Busqueda de contenidos

obra
Entre la serie de retratos protagonizada por los miembros de la familia Roulin elaborada por Van Gogh en el invierno de 1888 destaca la figura del bebé Marcelle recortada sobre un fondo verdoso como su hermano mayor, Armand. El bebé destaca por sus orondos mofletes y sus ojos negros, única tonalidad oscura en el conjunto. Viste un trajecito blanco y juega con sus manitas a la altura del pecho. La pincelada empleada es bastante empastada contrastando con las líneas más marcadas de las siluetas siguiendo el cloisonismo de Gauguin y Bernard.
Personaje Religioso
El cónclave para elegir al sucesor de Julio III fue muy rápido pero el pontificado del elegido, que tomó el nombre de Marcelo II, tampoco le fue a la zaga ya que sólo ocupó durante tres semanas el solio pontificio.
Personaje Militar Político
La familia Marcelo dará importantes políticos a la vida romana republicana. Marco Claudio participará en el cursus honurum siendo nombrado pretor, procónsul y cónsul. Como cónsul participó, junto a Cneo Cornelio Escipión, en la lucha contra los insubros y gesatios, saliendo los romanos victoriosos del encuentro. El triunfo de ambos cónsules permitió la toma de Milán. Marco Claudio también participó en la Segunda Guerra Púnica, ocupándose de la defensa de la plaza fuerte de Nola ante los continuos ataques de Aníbal. En el año 214 a.C. será elegido cónsul por tercera vez, marchando a Sicilia para sitiar Siracusa. La ciudad se rindió en el año 211 a.C. Otros dos nuevos nombramientos motivaron su enfrentamiento con Aníbal. En uno de estas luchas Marco Claudio fue víctima de una emboscada donde falleció.
Personaje Literato
Una de las figuras cumbre de la literatura medieval catalana, su personalidad y obra han dejado una huella imborrable en la historia de la literatura. Sus obras se editaron por vez primera en Valencia en 1539 y reflejan una influencia italianizante que bebe directamente de Dante y Petrarca. El tema esencial de su lírica es el amor, si bien abandona el idealismo del amor provenzal para alcanzar un refinamiento y abstracción de la idea mayores, más elaborados y condensados, alejados de la lírica provenzal. Su obra máxima son los "Cantos de Amor".
Personaje Pintor
Esteban March también es conocido por March de las Batallas. Natural de Valencia (1600), trabajó durante el Barroco Español, siendo discípulo de Pedro de Orrente. Sus batallas decoran numerosas salas de museos españoles, pintando también asuntos religiosos como el Paso del mar Rojo. Falleció en Valencia hacia 1660.
Personaje Literato
Era hermano de Pere March y fue tío de Ausiàs March. Pedro IV de Aragón le pidió que escribiera un "Diccionario de rimas". "La joisa garda" fue la obra que mayor fama le dio.
Personaje Político
Mecánico de profesión, trabaja en la Sociedad Aeronaútica Nacional y en 1942 le trasladan a Munich. En la ciudad germana permanecería durante cinco años. De regreso a su país ingresa en las filas del Partido Comunista Francés y poco después accede al Comité Central de esta fuerza. Dentro del movimiento iría subiendo posiciones hasta ser elegido Secretario General, puesto en el que permanecería hasta 1994. Estado en este cargo mantuvo una estrecha relación con los principales líderes comunistas de Italia y España. En 1981 se presentó como candidato a las elecciones, pero no llegó a la segunda vuelta con el fin de beneficiar a la candidatura de François Mitterrand.