Busqueda de contenidos

obra
La protagonista de este retrato es Isabella d´Este (1474-1539), hija de Ercole II y Eleonora de Aragón, esposa de Francisco II de Gonzaga -marqués de Mantua en 1490-, una de las mujeres más admiradas y cultivadas del Renacimiento. En 1534 encargó a Tiziano dos retratos: uno en el que tuviera su edad en esa fecha, cercana a los sesenta años, y otro en su primera juventud. Para la ejecución de este segundo retrato, el maestro de Cadore se basó en el retrato pintado por Francesco Francia. El primero de los retratos mencionados no se ha encontrado -se sabe que Rubens realizó una copia también desaparecida- y el segundo se identifica con éste que contemplamos.El retrato que sirvió de base también ha desaparecido pero podemos afirmar, sin ánimo de equivocarnos, que estamos ante una obra de mayor calidad en la que la modelo aparece ante un fondo neutro, vistiendo sus mejores galas -un vestido de colores apagados con las mangas en brocado, adornado con una piel que cruza desde su hombro a la cintura y un elegante tocado- y recibiendo un potente impacto luminoso que resalta aún más la belleza y la palidez de su rostro. La expresión de la joven Isabella está captada de manera acertada, mostrándonos su inteligencia y su delicadeza. De esta manera, Tiziano realiza un homenaje a esta gran dama y a su elevado rango.
museo
Gabinete particular dedicado a la promoción cultural. Posee una colección de pintura de grandes maestros del arte, entre ellos, el español Zurbarán yel italiano Tiziano. Se encuentra en la ciudad norteamericana de Boston.
obra
La serie de retratos al pastel realizada por Manet al final de la década de 1870 es de infinita calidad. Suelen ser figuras femeninas en las que resalta sólo el busto, recortadas sobre un fondo neutro consiguiendo un efecto volumétrico de gran atractivo. La dama que posó para este trabajo pertenecía a la familia de los grandes propietarios de joyerías en el parisino boulevard des Italiens, y sería una de las modelos favoritas del pintor en estos años. Su belleza madura y su elegancia se ponen claramente de manifiesto en una obra de rápida ejecución, debido a la técnica difundida por Degas.
Personaje Pintor
Personaje Político
Tras la expulsión del tirano Hipias y su familia (510 a.C.) gracias a Cleómenes I, se intenta establecer en Atenas un gobierno oligárquico dirigido por Iságoras, alejándose de los deseos democráticos que pretendía Clístenes. El nombramiento de Clístenes como arconte supuso el inicio de un período de reformas que acabaron con el auxilio militar brindado por Cleómenes. Iságoras recuperaba el poder y los Alcmeónidas volvían al exilio. El pueblo ateniense puso fin a esta gobierno oligárquico expulsando a Iságoras.
obra
El protonotario apostólico Johannes Goritz de Luxemburgo encargó a Sanzio en 1512 esta imagen del profeta Isaías para completar la decoración del altar y tumba familiar en la iglesia romana de Santo Agostino. La enorme figura del profeta muestra una evidente influencia de Miguel Ángel y sus profetas de la Sixtina lo que indica la perfecta asimilación de modelos diversos en el estilo de Rafael. Isaías se presenta entre dos angelitos, desplegando un rollo escrito en caracteres hebraicos donde se pude leer: "Abrid las puertas por donde entre el pueblo creyente". El aspecto escultórico del personaje se refuerza con los pesados ropajes, la proyección de su pie derecho hacia el espectador y el profundo escorzo de la postura en sintonía con los angelotes, creando un atractivo juego de claroscuro que contrasta con la brillantez de las tonalidades empleadas.
Personaje Militar Político
Criollo jamaicano, fue nombrado gobernador de la isla en 1656, teniendo que hacer frente a los numerosos ataques ingleses. Isasi opuso una feroz resistencia, especialmente en el interior, pero sufrió contundentes derrotas como las de Caobana y Río Nuevo, sucumbiendo en esta última el tercio mexicano enviado desde Nueva España para participar en la defensa.
lugar
lugar
Ise
Santuario japonés situado en la Prefectura de Mie, en la isla de Konshu, cerca de Nagoya. Ise tiene el privilegio de alojar en ella los dos templos más importantes de la religión sintoísta, el Naiku o templo interior, situado en las afueras, y el Geku o templo exterior, en el centro del núcleo urbano. Ise es un santuario tutelado por la familia Imperial japonesa, dedicado a la diosa solar Amateratsu. Bajo el reinado de Temmu (672 - 686) se estableció que, cada veinte años, se fuese situando en diferentes lugares y siempre con el mismo modelo original, lo que ha permitido que se conserven casi intactas las formas primitivas, confirmado comparando dibujos y descripciones antiguas con los templos actuales. Su primera construcción se llevó a cabo entre los siglos IV - VII d.C.
fuente
Ise
Este buque tiene su antecedente en el Fuso, aunque su diseño es mucho más evolucionado. Su bautizo se produjo en 1916. En la zona central llevaba situado dos cañones dobles. En el periodo de entreguerras fue sometido a ciertas modificaciones. Su eslora creció en 7,6 m por la parte de popa. En 1943 sufrió una nueva conversión, tras los trágicos resultados de la batalla de Midway, para transformarse en una especie de portaaviones. Su condición anterior de acorazado impidió que gozara plenamente de las ventajas de un portaaviones. Por este motivo, tan sólo podía transportar 22 hidroaviones. Estos despegaban con la ayuda de una catapulta y luego era preciso rescatarlos con una grúa del mar. Intervino en la batalla de Midway y en Leyte. Los bombardeos continuos de los norteamericanos provocaron su desaparición en 1945, año en que fue hundido en el puerto nipón de Kure. Un año más tarde se rescató de las aguas y fue enviado al desguace.