Zola encargó a su buen amigo Cézanne este bodegón que contemplamos, protagonizado por un reloj de mármol negro que era propiedad del escritor. El maestro ha dispuesto los diferentes objetos sobre la repisa de una chimenea, elegidos por sus intensas cualidades pictóricas. Una concha, una taza con su correspondiente plato, un florero, un limón, el reloj y una tela conforman esta composición que se cierra con el reflejo de la luz sobre un espejo. Una vez más, Cézanne busca los contrastes cromáticos, especialmente negro sobre blanco, acentuados por el empleo de una iluminación teatral con la que consigue dinámicos efectos de claroscuro. Las pinceladas continúan siendo rápidas y empastadas, renunciando a los detalles que caracterizaban los bodegones barrocos. La fuente más directa utilizada por el pintor para esta obra debemos buscarla en Manet aunque también Chardin será una referencia en estas obras de la primera etapa.
Busqueda de contenidos
Personaje
Literato
Erich Paul Remark, que era su auténtico nombre, estudia en la Universidad de Münster y luego se alista en el frente durante la Primera Guerra Mundial. Las vivencias que experimenta en el conflicto quedarían plasmadas en su primera novela "Sin novedad en el frente". Con este libro en que critica el militarismo y defiende la valentía de todos aquellos que participaron en la contienda alcanzó la fama de forma inesperada. Siempre crítico con los actos bélicos, cuando se produce la llegada del nazismo fija su residencia en Estados Unidos, donde se nacionaliza. En este país escribe "Naufrago", "Arco de Triunfo", "Tiempo para amar, tiempo para morir" etc.
obra
Durante aproximadamente un año Govaert Flinck trabajó en el taller de Rembrandt como ayudante, estableciendo una estrecha relación con el maestro a juzgar por la cantidad de retratos que Govaert realizó protagonizados por él. No se ponen de acuerdo los críticos en certificar la identidad de Rembrandt en este retrato vestido como pastor, con una flauta y un báculo. Flinck realizó como pareja una pastora que se identifica como Saskia van Uylemburgh. Apenas existen coincidencias entre las fisonomías de Rembrandt y su esposa con estos pastores lo que motiva las serias dudas de buena parte de los especialistas. La figura recuerda a la escuela de Utrecht, tomando como referencia las primeras obras de Caravaggio protagonizadas por jóvenes, aunque el efecto lumínico parece inspirado en la escuela flamenca.