En Heráldica cada una de las piezas heráldicas ordinarias, pequeñas y de forma rectangular, que se ponen verticalmente y en serie en la parte superior del escudo.
Busqueda de contenidos
Personaje
Científico
Su primera incursión en la egiptología se produce cuando cumple 17 años y se traslada a Egipto con una expedición pagada por su país. En estos días se dedica al estudio del templo de Hatshepsut en Tebas. Entre 1893 y 1899 realizó numerosos dibujos de las inscripciones y esculturas de esta construcción, coincidiendo con Petrie y Maspero. A comienzos de siglo y con el cargo de inspector general del departamento de antigüedades supervisó las excavaciones que tuvieron lugar en el Valle de los Reyes, donde halló los enterramientos de Hatshepsut y Tutmosis IV y el féretro de Amenofis IV, esposo de Nefertiti. Por medio de Gaston Maspero entró en contacto con el Conde de Carnarvon en 1907. Tras años de investigación, en 1922 protagonizó uno de los hechos más significativos de la historia de la egiptología, el descubrimiento de la tumba de Tutankamón, donde más tesoros se han encontrado hasta la fecha. Tres días después de su hallazgo llegó a la cámara, que todavía permanecía sellada. Carter pensaba que no había sido saqueada y, ante la importancia del descubrimiento, esperó a que Carnavon regresara. Cuando éste volvió y prosiguieron los trabajos llegaron a la conclusión de que sí había sido violada, pero los ladrones apenas pudieron llevarse nada. Además de los fabulosos tesoros y restos arqueológicos que se encontraron en su interior, al final de la cámara había cuatro sarcófagos (uno encajado en otro). El último de los ataúdes era de oro macizo y contenía la momia del joven faraón con la famosa máscara de oro. Desde este momento Carter dedicó una década al estudio y la extracción de todo lo que allí había. Después del fastuoso hallazgo surgieron los problemas entre el gobierno egipcio y británico para determinar a quién correspondía su propiedad. En la actualidad el Tesoro de Tutankamón se encuentra en el Museo de El Cairo. Fruto de sus investigaciones son los libros: Thoutmôsis IV, que escribió con Newberry, y The Tomb of Tut-ank-Amen, escrito en colaboración con Mace (1923-33). La muerte de algunos de los integrantes de la excavación y la de Lord Carnavon, al parecer provocada por la picadura de un mosquito, despertaron el nacimiento de una leyenda sobre la maldición del faraón.
Personaje
Político
Ingresa en la Academia Naval de Estados Unidos y continúa su carrera en el ejército hasta 1953, fecha en la que se retira de este ámbito. A partir de entonces dedica su tiempo a las plantaciones de cacahuetes que tenía su familia. En la década de los setenta inicia su carrera política como Gobernador de Georgia. Desde este cargo conquistó a la población afroamericana negra y a las mujeres, dos sectores a los que defendió. En 1976 presenta su candidatura a la presidencia de los Estados Unidos, imponiéndose en los resultados a Gerald Ford. Como gestor destacó su actuación en política en política exterior. Gracias a su intervención logró que Egipto e Israel cambiaran opiniones en la Conferencia de Camp David en 1979, y mejorasen sus relaciones, tremendamente dañadas tras la Guerra de los Seis Días. Al final de su mandato, sin embargo, hubo dos hechos que marcarían su escaso futuro en la Casa Blanca: la conquista de Afganistán por parte de la Unión Soviética y el estallido del fundamentalismo en Irán. En 1980 le sustituiría Ronald Reagan. Aunque se retiró de la vida política en alguna ocasión ha vuelto a ser requerido para representar a Estados Unidos en alguna misión de paz.
Personaje
Político
Sucesor de Walpole en 1742, no introduciría cambios notables en la política interior, consolidando la primacía política, social y económica de las grandes familias del partido whig, aunque sí desarrolla una vigorosa política exterior para contentar a la opinión pública y a la burguesía mercantil. Preparó al país para la guerra, creando una secretaría para los asuntos militares, iniciando la construcción de numerosos cuarteles y guarniciones para defender las costas, dotó de un uniforme a la tropa y adoptó la disciplina prusiana. De esta manera su francofobia se materializó al desencadenarse la guerra dinástica en Austria y alinearse Inglaterra en contra de Francia. Pronto le releva en el cargo Pelma.
obra
Los primeros seis meses que Van Gogh vivió en Arles los pasó en soledad trabajando en sus lienzos, escribiendo a Theo y a Bernard - quien le ponía al día sobre el Simbolismo y el cloisonnismo en los que trabajaba - y charlando con el cartero Joseph Roulin, al que vemos aquí retratado, y con el subteniente Milliet. La amistad de Vincent con este acérrimo republicano fue creciendo hasta realizar al menos tres retratos y un buen número de dibujos. Roulin viste uniforme de Correos con gorra incluida, recortándose la figura sobre un fondo claro. Está sentado en una silla y apoya su brazo derecho sobre una mesa verde. Los contornos del uniforme están delimitados con una gruesa línea de color negro, aplicando el color en el interior de las zonas creadas por la línea de manera casi uniforme. Por contra, el rostro está realizado a base de pequeñas pinceladas de variados colores que conforman perfectamente el duro gesto de este hombre con aspecto de cascarrabias. En las manos se aprecian las carencias dibujísticas de Van Gogh, por lo que los tonos claros empleados se aplican con una pincelada rápida y nerviosa.