Es el día fijado por la Torá en que el pueblo judío tiene prohibido trabajar. Es similar al Sabbath.
Busqueda de contenidos
Personaje
Literato
Tras una primera estancia en París cuando todavía era un adolescente, en 1938 regresa a la Ciudad de las Luces. Allí se adentra en los movimientos vanguardistas que desde muy joven despertaron su interés. Con treinta y seis años pone en escena "La cantante calva". Esta comedia le sitúa entre los autores de mayor éxito. Aborda la situación del individuo, desde una visión del absurdo. Es autor de obras como "Las sillas", "El rey se muere", "El hambre y la sed". En definitiva ha pasado a la historia de la literatura como el padre del "teatro del absurdo".
fuente
Los acorazados rápidos de la clase Iowa tienen su origen en 1936, fecha en que comienza a extenderse el rumor de que Japón iba a construir acorazados de más de 45.000 toneladas. Su construcción duró cerca de tres años. Sus gemelos son el New Jersey, el Missouri y el Wisconsin. Frente a la clase South Dakota, presentaba grandes mejoras en el desplazamiento, la protección y el armamento. Los acorazados de esta clase actuaron como escolta de portaaviones. El Iowa intervino en el Pacífico, pero en marzo de 1944 fue alcanzado. Dentro de la Segunda Guerra Mundial cabe destacar su importancia por la velocidad que podían alcanzar. Algunos de esta clase no llegaron a ser completados.
acepcion
En la religión azteca, es un ser insible e impalpable, la fuerza suprema. Su nombre se traduce por "por quien se vive".
obra
Ippolito dei Medici nació en 1511 y era el hijo natural de Giuliano de Medici, duque de Nemours. Durante su infancia estuvo al cuidado de su tío, el papa León X (Giovanni Medici). El primo del pontífice, que le sucedió con el nombre de Clemente VII, nombró a Ippolito cardenal en 1529. Tomó parte en la defensa de Hungría ante las amenazas turcas por lo que aparece ataviado de esta peculiar forma en este retrato realizado en 1533. Fallecería dos años después.La gran novedad aportada por Tiziano a sus retratos será la captación psicológica del personaje representado. Por esta razón se suprimen todas las referencias espaciales y se recorta la figura ante un fondo neutro, generalmente oscuro como en este caso, centrando su atención en el gesto del modelo. De esta manera, un potente foco de luz impacta en el rostro donde podemos apreciar su expresividad, su mirada, y penetrar en su pensamiento. Como buen retratista, el maestro veneciano no renuncia a mostrar la calidad de las telas o de los complementos que aparecen en la imagen, aunque no dejan de ser elementos secundarios. La fuerza del miembro de la familia Medici se manifiesta a través de su demoledora mirada y su firme gesto, empuñando con fuerza la espada y la pica que indican su valentía en una difícil empresa como era detener el avance turco en el corazón de Europa. El resultado es una obra magistral, en línea con los retratos de Federico Gonzaga o Carlos V.
obra
Existen numerosas controversias entre los especialistas a la hora de considerar esta obra como integrante del catálogo de Tiziano. En su contra se argumenta el empleo de una mesa en primer plano en la que se depositan libros y que sirve al modelo de punto de apoyo, cuando los trabajos realizados en estos momentos -véanse los retratos de Tomaso Mosti o el Hombre con un guante- las figuras aparecen en primer plano y con el cuerpo ligeramente girado en tres cuartos. La captación psicológica del modelo, el potente impacto lumínico en el rostro, el empleo de colores sobrios en la vestimenta y la delicadeza de la mano -siguiendo las posibilidades expresivas apuntadas por Leonardo, Pontormo o Rafael- serán los elementos que decanten la autoría del lado del maestro de Cadore. La polémica está servida.
museo
En este museo el visitante dispone de una amplia oferta expositiva ya que las colecciones tratan sobre diversos temas: desde la historia natural hasta la geología, pasando por la arqueología y la etnografía, pudiendo observarse la reproducción de un mamut. Son muy interesantes las secciones de historia natural de la época victoriana, las piezas procedentes de África, Asia, el Pacífico y los nativos de Norteamérica, así como la colección de pájaros británicos y las galerías de la historia de la región, contando entre sus piezas con un sensacional paisaje de Constable.
obra
La figura de una mujer desquiciada es la que utiliza Giotto para representar la personificación de la Ira. La modelo torsiona la espalda y se desgarra con fuerza su vestido, llena de rabia. El violento movimiento está bien conseguido en los pliegues de la túnica que viste, sobre todo, allí donde lo coge y se descubre el pecho. Pero lo más destacado, quizá más que la misma acción, es la caracterización del rostro, desencajado, casi desfigurado en el arrebato. Con la cabeza vuelta hacia arriba, Giotto deja caer su cabellera siguiendo este movimiento, que descubrimos por detrás de su espalda, a la altura de la cintura y más abajo. La Estupidez es otro de los vicios que decoran el muro septentrional de la nave única de la capilla de la Arena (Scrovegni) de Padua.