Busqueda de contenidos

acepcion
Nicho, hornacina o alacena que se dispone en el muro de los palacios musulmanes para contener vasijas con agua.
Personaje Escultor
Fue uno de los grandes admiradores de Giambologna y le sucedió en el puesto que detentaba en la corte. Sus creaciones se inscriben en el manierismo tardío típico de Florencia. Prueba de ello son obras como: los Cuatro moros que realizó en bronce para el monumento de Fernando I en Livorno. En España realizó un Crucifijo destinado a la iglesia de El Escorial y la estatua ecuestre de Felipe III y Felipe IV. En este último adoptó un peculiar sistema para sujetar al caballo sobre las dos patas traseras.
termino
fuente
De este avión de transporte la Tachikawa Hikoki K.K construyó 1.369 aparatos en un periodo de cinco años, entre 1940 y 1945. Conocido como Hickori, se fabricaron varios modelos. Una de sus versiones más difundidas fue el Ki-54 definido como adiestrador avanzado para el ejército. De este prototipo surgieron otros modelos más modernos con los que se llevó a la práctica todo tipo de adiestramiento. La última variación que se construyó fue el Y-59 para transporte civil.
Personaje Literato
Entre los historiadores más importantes de Roma encontramos a Cornelio Tácito, profundo conocedor de los pueblos bárbaros que habitaban en las fronteras del Imperio y de los asuntos internos de la vida cortesana, ya que participó en la vida política ocupando los cargos de cónsul y procónsul. Sus famosos "Annales" son una fuente de primer orden para el estudio de la historia de Roma.
obra
Brueghel ha recurrido a un escenario similar a la gruta de Vulcano para situar la alegoría del Tacto. Las armaduras se amontonan en el primer plano mientras que Venus besa a un amorcillo, alegrando así la composición. Tras ella observamos algunos cuadros referentes a asuntos violentos en consonancia con las armaduras. Al fondo se encuentra la fragua con los herreros y una galería en cuyo fondo penetra la luz. Las diferentes sensaciones del tacto se presentan ante el espectador: la picadura de los escorpiones, la caricia del beso, la suavidad de las telas y el frío de las armaduras, transmitiéndose dolor y placer. Esta escena alegórica del Tacto formaba parte de una serie dedicada a los Cinco Sentidos realizada por Brueghel con la inestimable colaboración de Rubens, muy habitual entre 1614 y 1618. Este tipo de cuadros, conocidos como Gabinetes de Pinturas, se pusieron muy de moda en el Barroco Flamenco para mostrar el gran interés de la nobleza y la burguesía hacia el coleccionismo de obras de arte, fomentado desde el mecenazgo de los Gobernadores Isabel y Alberto.