Busqueda de contenidos

monumento
Esta pequeña iglesia está dedicada a la Resurrección, aludiéndose a este motivo en la decoración tanto de la fachada principal como de la portada. Sobre el dintel de la puerta puede verse un escudo presidiendo la imagen de la Cruz tras la Resurrección, tema que se repite sobre el muro del ábside, en el lado opuesto. La factura de la capilla -que presenta planta cuadrangular con una sola nave dividida en dos tramos, el primero cubierto con bóveda de cañón y el segundo con una cúpula adornada con yeserías mixtilíneas- es impecable, constituyendo un conjunto sobrio a la par que elegante, con líneas rectas que se rompen con los rosetones de las fachadas delanteras y traseras, el arco ciego que enmarca la puerta y el remate de la fachada. El perfil de la fachada corresponde a modelos propios del barroco, rematada con un pequeño campanario y varios pináculos. La ermita fue construida a finales del siglo XVIII en memoria de don Lucas García Ossorio. En la actualidad es de propiedad particular y está cerrada al público.
monumento
<p>Situada en lo alto de Montejurra, fue edificada en el siglo XIV, dependiente del Monasterio de Irache. De planta rectangular dividida en tres tramos por pilastrones en los que descargan los arcos de medio punto. Cubierta a dos aguas sobre vigas de madera. En su interior se halla un retablo romanista de finales del siglo XVI así como la talla de San Cipriano de estilo gótico tardío y la imagen del Cristo Crucificado de estilo gótico.</p>
monumento
La ermita tiene planta rectangular, con muros enlucidos y cubierta de madera a dos aguas y dos alturas, sustentada por tijeras de madera. Se encuentra al norte del pueblo, en un lugar estratégico y de gran belleza paisajística. Recientemente ha sido restaurada con la colaboración de los vecinos y la aportación económica del Concejo de Biurrun. Con esta reconstrucción de la ermita se ha recuperado la antigua tradición de la romería en el domingo más cercano a San Isidro.
monumento
Cruzando el río Aragón y desde el camino procedente de Castiello de Jaca -por la carretera N-330-, el peregrino llega a la ermita de San Cristóbal. Construcción modesta, este templo del siglo XVIII conduce directamente a las puertas de Jaca.
monumento
Entre otras joyas de la localidad burgalesa de Sasamón no hay que olvidar la ermita de San Isidro, no por su construcción, sino porque en ella se guarda uno de los mejores cruceros bajomedievales que se conservan en Europa. Merece la pena detenerse a contemplar ésta y otras obras de arte de la localidad de Sasamón.
monumento
Se la llama también de Santiago Apóstol y es una ermita románica que se encuentra muy próxima a Ruesta. Se halla situada junto al camino que unía Ruesta con Undués de Lerda y también junto al ramal sur del Camino de Santiago que discurre junto al embalse de Yesa. Fue construida en dos fases durante el siglo XI. En primer lugar se construyó un pequeño edificio muy sencillo con planta rectangular, testero recto y cubierto por una techumbre de madera a dos vertientes; antecede al presbiterio un arco fajón que descansa en dos columnas con capiteles historiados. A este edificio se añadió posteriormente un pórtico, que se halla precedido de una portada con decoración escultórica a base de motivos vegetales. Hace unos años fue restaurada por la Diputación General de Aragón, descubriéndose durante estas obras una necrópolis en sus inmediaciones.
monumento
Situada a unos 2 km de Luque, se sitúa la ermita de San Jorge, pequeña edificación reconstruida a instancias de la Sociedad de Cazadores local, quienes se encargaron de organizar diversas actividades en torno a la ermita. Está situada en el Cerro de San Jorge, lugar emblemático ya que la leyenda asegura que fue allí donde se libró una de las batallas que llevó a la captura de Boabdil "El Chico", el día de San Jorge (23 abril).