Busqueda de contenidos
Personaje
Militar
Cuando los alemanes en 1939 invaden Polonia, el conde Komorowski permanece en su país y organiza la resistencia del sur. En 1943 comienza dirigir este movimiento al ser detenido Rowecki, primer líder de la resistencia. De este modo en agosto de 1944 encabezó el levantamiento popular en Varsovia contra los alemanes. A pesar de tener un cuidadoso plan, hubo una evidente falta de organización con el Ejército Rojo. Este desorden se reflejó en la escasez de munición y provisiones. En octubre de este mismo año se produce la rendición polaca. Los enfrentamientos se habían saldado con doscientos mil muertos. Tras conseguir el estatuto de prisioneros de guerra, los germanos capturaron a más de ochocientos mil soldados. Bor-Komorowski acabó en Coldtiz. Estando en el exilio alcanzó el cargo de comandante en jefe de al Fuerzas Armadas polacas.
acepcion
Sal blanca compuesta de ácido bórico, sosa y agua, que se encuentra formada en las playas y en las aguas de varios lagos de China, Tíbet, Ceilán y Potosí, y también se prepara artificialmente.
Personaje
Político
Desde 1808 accede a la presidencia de la Junta Suprema de Gobierno. Pero no dudó en abandonar Madrid cuando recibió la noticia de que su sobrino Fernando VII se encontraba prisionero en Valezay, bajo la autoridad de Napoleón. En este momento dirigió una carta a la Junta que adquirió gran popularidad en su tiempo. Tras el regreso de Fernando VII fue nombrado almirante de Castilla.
Personaje
Político
Hijo de Carlos María Isidro al trono, adoptó el título de conde de Montemolín. En 1844 su padre abdica y es proclamado por sus seguidores Carlos VI. Al siguiente año prepara con Cabrera la ocupación de las montañas de Cataluña que fracasó. De nuevo en 1849 prepara otra tentativa que resultaría fallida, por lo que se refugia en Perpignan. La última intentona para hacerse con el poder tiene lugar en 1860, cuando desembarca en el puerto de San Carlos de la Rápita. Sin embargo, los tropas que le acompañaban se volvieron en su contra al conocer el objeto de esta misión. Ante esta situación, el conde de Montemolín fue expulsado de la Península y al poco tiempo fue obligado a firmar una renuncia al trono.
Personaje
Político
Era el quinto hijo de Carlos IV y María Luisa de Parma y el segundo varón. Al finalizar la guerra de la Independencia su hermano Fernando VII le encomendó algunos trabajos para la corte. Carlos María Isidro contrajo matrimonio con la hija del rey luso Juan VI, María Francisca de Braganza. Fue instigador de conspiraciones absolutistas y de algunos levantamientos acontecidos en la Década Ominosa. En marzo de 1830 Fernando VII derogaba la Ley Sálica, que no permitía reinar a las mujeres, y aprobaba una nueva Ley de Cortes en materia de sucesión. A partir de este momento se plantea una discusión entre quienes apoyaban a Carlos María Isidro y los defensores de Isabel, hija de Fernando VII. Todo ello desembocó en un serio conflicto y la declaración de la primera Guerra Carlista en 1833. Esta contienda duró hasta el año 1837. Un año después el pretendiente al trono se casó en María Teresa de Braganza, hermana de su anterior esposa. En el año 1845 cedió a su hijo Carlos Luis de Borbón y de Braganza, conde de Montemolín, sus derechos al trono. En la línea de sucesión carlista, éste sería Carlos VI.
Personaje
Político
Hijo de Francisco de Paula, hermano de Fernando VII, y de Luisa de Borbón, contrajo matrimonio con su prima Isabel II en 1846. Rey consorte, fue nombrado Capitán General del ejército español. Bajo el régimen constitucional, sólo tenía que desempeñar labores ejecutivas honoríficas, por lo que no llegó a tener un papel político importante. Dentro de este ámbito, tan sólo cabe destacar las discusiones que mantuvo con Narváez. El matrimonio tuvo muchos problemas y se separaron en varias ocasiones, debido a la homosexualidad de Francisco. De tendencias clericales, la presencia de rey consorte propició que la iglesia se inmiscuyera en los asuntos de la corte. Como consejeros espirituales sor Patrocinio y el padre Claret participaron en más de una ocasión en las cuestiones del gobierno. En 1868 se exiliaron a Francia, donde se separaron definitivamente.
