Desde 1914 hasta 1945

Compartir


Datos principales


Rango

1914 - 1945

Desarrollo


ÍNDICE DEL CAPÍTULO La I Guerra Mundial. Causas de la guerra. El equilibrio de fuerzas: 1914-17. Entrada de EEUU en la I Guerra. El colapso ruso. La victoria aliada. Repercusiones de la guerra. Consecuencias sociales y económicas. Un nuevo orden mundial. El espejismo democrático. La democracia alemana. La era de las dictaduras. La Revolución Rusa. La dictadura sovietica. El fascismo italiano. El régimen fascista. Sociedad y economía fascistas. Expansión de los fascismos. Las dictaduras europeas. La dictadura alemana. El estalinismo. Anticolonialismo en Asia y África. Modernización del Japón. Militarismo nacionalista en Japón. El fracaso de China. Revolución nacionalista en China. Nacionalismos en la I Guerra Mundial. La crisis del pensamiento. El malestar de la cultura. Teorías de la crisis.

La tentación comunista. La cultura de la Depresión. La revolución keynesiana. La ilusión europea. Desarrollos iberoamericanos. Declive del dominio oligárquico. La reforma universitaria. La izquierda. Nacionalismos y fascismos. La Revolución mexicana. La Revolución se institucionaliza. El Cono Sur y Brasil. Los países andinos. La Gran Depresión en Iberoamérica. Efectos de la crisis. Sustitución de importaciones. Industrialización y sus dificultades. Los felices años 20. La normalización democrática. La ilusión de la paz. La crisis de 1929. La sombra de la guerra. Declinar de Francia. Decadencia del Imperio Británico. Auge de los Estados Unidos. La II Guerra Mundial. La guerra en Europa: 1939-40. Estrategias y balances previos. Batalla del Ebro. Primeros éxitos de la Blitzkrieg.

La derrota de Francia. Gran Bretaña permanece en combate. La guerra se hace mundial: 1940-41. Guerra en los Balcanes y África. Operación Barbarroja. Japón y EEUU entran en la guerra. Hacia el equilibrio. La guerra en el mar. La vida en guerra. Viejos y nuevos procedimientos bélicos. Las retaguardias. El nuevo orden y la resistencia. El esfuerzo económico y de producción. El Holocausto. Cultura y religión en tiempos bélicos. La victoria cambia de campo: 1942-43. Torch y Túnez. Verano de 1943: la caída del fascismo. Verano de 1944: Overlord. Las dos coaliciones: coincidencias y problemas. La victoria aliada: 1944-45. El asalto a Alemania. De Leyte al Missouri. Costes y consecuencias de la guerra. Nuevo orden mundial y memoria de la guerra. ÍNDICE POR REGIONES ESTADOS UNIDOS ·Entrada de E.E.U.U. en la I Guerra.

·Auge de los Estados Unidos. ·De Leyte al Missouri. GRAN BRETAÑA ·Decadencia del I. Británico. ·Gran Bretaña permanece en combate. FRANCIA ·Declinar de Francia. ·La derrota de Francia. ·Verano de 1944: Overlord. ALEMANIA ·La democracia alemana. ·La dictadura alemana. ·Primeros éxitos de la Blitzkrieg. ·El asalto a Alemania. RUSIA ·La Revolución rusa. ·La dictadura soviética. ·El Estalinismo. ·Operación Barbarroja. ·La victoria cambia de campo:1942-43. ITALIA ·El fascismo italiano. ·El régimen fascista. ·Sociedad y economia fascistas. ·Verano de 1943: La caída del fascismo. JAPON ·Modernización del Japón. ·Militarismo nacionallista en Japón. ·Japón y E.E.U.U. entran en guerra. CHINA ·El fracaso de China. ·Revolución nacionalista en China. MEXICO ·La revolución mexicana. ·La revolución se institucionaliza. CONO SUR Y BRASIL ·El cono sur y Brasil. PAISES ANDINOS ·Los países andinos. VIDA COTIDIANA Vida cotidiana en los "locos" años 20. Un mundo cada vez más pequeño. Jazz, tango y cabarets. Los dioses del estadio. La fábrica de sueños. Fuera los corsés. Nuevos papeles femeninos.

Obras relacionadas


Contenidos relacionados