Segismundo I. Treinta años después quedó viuda y su hijo Segismundo Augusto contrajo matrimonio con Bárbara Radziwill, una aristócrata lituana. Este casamiento no fue aprobado por la reina, que obtuvo el respaldo del recién formado partido de los señores polacos. Tiempo después, Bona Sforza volvió a reconciliarse con su hijo pero de nuevo volvieron a enemistarse. En este sentido, Carlos V y su hermano Fernando intrigaron en varias ocasiones para fomentar esta rivalidad para evitar que los polacos ayudaran a los húngaros en su lucha contra el Imperio. La reina, cansada de esta situación, se retiró y terminó sus días en el ducado de Bari en Nápoles.