Tablilla sumeria del periodo de la III dinastía de Ur. Se trata de un raro ejemplar, por cuanto presenta un texto administrativo -se registra una cantidad de cebada pero no se indican los nombres de sus destinatarios- que nunca se concluyó.
Busqueda de contenidos
obra
Tablilla sumeria circular, típica de los textos escolares, en la que los aprendices de escriba hacían sus ejercicios. En la tablilla aparecen escritos algunos nombres de animales. Ha sido datada en el periodo paleo-babilónico, 1800-1600 a.C. aproximadamente.
obra
Tablilla cuneiforme sumeria. Presenta un texto en el que se narra la elaboración del pescado, en concreto de su grasa. Se trata de un raro ejemplo en toda la documentación económica de la II dinastía de Ur.
acepcion
Cuenta con dos acepciones: a) prohibición mágico-religiosa relacionada con lo sagrado y cargada de enorme poder y fuerza, relacionada con el maná y referida a personas (sacerdotes, caciques, parturientas), nombres (de dioses o animales) actitudes, objetos, tiempos, lugares, etc. Este término era usado entre los pueblos primitivos para la protección jurídica de la propiedad. b) algo intocable, de lo que no se puede o debe hablar.