Busqueda de contenidos

fuente
El Lancer se basa en un diseño anterior a cargo de Alexander Kartveli, el Seversky P-35, al que se dotó de un motor más potente y de mejoras en cuanto a aerodinámica y estructura. A pesar de ello, no resultaba un aparto demasiado completo ni las prestaciones que ofrecía resultaban equiparables a las de sus contemporáneos. Los malos resultados hicieron que sólo salieran de fábrica 272 unidades, desarrolladas en dos versiones. Estos aviones fueron utilizados para misiones de reconocimiento, para lo que se les añadieron cámaras fotográficas en la parte trasera del fuselaje. Sólo 103 aparatos, cedidos a China, llegaron a combatir durante el conflicto con Japón.
fuente
Este caza es uno de los modelos más representativos de Estados Unidos. El XP-47B fue el primer prototipo que levantó el vuelo en 1941, sin embargo hasta el mes de abril de 1943 no entró en acción. De este surgieron otras variantes mejoradas como el P-47C, el P-47D -con la carlinga diáfana-, y el P-47G. De estos dos últimos se llegaron a producir 12.603 y 354 unidades, respectivamente.
fuente
Este caza ultrarrápido surge ante el ataque alemán con bombas volantes Fieseler (V-1) en la Inglaterra. De este modelo se produjeron 130 unidades, preparadas para operaciones de emergencia, gracias a la potencia de su motor. El P-47N fue la última variante que se diseñó del Thunderbolt. Frente a los modelos anteriores, éste resultaba más grande y pesado. Además presentaba mayor capacidad de carburante para ganar alcance. Del P-47N se produjeron 1.816 aviones. Durante el desarrollo de la Segunda Guerra Mundial actuó en la USAAF. Después fue utilizado por Brasil, Francia, Gran Bretaña y la Unión Soviética.
escuela