Busqueda de contenidos

lugar
Situado en el norte de Kenia, antiguamente conocido como lago Rodolfo y en la actualidad apodado "mar de Jade". Se trata de un lago permanente situado en el desierto más grande del mundo. Se extiende más de 240 km. de norte a sur, pero su anchura es de menos de 55 km. debido a que está bordeado en el este y oeste por las paredes del valle del Rift. En sus villas áridas se han encontrado herramientas y huesos de homínidos con una antigüedad de 2,5 m. a. El agua fluye hacia el lago desde el río Omo, en el norte, y los ríos Turkwel y Kerio, en el sur. Turkana también es el nombre de un gran distrito en la parte occidental del lago y de la tribu de pastores nómadas que viven ahí. Actualmente, el lago forma parte del Parque Nacional de Sibiloi. En torno a él existen importantes conjuntos de sitios plio-pleistocénicos, con restos de industria lítica y homínidos fósiles. En 1888 llegó al lago el conde Samuel Teleki, miembro de una influyente familia de Transilvania, y le puso el nombre de Rodolfo en honor al hijo del emperador austriaco Francisco José y de la emperatriz Sissi. El conde viajó con su geógrafo, quien dejó escrito sus paseos por terrenos llenos de huesos y árboles petrificados. Los restos arqueológicos del lago se pueden clasificar en tres grupos geográficos: los de Bajo Omo, los de Koobi Fora y, por último, los de Turkana occidental. De este último se conocen industrias líticas además de abundantes restos de homínidos. A día de hoy, el lago Turkana es considerado el lugar más antiguo donde se construyeron de forma deliberada herramientas de piedra con filo cortante (2,5 m. a.).
lugar
lugar
Personaje Científico
Nacido en Turín el 25 de enero de 1736, su padre era francés y su madre italiana. Tras estudiar en su localidad de origen, ejerce la docencia en Matemáticas en la Escuela de Artillería de Turín, en 1755 fundando tres años más tarde la Academia turinesa. En 1786 viaja a Berlín y dos años después aparece en París, requerido por Luis XVI. Matemático y físico, desarrolla sus investigaciones sobre el cálculo diferencial, formulando la teoría de las variaciones y la de los números. Sus aportes son fundamentales, especialmente al campo de las integrales elípticas y a los métodos de interpolación. Sus teorías las plasmó en "Mecánica analítica", publicado en 1788, y "Teoría de las funciones analíticas", de 1797. Falleció en París el 10 de abril de 1813.
obra
Fotografía cedida por la Sociedade Anónima de Xestión do Plan Xacobeo
Personaje Científico Literato
Educado en el seno de una familia de judeoconversos, cursa sus estudios en la universidad de Salamanca y luego en París, donde se graduó en artes y medicina. Gunther von Andernach, Jean de la Ruel y algunos de los grandes representantes del galenismo en París fueron sus maestros. Laguna, además de dominar un amplio número de materias, destacó en el estudio de las lenguas clásicas. Cuando volvió a su país natal, parece ser que estuvo un año impartiendo clases en Alcalá de Henares, aunque no llegó a ocupar ninguna cátedra. Más tarde, se trasladó a Gran Bretaña y luego a los Países Bajos. Desde 1545 hasta 1554 residió en Italia. Se relacionó con personajes de la talla de los papas Paulo III y Julio III, y vivió durante algún tiempo en la casa del embajador Diego Hurtado de Mendoza. Erasmo de Rótterdam fue fundamental en el desarrollo de su pensamiento. Autor de una prolífica obra literaria, abarcó asuntos relacionados con la filosofía, historia, literatura y política. Además de escribir, realizó labores de traducción y comentó la obra de Constantino VI Pogonatos y Aristóteles. Una de sus publicaciones más famosas fue la traducción con comentarios de la "Materia médica de Dioscórides". Entre los autores que más influencia ejercieron sobre su obra cabe citar a Galeno. Realizó grandes aportaciones al estudio de la anatomía, gracias a los trabajos de disección que realizó solo y en colaboración con Jean Tagault. De la obra de Laguna hay que destacar sus tratados sobre la peste, la gota, estudios de dietética, etc...
lugar
A 1180 metros de altitud, la pequeña localidad de Laguna de Castilla es la última población del Camino de Santiago en tierras leonesas. Su propio nombre indica la cercanía de las tierras gallegas, a las que se accede por el puerto de Piedrafita de Cebreiro. Laguna de Castilla es conocido popularmente como el pueblo de las dos mentiras, ya que no tiene laguna y no se parece en nada al paisaje castellano. Aquí encontramos las primeras pallozas, construcciones circulares con el techo de paja.
Personaje Científico Literato
Tras doctorarse en Medicina se trasladó a Viena para proseguir sus estudios. Ya en Madrid, trabajó como catedrático de Psicología experimental. Laín Entralgo desarrollaría una intensa labor docente a partir de este momento como catedrático de Historia de la Medicina y como rector de la Universidad de Madrid. Divulgó todos sus conocimientos científicos a través de numerosas conferencias y artículos que publicó en prensa. Desde 1954 ingresó como miembro numerario en la Real Academia de Medicina y la Real Academia de la Lengua. Ha sido nombrado Doctor honoris causa por los centros universitarios de San Marcos de Lima (Perú), Valencia y Toulouse. Es autor de obras como "Medicina e Historia", "De la Cultura española", "Menéndez Pelayo", "Historia desde el corazón", "Estudios de Historia de la Medicina y de Antropología médica", "Gregorio Marañón, vida, obra y persona", "Esperanza en tiempos de crisis" e "Ideal del hombre", entre otras. Su trabajo ha sido reconocido, entre otras menciones, con el premio Príncipe de Asturias de Comunicación y Humanidades y el Premio Internacional de Ensayo Jovellanos por su obra "Qué es el hombre (Evolución y sentido de la vida)".