Busqueda de contenidos

monumento
Se trata de una ermita a mitad de camino entre Nájera y Burgos que, en el momento de su creación, cumplió funciones hospitalarias para los peregrinos que hacían el Camino de Santiago. Está situada a la entrada de Belorado.
monumento
En la localidad riojana de Grañón se encuentra la ermita de Nuestra Señora del Carrasquedo, edificio en estilo barroco levantado en a finales del siglo XVII.
monumento
En el Camino de Santiago, entre Viana y Logroño, se alza la ermita de Nuestra Señora de las Cuevas, una construcción realizada en el siglo XVII. Presenta planta rectangular, cubriéndose con una bóveda de cañón con lunetos. La capilla mayor se cierra con una cúpula con linterna sostenida por pechinas. La imagen de la patrona es una talla de finales del siglo XIV.
monumento
Desde 1991 ya es tradición celebrar una peregrinación desde León hasta esta ermita para realizar una ofrenda de frutas y flores a la Virgen. Junto con la iglesia parroquial de Santa María, del siglo XVI, es la única en la que se celebra culto.
monumento
La ermita de Nuestra Señora de la Aurora, de José Gallego, se edificó en el s. XVII. Conserva la estructura en planta, si bien la fachada ha sufrido ligeras modificaciones al tener un uso actual distinto al religioso.
obra
Como buena parte de los templos andaluces, los orígenes de esta ermita los encontramos en una mezquita aljama. Con cinco naves separadas por arcos ligeramente de herradura, sería un prototipo habitual en poblaciones de tamaño mediano en los años centrales del Emirato.