Busqueda de contenidos

obra
Desde la galería principal del Alcázar se entra al salón de los Mosaicos, en cuyas paredes pueden observarse los mosaicos romanos descubiertos en la Plaza de la Corredera y algunos sarcófagos romanos; actualmente, esta sala se utiliza para celebrar bodas civiles.
obra
Los almohades construyeron en Jerez de la Frontera un extenso recinto militar defendido por diez torres, nueve de planta cuadrada y una octogonal. El acceso se realizaba por dos puertas en acodo, un sistema defensivo habitual en al-Andalus. En el interior de esta alcazaba se instalaron los baños y la mezquita. Posteriormente las murallas se extendieron al resto de la medina, precedidas de una barbacana. Tras la toma de Jerez por parte de las tropas de Alfonso X fueron realizadas importantes obras de reforma en la alcazaba, entre ellas las que convirtieron la mezquita en la iglesia de Santa María la Real.
obra
En el interior del primitivo alcázar jerezano se alzaba la majestuosa mezquita palatina. Lejana descendiente de la Aljafería zaragozana, en la actualidad se conservan la sala de oración, el mihrab, el patio y el alminar, todo ello muy restaurado al convertirse en iglesia de Santa María la Real tras la toma de la ciudad por parte de las tropas de Alfonso X.
obra
En una agreste roca entre los ríos Eresma y Clamores se alza el Alcázar de Segovia, uno de los monumentos castellanos más importantes.