Busqueda de contenidos

obra
Lady Elizabeth Thimbleby y Dorothy, duquesa de Andover, eran hijas del vizconde Thomas Savage. La menor de ellas es Elizabeth -aquí a aparece de pie- desposada en 1634 por sir John Thimbleby de Irnham Hall. Dorothy casó con lord Andover, Charles Howard, el 10 de abril de 1637. Con motivo del último de estos enlaces matrimoniales, Van Dyck realizó este excepcional retrato, considerado una de las obras maestras de su producción inglesa.La figura juvenil que entrega las flores a Dorothy se ha considerado una representación de Cupido, motivo adecuado para un retrato nupcial pero que habitualmente acompaña sólo a la novia o los dos contrayentes. Ya que las dos hermanas se casaron con dos hombres que profesaban la religión católica, se ha interpretado que esta figura presenta rosas como atributo de santa Dorotea, patrona de las novias y de las recién casadas, o santa Isabel de Hungría.Van Dyck ha puesto el acento en la realización de los vestidos de las damas, empleando un estilo suelto y brillante, sin renunciar a las poses de las dos modelos, unificando castidad con sensualidad al mostrar a las jóvenes con un amplio escote y las mangas subidas. El resultado es una obra de gran impacto visual dentro de un estilo que Van Dyck impondrá en Inglaterra casi hasta el siglo XIX, teniendo en Gainsborough, Reynolds o Romney a sus mejores continuadores.
obra
Tras la traducción que hizo Füssli del "Macbeth" shakespereano, trató de recrear las escenas de la obra literaria, ya que el tema le permitía recrear el mundo de la noche y escenográfico, pudiendo así hacer uso de algunas de sus características estéticas más destacadas como los fuertes contrastes de luz, la expresividad de los rostros, etc.
obra
Nos encontramos ante un curioso retrato historiado que presenta a lady Mary Villiers como Venus y su sobrino Charles Hamilton, lord Arran, como Cupido. El pequeño ataviado como el dios del Amor presenta unas alitas, un carcaj y una flecha en la mano, cubriéndose con un ligero paño de satén rosa y llevando sandalias de estilo clásico. Mary Villiers iba en un primer momento más adecuada a su papel de Venus pero posteriormente Van Dyck retocó el retrato para situarla más a la moda de la época, presentando un corpiño de satén con escote recto y una falda acampanada hasta los pies, también del mismo material. Mary Villiers era hija de George Villiers, el duque de Buckingham, y de Catherine Manners. Se casó en 1635, cuando sólo contaba trece años de edad, con sir Charles Herbert, hijo del conde de Pembroke. Mary enviudó al año siguiente por lo que este retrato se tuvo que realizar antes de la pérdida de su marido, ya que el papel de Venus era adecuado para una recién casada pero no para una viuda. El 3 de agosto de 1637 contraía segundas nupcias con James Stuart, duque de Lennox. Se casaría una tercera vez, en 1655, con el coronel Thomas Howard. Las dos figuras presentan la calidez e ingenuidad de los retratos infantiles realizados por Van Dyck, interesándose tanto por los gestos de sus modelos como por las calidades táctiles de tejidos y adornos, resultando un estilo personal con el que alcanzará un gran éxito, estilo heredero de la pintura flamenca pero con referencias a la escuela veneciana.
Personaje Militar
Cayo Laelio era uno de los auxiliares de Escipión el Africano, mandando la caballería en la batalla de Zama que supuso la derrota de Aníbal y la caída de Cartago, poniendo fin a la Segunda Guerra Púnica. Siguió el cursus honorum y fue nombrado edil de los plebeyos y pretor de Sicilia, siendo elegido cónsul en el año 190. Su carrera política finalizó como embajador ante los galos, poniendo el broche a su habilidad como político.
lugar
Yacimiento situado en el norte de Tanzania, a 45 kilómetros al sur de la garganta de Olduvai. En Laetoli, M. Leakey descubrió las famosas pisadas de hominídos primitivos en 1974. Encontró alrededor de 70 huellas en dos rastros paralelos, caracterizadas por ser de pequeño tamaño, y la datación las sitúa en 3,7- 3,6 millones de años. Las huellas quedaron impresas cuando tres de estos homínidos caminaron sobre ceniza volcánica mojada que, más tarde, se convirtió en barro debido a la lluvia, quedando finalmente como el cemento. El estudio ha demostrado que los pies tenían un arco muy alto, talón redondeado, cabeza del metatarso desarrollada y dedo gordo orientado hacia el frente, es decir, bastante similar al actual pie humano. Toda esta información no deja prácticamente dudas acerca del bipedismo de los Australopitecos afarensis (3,5 - 3 m. a.). También se han conservado huellas de animales y restos óseos (mandíbulas y piezas dentarias). Sin embargo, no se ha conservado industria lítica.
Personaje Militar Político
Los primeros éxitos de su carrera militar se producen al otro lado del Atlántico, donde se traslada para apoyar la guerra de la Independencia. Su vuelta a Francia en 1781 estaría marcada por su participación en la Revolución francesa. A finales de la década de los ochenta asciende a comandante de la Guardia Nacional, al tiempo que consigue una representación en la Asamblea Constituyente. Su doctrinario político de corte liberal se definió por la defensa de la soberanía popular y la libertad de prensa y culto, entre otras medidas. En 1792 la Asamblea le tachó de traidor, por lo que tuvo que trasladarse a Bélgica. Una vez más sus ideales le condujeron las cárceles de Austria y Prusia, donde permaneció retenido hasta 1797. Todas estas trabas provocaron su retirada de la vida política durante un largo periodo. En el gobierno de los Cien Días ocupó el cargo de diputado. La Fayette, aprovechó su posición para emprender una insistente lucha contra el emperador. Mostró su apoyo a la monarquía de Luis Felipe. Sin embargo, las medidas represivas de este monarca despertaron una vez más su espíritu combativo para luchar desde la oposición.
Personaje Pintor
Inicia su formación en la Escuela de Bellas Artes de su ciudad natal y luego es admitida en la Academia de San Fernando de Madrid. Gracias a una ayuda estatal completa su educación en Italia. Carmen Laffón se adhirió a la escuela realista de Sevilla, al tiempo que siempre se sintió atraída por los impresionistas y la aplicación del color. El paisaje es uno de los asuntos que más aborda y en que expresa mayor dominio. Sus obras fueron fundamentales en el desarrollo artístico de autores como Aguilar y Díaz. De su producción cabe citar Figura de mujer y Paisaje.
Personaje Militar
Arribado en 1809 a Nueva Orleáns, se integró en una banda de contrabandistas y corsarios que actuaban por territorio norteamericano. Gobernó una comunidad de piratas entre 1817 y 1821 que impuso su control sobre el Caribe hasta que fue disuelta por una expedición militar norteamericana. Consiguió huir y reanudar sus actividades en las Antillas.
Personaje Político
Se matricula en la Universidad de Saarland para estudiar Derecho. Para ampliar su formación cursa la carrera de Economía. Su currículum político se inicia con su ingreso en el Partido Socialdemócrata. Cuando esta formación sube al poder, fue nombrado presidente regional. Desde este cargo ejerció una política de reformas socioeconómicas y burocráticas. Esta actuación fue recompensada en 1989, al ser nombrado secretario general de Partido Socialdemócrata y candidato a las elecciones presidenciales de 1990. Sin embargo, en aquella ocasión vencieron los cristianodemócratas.