Louis-François Bertin era uno de los personajes más influyentes en el París de los años 30 debido a su espíritu monárquico. Hombre de negocios, era el director del "Journal des Débats", prestigioso periódico desde el que defendía la monarquía de Luis Felipe. Ingres tuvo una interesante relación con él, fruto de la cual surgió este fantástico retrato. Lo más destacable sin duda es la expresión del personaje: su mirada, la aguileña nariz o la posición de las manos. Para destacar la personalidad del modelo ilumina con especial atención el rostro y las manos, creando un triángulo en el que se enmarca la figura. Para que el espectador no se pierda en detalles superfluos, suprime toda referencia espacial y viste a Monsieur Bertin con un austero traje negro. El fondo neutro otorga un sensacional efecto volumétrico a la figura. Es reseñable el detalle de reflejar la ventana - por la que supuestamente penetra la luz - en el brazo izquierdo del sillón sobre el que se sienta el personaje. Con este tipo de retratos, Ingres se sitúa en la cúspide de la pintura francesa de su tiempo.
Busqueda de contenidos
Personaje
Arquitecto
Gracias a un dibujo sabemos que arquitectos trabajaron en Reims, y en que orden: Jean d'Orbais, Jean le Loup, Gaucher de Reims y Bernard de Soissons. En el laberinto venía especificada la labor ejecutada por cada uno de ellos. Jean le Loup terminó el coro y edificó los fundamentos del cuerpo principal del edificio, el hastial occidental y las torres.
lugar
San Vicente de Lousada es una parroquia perteneciente al arciprestazgo de Triacastela. Limita al norte con Forcas y Pacios y al sur con Veiga de Forcas. En 1991 tenía 243 habitantes.
museo
Museo inaugurado en 1958 con una colección de arte moderno danés. La idea original era establecer una interacción entre el arte visual, la arquitectura y el paisaje. La colección toma su punto de partida en los años siguientes a la Segunda Guerra Mundial. Los artistas daneses de este tiempo como Robert Jacobsen y Richard Mortensen viajaron a París y entraron en contacto con escultores y pintores como Vasarely, Herbin, Dewasne, Albers, Soto y otros artistas cercanos al Constructivismo tal como Gabo, Rickey o Calder, de los cuales se muestran obras en este museo. También se conservan trabajos de Arman, Tinguely, César, Raysse, Lichtenstein, Rauschenberg, Warhol, Oldenburg y Hamilton. La colección de la escultura el museo de Luisiana tiene el punto focal más fuerte en las trece obras de Giacometti. Se han colocado individualmente en el parque obras realizadas por Jean Arp, Alexander Calder, Max Ernst, Henri Laurens, Joan Miró y Henri Moore.
acepcion
Cerámica bruñida roja o negra, típica de la zona levantina. Se vincula a las primeras muestras Transcaucásicas.