Busqueda de contenidos

obra
El carácter heterogéneo de las primitivas construcciones del Alcázar conformaban, antes de la intervención, un conjunto carente de cualquier criterio de unidad. Para rectificar esta situación, Covarrubias ensayó una tipología -edificio de planta cuadrada, con patio central, flanqueado por cuatro torres en los ángulos- llamada a tener una amplia resonancia en las construcciones regias y procedió a reformar las fachadas mediante un proceso de regularización de sus alzados, consistente en la utilización sistemática del aparejo, la organización de las superficies con órdenes y entablamentos y la distribución de vanos de acuerdo a criterios regularizadores.
obra
El Alcázar toledano fue reformado por Alonso de Covarrubias a partir de 1545, ensayando una tipología llamada a tener una amplia resonancia en las construcciones regias. Villalpando y Juan de Herrera participaron en la construcción de la escalera.