Compartir


Datos principales


Rango

CrisisBajaEdadMedia

Desarrollo


La conflictividad social disminuyó considerablemente en el transcurso del siglo XV, sin duda en consonancia con el fin de la depresión y los inicios de la recuperación. Paralelamente, las tensiones de mayor intensidad se desplazaron desde lo que había sido el gran eje de las luchas sociales en la decimocuarta centuria (Italia-Francia-Inglaterra) hacia territorios externos al mismo. Así se explica el protagonismo que tuvieron las luchas sociales en el siglo XV en territorios como Escandinavia, Bohemia o la Península Ibérica. Esto no quiere decir, sin embargo, que no hubiera conflictos sociales en la decimoquinta centuria en Francia, Inglaterra o el Imperio. Recordemos algunos de los más significativos. En Francia, después de una etapa de quietud, la inestabilidad volvió en el año 1413. En abril estalló en París la llamada "revolución cabochienne". Estaba integrada básicamente por los carniceros de la ciudad, descontentos por su exclusión de las filas de la alta burguesía. Su líder era un carnicero al que se bautizaba jocosamente como "Caboche", término que quiere decir cabezota. Hay que tener en cuenta, no obstante, que este motín tenía una estrecha conexión con el gran problema político del momento, el enfrentamiento entre los Armagnacs y los Borgoñones. Los "cabochiennes", que estaban al servicio del duque de Borgoña, Juan sin Miedo, lograron la aprobación de una importante ordenanza (denominada precisamente "cabochienne"), pero cometieron numerosos excesos.

No obstante, la entrada en París, en agosto de 1413, de los Armagnacs, supuso el fin pare la sedición "cabochienne". A mediados de siglo, algunas regiones de Francia fueron sacudidas por movimientos populares de cierta consistencia. Nos referimos fundamentalmente a los "coquillards" y a los "écorcheurs". Los primeros, localizados en tierras de Borgoña, desarrollaron su actividad entre los años 1435 y 1445. Los "écorcheurs", originarios de la zona de París, desde donde se propagaron hacia el delta del Ródano, actuaron entre 1441 y 1465. Unos y otros recordaban por sus actuaciones a los "tuchins". Todo parece indicar que los movimientos citados eran, en el fondo, una forma más de bandidaje rural. En tierras imperiales los sucesos más conocidos, en lo que afecta a la conflictividad social del siglo XV, fueron los que se produjeron en Magdeburgo en 1402, aunque los mismos no rebasaran el marco local. De todas formas, las luchas sociales de la decimoquinta centuria están estrechamente conectadas a manifestaciones de carácter religioso. En las bandas de "begardos" que recorrían a mediados de siglo las tierras de Turingia y de Alsacia o en el movimiento conocido como la "virgen de Nicklaushausen", que data del año 1476, los aspectos religiosos y los específicamente sociales están fuertemente ensamblados. Es conocida, en cualquier caso, la violencia ejercida por los señores en la represión de las manifestaciones espirituales. Sin duda se estaban poniendo las bases de la explosión campesina que estalló en tierras imperiales en las primeras décadas del siglo XVI, coincidiendo con las predicaciones de Martín Lutero.

También en Inglaterra las reivindicaciones sociales iban de la mano de determinadas actitudes religiosas. Así se vio, por ejemplo, con el movimiento "lollardo", que tuvo un gran predicamento en las primeras décadas del siglo XV. Por lo demás, al mediar la centuria se produjeron revueltas populares en las regiones de Kent y de Essex, conducidas por un líder de gran relieve, John Cade. ¿Resucitaba el movimiento de 1381? Así pudo parecerlo por algún tiempo, pero finalmente la sublevación fue aplastada por el ejército real inglés. El mundo escandinavo fue testigo, durante la primera mitad del siglo XV, de frecuentes levantamientos campesinos. A su frente figuraban dirigentes muy variados, no siempre labriegos. El más conocido de todos es el que respondía a la denominación de "rey David". Pero a partir de 1454 cedió la tensión social en el agro escandinavo. En un ámbito bien diferente, Bohemia, las tensiones sociales brotaron al hilo de la revuelta "husita". Es indudable que en este movimiento primaban los factores de índole religiosa (el apoyo a las doctrinas de Juan de Hus, condenadas como heréticas por la Iglesia oficial) junto con los de carácter nacional (la hostilidad de Bohemia hacia lo germánico). Pero no debemos olvidar que las predicaciones de Hus contra la autoridad eclesiástica, como ha señalado J. Macek, despertaban en Praga una gran acogida "entre los indigentes de la ciudad, los artesanos empobrecidos, los asalariados, los criados, las sirvientas y los mendigos".

