Busqueda de contenidos

contexto
Últimamente, Siria, en colaboración con la UNESCO y con otros países, ha venido realizando una serie de excavaciones en el curso medio del Eúfrates como parte del programa de salvación urgente de muchos enclaves arqueológicos que deberían quedar, irremediablemente, sumergidos con motivo de la construcción de la presa de Tabka-Thawra y de las aguas del lago Assad. Tales trabajos de rescate, de total urgencia (1971-1976), cuyos resultados se conocen todavía de modo incompleto, han permitido descubrir la antigua Emar (en el actual enclave de Meskene), capital que fue del reino de Ashtata, que floreció en los siglos XIV-XIII a. C. Aunque no se ha podido localizar el más antiguo emplazamiento -el que correspondería a la época de Ebla y de Mari-, el equipo dirigido por J. C. Margueron sí detectó la Emar del siglo XIV, la reconstruida por el hitita Murshili II (1339-1306), que ha proporcionado restos urbanos e interesantes materiales (textos cuneiformes, cilindro-sellos, etc.) para el estudio de la cultura siria del final del Bronce Reciente. Aunque después se estudiará con detalle (pues Emar formó parte del Imperio hitita), deben señalarse aquí las ruinas de su pequeño palacio, sus cuatro santuarios y algunos sectores urbanos de planimetría claramente rectangular. Por encima, en Tell Mumbaqat, han aparecido un templo y los restos de las murallas de la antigua ciudad que allí existió. En Tell Hadidi, centro floreciente de la antigua Azu, dependiente de Mitanni, han sido localizados restos de un gran edificio, semejante en su estructura a los palacios de Alalakh. Cerca de la propia Tabka, y en la orilla izquierda del Tigris, se descubrió Tell Fray, identificada con la antigua Shaparu, que proporcionó los restos de dos templos; uno (Templo Norte) de influencia mesopotámica, y otro (Templo Sur) de tradición siria. Además, también fue descubierto un pequeño palacio (patio y cinco habitaciones), así como parte de su zona residencial, con casas que seguían modelos hititas. Estos hallazgos han permitido evaluar a los expertos el grado de penetración de las influencias mesopotámicas y anatólicas en la Siria septentrional y su proyección sobre la cultura siria.
Personaje Militar
Siendo Teniente Coronel tuvo una destacada actuación en la campaña de Marruecos y más tarde en las actuaciones para aplacar la revolución de Asturias. Partidario del movimiento falangista y amigo de Primo de Rivera, luchó contra la República y empezó a colaborar con Franco, respaldando su candidatura en 1936. En 1939 le nombraron ministro del Aire.
fuente
Sable o alfanje usado por los orientales y árabes.
termino
acepcion
Periodo preislámico de Arabia, considerado como una etapa oscura y de ignorancia.
Personaje Político
Sucesor de Inca Roca, los datos que tenemos sobre su vida pertenecen más al ámbito de la leyenda que al de la historia contrastada. Tito Cusi Hualpa, su nombre auténtico, debió ser hijo de Mama Micay, mujer de la tribu huayllaca destinada a casarse con Inca Roca. Habiendo sido prometida con anterioridad a los ayarmacas, estos emprendieron la lucha contra los huayllacas ante la ofensa sufrida. Para lograr la paz, los huayllacas entregaron al pequeño Cusi Hualpa, quien en ese momento lloró lágrimas de sangre. Años más tarde, tras ser devuelto a su padre, éste le nombró cogobernador del imperio inca durante los últimos años de su gobierno bajo el nombre de Yahuar Huacac ("el que llora sangre"). Las crónicas no hablan de hechos importantes durante su mandato, mientras que los datos acerca del final de su reinado aparecen también marcados por la leyenda y la especulación, ignorándose si fue asesinado cuando iba a iniciar la guerra contra los collas, como citan algunas fuentes, o si huyó del Cuzco ante el ataque de los chancas legando a su hijo Viracocha el poder, como citan otras.
obra
Yak
El movimiento me ha obsesionado desde niño", decía Vasarely, y en esta como en el resto de sus obras, investiga sobre los efectos del movimiento que se pueden producir con una imagen de dos dimensiones. El principal representante del Op Art juega aquí con oposiciones básicas y las relaciones entre la forma y el color en una costrucción rigurosamente científica, que parte de las leyes ópticas.
lugar
Capital de Indonesia desde 1945. La ciudad se encuentra en la isla de Java. La ciudad surge en el siglo XV, siendo un pequeño puerto. A finales del siglo XVI, la Compañía Holandesa del Este de la India funda la ciudad de Batavia cerca de la Bahía de Yakarta. Rápidamente se convirtió en centro de comercio, algo que perduraría durante tres siglos. En 1942, la ciudad fue ocupada por el ejército japonés, y se le dio entonces el nombre de Yakarta. Cuando en 1945 consiguió su independencia, Yakarta, que anteriormente se había llamado Kalapa, Jakayarta o Batavia, se convirtió en la capital de Indonesia.
termino
Personaje Político
Su formación universitaria discurre en Columbia (Estados Unidos). Desde 1966 hasta entrada la década de los setenta dirigió la publicación Komunist que editaba el PCUS. Pero en esta época es destinado a la embajada de Canadá, donde permanece hasta 1983. Cuando Breznev murió, Yakovlev pasó a encabezar el Instituto de Economía Mundial y Relaciones Internacionales de la Academia de Ciencias de la URSS. Desde aquí se encargó de diseñar el proyecto de la Perestroika. Aunque continuó ocupando cargos políticos durante estos años, en 1990 se retiró definitivamente de la política.