El templo de las Inscripciones es uno de los más importantes ya que en su interior se halló la primera tumba en Mesoamérica, correspondiente al gran señor Escudo Solar, posiblemente Pakal, quien fue sepultado junto a hermosas ofrendas y piezas ornamentales.
Busqueda de contenidos
monumento
En el lado oriental de la gran plaza de Chichén Itzá, en cuyo centro se levanta El Castillo, encontramos otra importante construcción: el Templo de los Guerreros, una pirámide escalonada con cuatro cuerpos y planta cuadrada de 40 metros de lado. En la última plataforma se halla el templo, también de planta cuadrada con 21 metros de lado, situándose hacia el lado oriental de la construcción. Al templo se accede por una ancha puerta que se divide en tres vanos por dos columnas en forma de serpiente, delante de las cuales se halla un chac-mool; el interior del templo se divide en dos salas. Las escalinatas están limitadas por alfardas decoradas con relieves de serpientes emplumadas.
obra
Se trata de una pirámide escalonada con cuatro cuerpos y planta cuadrada de 40 metros de lado, en cuya última plataforma se halla el templo propiamente dicho.
obra
Entre las esculturas en bulto redondo de época Chichén Itzá destacan los chac mool, que fueron confeccionados en mayor número y con superior variedad y maestría que en Tula. El Chac Mool es una figura humana reclinada con los codos apoyados en el suelo y las manos confluyendo sobre el abdomen y, en ocasiones, sosteniendo un receptáculo; una escultura que alcanzará una gran distribución a lo largo del Postclásico. Se considera que se trata de una representación de una deidad. Los chac-mooles que se han encontrado en Tula se encuentran sin cabeza o con la cabeza fracturada, lo que nos lleva a pensar que fueron destruidos de manera intencionada. Sólo dos ejemplares se han conservado con su cabeza, uno el que aquí contemplamos, situado en la entrada del templo de los Guerreros.
monumento
La arquitectura religiosa teotihuacana está proyectada hacia el exterior, tal y como demuestran las Pirámides del Sol y de la Luna. Sin embargo, los templos propiamente dichos, debieron ser de pequeño tamaño y sombríos, concebidos como viviendas misteriosas de las divinidades.
obra
El Templo de los Jaguares de Teotihuacan (México) manifiesta la típica configuración de las construciones reliogiosas teotihuacanas. pequeñas proporciones concepción intimista de la relación con la divinidad.