Por lo demás, estos sectores suponían casi el 4 por 100 de la población de Praga. Cuando el movimiento husita se escindió en dos grupos, en 1419, uno de ellos, el denominado taborita, recogió la antorcha de las reivindicaciones sociales. Con ese sector estaban, básicamente, los campesinos y el bajo clero de Bohemia. Así se explica que los taboritas reclamaran, por más que sus propuestas fueran utópicas, la propiedad colectiva de la tierra y la construcción de una sociedad igualitaria. Pero aunque resistieron tenazmente, a la postre tuvieron que claudicar, lo que supuso el desvanecimiento de sus sueños. Los reinos hispánicos conocieron, en el transcurso del siglo XV, una aguda conflictividad social, particularmente notable en tierras de Cataluña y de Galicia. No obstante, hay que referirse a un conflicto que estalló a fines del siglo XIV y que tenía, junto a otros aspectos, indudables connotaciones sociales. Nos referimos a la explosión antijudía de 1391, que se inició en Sevilla, desde donde se propagó tanto al resto del Reino de Castilla como a tierras de la Corona de Aragón. La hostilidad de los cristianos hacia los judíos, alimentada por las doctrinas que defendía la Iglesia y por las frecuentes predicaciones de clérigos incendiarios, creció en el siglo XIV a consecuencia de las dificultades de la época. Por si fuera poco el triunfo de Enrique de Trastámara en Castilla, en 1369, se basó, en buena medida, en la propaganda antijudía.

Así las cosas, el clima antihebraico fue in crescendo, hasta que derivó en los "pogromy" de Sevilla de 1391. Las consecuencias fueron espectaculares: muchas juderías desaparecieron al tiempo que numerosos hebreos, pare salvar su vida y sus bienes, aceptaban, aunque sin convicción, el bautismo cristiano. De esa manera se ponían las bases del conflicto entre los cristianos viejos y los nuevos o conversos, que recorrió todo el siglo XV. Las consecuencias finales de esta situación son bien conocidas: la creación de la Inquisición, para perseguir a los falsos conversos, y la expulsión de España de los judíos, medida decretada en 1492 por los Reyes Católicos. La sublevación de los "payeses de remensa" catalanes tuvo su comienzo a fines del siglo XV, arrastrándose, bajo diversas formas, nada menos que hasta 1486, año de la firma de la "Sentencia arbitral de Guadalupe", que puso fin al problema. Los citados campesinos, llamados de remensa por el rescate que debían pagar para obtener su libertad, eran muy abundantes en la Cataluña Vieja. La práctica por los señores de los malos usos hizo crecer el descontento de los labriegos, los cuales, en un escrito del año 1388, ponían de manifiesto que "el temps de la servitud, quan tots els habitants de la Catalunya Vella havien estat obligats a pagar exorquia, intèstia, cugucia y altres drets... era ja-passat". Ahora bien, el alzamiento remensa incorporó también a campesinos acomodados que querían mantener la posesión de los "masos rònecs", es decir, las explotaciones abandonadas en tiempo de las mortandades y que ellos habían ocupado.

Además, el conflicto remensa se implicó en las tensiones políticas que vivió el Principado de Cataluña en el transcurso del siglo XV. La tensión creció a mediados de la centuria. Defensores de la causa regia, los payeses obtuvieron importantes concesiones de Alfonso V ("Sentencia Interlocutoria" de 1455, por la que quedaban en suspenso los malos usos). Posteriormente, con motivo de la guerra civil catalana contra Juan II, los campesinos jugaron un papel muy activo, siempre al lado del rey. De todas formas el problema campesino se arrastró por algún tiempo, hasta que alcanzó su solución, en tiempos de Fernando el Católico. Galicia había sido testigo en 1431 de un importante levantamiento campesino. Unos 3.000 vasallos de Nuño Freire de Andrade se sublevaron contra su señor, arrastrando consigo a artesanos de las villas próximas y a algunos hidalgos, como Ruy Sordo. Pero la ayuda del rey de Castilla al noble gallego permitió sofocar la rebelión. No obstante, unos años más tarde tuvo lugar en Galicia un nuevo conflicto de más amplios vuelos. Nos referimos a la denominada "segunda guerra irmandiña", que estalló en 1467. Inicialmente se constituyó una hermandad, aprobada por el rey de Castilla, Enrique IV. Dirigida por gentes de extracción nobiliaria, la hermandad, que incluía a labriegos y a gente menuda de las ciudades, desembocó en una revuelta antiseñorial. Entre 1467 y 1469 los irmandiños destruyeron numerosas fortalezas de los señores feudales. Pero a medida que avanzaba el conflicto, se acentuaban las contradicciones internas de los sublevados, en particular la convivencia de nobles y plebeyos en sus filas. Así se expresaba el cronista vizcaíno Lope García de Salazar al relatar cómo acabó la sublevación irmandiña: "Los hidalgos acatando la antigua enemistad que fue e sería entre fijosdalgos e villanos, juntándose con los dichos señores, dieron con los dichos villanos en el suelo". La conclusión fue la derrota de los rebeldes y la plena recuperación del poder de la alta nobleza gallega.

Obras relacionadas


Contenidos relacionados