La cultura de Longshan se caracterizó por unas cerámicas robustas, grises y negras, que se utilizaba como recipientes para cocinar o para almacenar alimentos. Es muy poco frecuente en esta cultura la aparición de motivos figurativos, por lo que esta vasija destaca por ser una excepción en las características más esenciales de esta cultura.
Busqueda de contenidos
obra
Las cerámicas polícromas, manufacturadas muchas de ellas para beber cacao en los ceremoniales y en las reuniones de la corte, fueron depositadas como contenedores de bebida y alimentos en las tumbas de los señores importantes, y desarrollan un llamado estilo códice en el que se relatan pasajes importantes de la mitología y del ritual maya. Esta vasija procede de Río Azul, Guatemala, y pertenece al Periodo Clásico Tardío (600-900)
obra
Del periodo preclásico, toda la arcilla -ya sean recipientes y vasijas o figuras humanas- es muy popular en Mesoamérica. Tlatilco es el yacimiento más importante de esta época, donde ese encontraron más de 300 tumbas repletas de cerámicas a modo de ofrendas, que destacan por una gran calidad técnica que se manifiestan sobre todo por un perfecto acabado.
obra
A lo largo del Formativo Tardío se desarrolla un estilo en el área de Nicoya íntimamente ligado con las ofrendas depositadas en los enterramientos. El rasgo que define este estilo es la escultura por medio de objetos de carácter funcional : metates o piedras de moler, trípodes y mazas.
obra
El material por excelencia de la Dinastía Shang es el bronce, del que se desconoce su origen en China ya que las piezas más antiguas conservadas aparecen ya con un excepcional dominio de la técnica y la forma. Cada recipiente estaba destinado a un uso específico, y los destinados a cocinar eran trípodes para que el fuego calentase el centro del recipiente sin que se quemara el contenido. Esta vasija que contemplamos procede de Anyang.