Busqueda de contenidos

obra
La cerámica Nazca, la producción artística más conocida de su cultura, llama la atención por su gran calidad pictórica. Muestra un enorme desarrollo de la técnica de manufactura y la presencia indudable de artistas especializados para su elaboración. Se utilizó siempre una arcilla de grano fino con concha molida o arena con mucha mica como desgrasante. La confección se hacía por adujado o enrollamiento sobre una base convexa y también con adujado se hacían los elementos complementarios. La pintura se aplicaba anteriormente a la cocción.
obra
La cultura de Longshan se caracterizó por unas cerámicas robustas, grises y negras, que se utilizaba como recipientes para cocinar o para almacenar alimentos. Es muy poco frecuente en esta cultura la aparición de motivos figurativos, por lo que esta vasija destaca por ser una excepción en las características más esenciales de esta cultura.
obra
Las cerámicas polícromas, manufacturadas muchas de ellas para beber cacao en los ceremoniales y en las reuniones de la corte, fueron depositadas como contenedores de bebida y alimentos en las tumbas de los señores importantes, y desarrollan un llamado estilo códice en el que se relatan pasajes importantes de la mitología y del ritual maya. Esta vasija procede de Río Azul, Guatemala, y pertenece al Periodo Clásico Tardío (600-900)