Personaje
Político
El conde de Barcelona, tercer hijo varón de Alfonso XIII, cursaba estudios en la Academia Naval de San Fernando cuando la proclamación de la República, en 1931, le obligó a abandonar el país. Prosiguió sus estudios navales en Inglaterra hasta que la renuncia de sus hermanos mayores le convirtió en heredero de la Corona española (1932). En julio de 1936 se presentó voluntario para combatir en la guerra civil, pero Franco rechazó su alistamiento. Establecido en Roma, a la muerte de su padre se convirtió en pretendiente del trono (1941). Trasladó su residencia a Suiza y se convirtió en una de las principales figuras de la oposición al régimen franquista, al que criticó en varios manifiestos. No obstante, en agosto de 1948 se entrevistó con Franco a bordo del yate Azor y aceptó que su hijo Juan Carlos fuera educado en España. Mantuvo sus reivindicaciones a la Corona apoyado por un grupo de fieles monárquicos y no varió su postura cuando la Ley de Sucesión proclamó a su hijo sucesor de Franco a título de Rey (1969). Tras la muerte de Franco apoyó el proceso de democratización y en 1977 renunció a sus derechos sucesorios en favor de su hijo Juan Carlos I.
Personaje
Político
Hijo de Don Juan Carlos de Borbón y de Doña Sofía de Grecia, es el tercero después de sus hermanas Elena y Cristina. Fue bautizado con el nombre de Felipe Juan Pablo Alfonso de la Santísima Trinidad y Todos los Santos. Su educación discurrió en los Colegios de Santa Elena y de Santa María de los Rosales. En 1984 cursó el COU en el Lockfield College School de Toronto en Canadá. Un año después iniciaba la carrera militar en la Academia General Militar de Zaragoza, donde fue nombrado Caballero Cadete y caballero alférez del arma de Infantería. En septiembre de 1986 entró en la Academia Naval Militar de Marín, donde formó parte de la Tercera Brigada de Guardamarinas. En diciembre de este mismo año ingresaba en la Orden de Santiago en presencia de sus progenitores y su abuelo el Conde de Barcelona. A comienzos de 1987 embarcaba en el buque-escuela Juan Sebastián Elcano y era distinguido con la Gran Cruz del Mérito Naval. En el mes de septiembre ingresaba en el Ejército del Aire en la Academia General del Aire de San Javier. Allí recibió instrucción para pilotar aviones de combate. Tras consecutivos ascensos ha sido nombrado capitán del Ejército del Aire, capitán del Ejército de Tierra y Teniente de navío de la Armada. El príncipe de Asturias ha completado su formación con las carreras de Derecho y Ciencias Económicas. Durante su estancia en Washington en 1993 estudió un máster dos años en Relaciones Internacionales por la Universidad Católica de Georgetown. En 1977 fue proclamado Príncipe de Asturias, Príncipe de Gerona y Príncipe de Viana. Es también duque de Montblanc, conde de Cervera y Señor de Balaguer. Desde su primera aparición pública en 1975 durante la proclamación de su padre como Rey, ha participado en numerosos actos y a lo largo de estos años ha sido galardonado con varias menciones honoríficas. En enero de 1986 juró fidelidad a la Constitución y al Rey en las Cortes Generales, aceptando su papel como heredero de la Corona. Entre sus aficiones personales cabe mencionar su faceta como deportista, destacando en la modalidad de vela. Participó en los Juegos Olímpicos de 1992 celebrados en Barcelona. El 1 de noviembre de 2003, se anunció su compromiso matrimonial con Doña Letizia Ortiz Rocasolano. La ceremonia religiosa tuvo lugar el 22 de mayo de 2004 en la Catedral de Santa María la Real de la Almudena de Madrid. Tienen dos hijas, Leonor y Sofía.