Recibe sus primeras lecciones de violonchelo y piano de la mano de Ervin Komaur. En 1902 se traslada a Viena, donde continúa sus estudios de música y se matricula en filosofía. A partir de 1910 mantiene una estrecha colaboración con Schönberg y Berg, con quienes funda la llamada Escuela Vienesa. Su carrera como director de orquesta tuvo su máximo reconocimiento en 1927 cuando fue nombrado director de la radiodifusión austríaca. En este puesto se mantendría durante siete años, hasta 1934. Dentro de su producción musical hay que mencionar "Pasacalle", seis bagatelas para cuarteto de cuerda y "Variaciones" para piano.
Busqueda de contenidos
Personaje
Literato
Se forma en las universidades de Munich y Zurich. Influido por Schopenhauer comienza a interesarse por el estudio de la filosofía, aunque también cursó estudios de literatura y Derecho. En su juventud realizó numerosas colaboraciones con la prensa. En Zurich se relaciona con el círculo intelectual, formados por aquellos personajes que fueron expulsados por Bismarck tras proclamar la Ley Anti-socialista. Durante mucho tiempo estuvo viajando y mezclándose con los ambientes bohemios de todas aquellas ciudades que visitaba. Continuó colaborando con publicaciones periódicas, donde editaba artículos de opinión y también se preparó como actor. Como dramaturgo cultivó el expresionismo y estuvo directamente influenciado por Gerhart Hauptmann y Strindberg. Es autor de "Despertar de la Primavera", obra que el mismo interpretó, "El pintor rápido", "El despertar de Elin", "El mundo joven", entre otras obras.
fuente
El 30 de enero de 1933 Hitler acabó con la República de Weimar e instauró el III Reich, nombrándose a sí mismo como cabeza del nuevo Estado. El 15 de marzo de 1935 dio un paso más allá, al desmantelar el Ejército de Weimar, el Reichswehr, y crear la Wehrmacht, anunciando su propósito de no cumplir las restricciones al desarrollo armamentístico alemán impuestas por el Tratado de Versalles, que limitaba el máximo de efectivos a 100.000 voluntarios y prohibía el uso de tanques, aviación, submarinos o artillería pesada. El crecimiento de la Wehrmacht fue muy ràpido, contándose en septiembre de 1939, con motivo de la invasión de Polonia, 3.180.000 efectivos. Posteriormente la movilización alcanzó a nueve millones y medio de hombres, de los cuales en mayo de 1945 aun la Wehrmacht podía contar con 7.800.000. Los mayores y más espectaculares éxitos de la Wehrmacht se produjeron durante la primera etapa de la guerra, entre septiembre del 39 y junio de 1940, cuando se lograron las rápidas invasiones de Polonia, Noruega, Holanda y Bélgica y Francia. Desde 1938, el Mando Superior conjunto de las Fuerzas Armadas alemanas (Wehrmacht) lo ejercía personalmente Hitler, asistido por el entonces coronel general Keitel, jefe del Alto Estado Mayor (O. K. W., Oberkommandos der Wehrmacht); a cargo del Ejército de Tierra estaba el también coronel general Von Brauchitsch; la Marina de guerra estaba regida por el gran almirante Raeder, y el Ejército del Aire, por el mariscal Göring.
Personaje
Escultor
Pintor
Miembro de una familia de artistas ubicada en el Alto Rhin y muy activa entre mediados del siglo XV y las décadas centrales del XVI. Entre 1523 y 1525 trabajó en Estrasburgo, residiendo en Suabia entre 1526-26 y en Augsburgo desde esta fecha hasta 1529. Viajó por España y los Países Bajos, produciendo numerosos dibujos y obras en las que se retrata la vida de sus pobladores, recogidos en su Trachtenbuch. En 1532 volvió a Augsburgo. Su producción incluye más de un centenar de medallas conmemorativas, realizadas entre 1523 y 1544, además de algunas pequeñas esculturas.
Personaje
Político
Cuando todavía era una adolescente sufrió la crueldad del holocausto nazi al ser trasladada al campo de concentración de Auschwitz y después al de Bergen Belsen. Simone Veil logró superar y sobrevivir a esa trágica experiencia. Cuando acabó esta pesadilla regresó a París, donde inició sus estudios al tiempo que se interesaba por la vida política. En 1979 se convirtió en la primera mujer que accedía al Parlamento Europeo. Desde este cargo y durante toda su trayectoria pública ha sido una enorme defensora de los derechos humanos y sobre todo de los de la mujer y los inmigrantes. Estando Valery Giscard d´Estaing en la presidencia, ejerció como ministra de Salud.