Constable visitó Malver Hall, la casa de Henry Greswolde Lewis, en dos ocasiones, en 1809 y 1820. La razón de su visita estaría motivada por el encargo realizado por el octavo conde de Dysart, familia que se convertiría en una de las más importantes mecenas del pintor, para ejecutar una copia de los retratos familiares pintados por Joshua Reynolds.  En la primera de las visitas Constable elaboró el óleo que contemplamos, por encargo de la condesa de Dysart. Este tipo de composiciones resultaba familiar entre los encargos de los aristócratas británicos, deseosos de mostrar sus dominios. Sin embargo, Constable renuncia a interesarse por la mansión, situándola en el centro de la composición pero alejada del primer plano y enmarcada en un amplio y soleado paisaje, presidido por un amplio lago en el que se refleja la construcción y la gran arboleda. Un amplio cielo sirve para recortar las siluetas, mostrando en este caso una significativa influencia de la pintura paisajista holandesa del Barroco. El interés por la luz envuelve todo el conjunto, creando un efecto visual de gran belleza.  El naturalismo se convierte en la característica principal de la pintura de Constable, alejándose en estas muestras del pintoresquismo para convertirse en un claro precedente de la escuela de Barbizon y el impresionismo. El maestro británico pintó en 1821 una nueva versión que se conserva en el Francine Clark Art Institute de Williamstown, Massachusetts.
    
Busqueda de contenidos
            fuente
    
        Este buque y su gemelo, el North Carolina, encabezaron la lista de acorazados que construyó Estados Unidos cuando finalizaron las prohibiciones el Tratado Naval de Washington de 1922. Los planes iniciales se diseñaron de acuerdo con el Tratado de Londres por lo que se pensaban incorporar cañones de 356 mm. Sin embargo, ante la negativa de Japón a firmar este Tratado, se modificó el primer proyecto, sustituyendo el armamento por cañones de 400 mm. de calibre. Este cambió implicaba un incremento de peso que se traducía en una reducción de la velocidad en dos nudos. Una de las primeras misiones de este acorazado fue ejercer de escolta de los convoyes que se dirigían a Rusia por el Ártico. Más tarde intervino en el Pacífico. Junto con el South Dakota logró hundir al japonés Kirishima en Guadalcanal. A principios de 1944 fue averiado tras chocar con el Indiana. Al comienzo de la década de los años sesenta fue desguazado.
    
            lugar
    
        Capital de los Estados Unidos emplazada en el distrito de Columbia, en la confluencia de los ríos Anacostia y Potomac y limitado por los Estados de Maryland al norte y este, y Virginia al oeste. Se trata de una ciudad con marcado carácter político y administrativo. La parte histórica se caracteriza por su grandiosidad y monumentalidad. La ciudad es hoy día un importante centro educativo y cultural, sede de la Universidad Georgetown, fundada en 1789.   Washington fue fundada en 1792 pero sufrió el ataque y saqueo por parte de las tropas británicas, que incendiaron la Casa Blanca, el Capitolio y casi todos los principales edificios públicos existentes. También durante la guerra de Secesión (1861 - 1865) las tropas sudistas amenazaron la ciudad en varias ocasiones, sin llegar nunca a conquistarla. Elegida por el mismo George Washington para ser la Federal City, trazó los planos el arquitecto francés Charles Pierre l'Enfant, continuando las obras Andrew Ellicott. Washington se caracteriza por sus grandes avenidas rectas, la suntuosidad de sus parques y jardines y el carácter monumental de sus barrios céntricos. La red viaria presenta forma ajedrezada, con calles orientadas en dirección norte-sur o este-oeste.
    
            Personaje
                                            Otros
                            Literato
                        
        Hijo de padre blanco y madre negra los primeros años de su vida están marcados por la esclavitud. Acabada la Guerra Civil de Estados Unidos y llegado el fin de la esclavitud se va a vivir al estado de Virginia Occidental. Allí desempeña varios trabajos para sobrevivir. Pero en ningún momento abandona su educación y se matricula en el instituto de Hampton, un colegio destinado a negros e indios. Finalizados sus estudios escoge la profesión de educador. Tras pasar por varios centros regresa a Hampton para dedicarse de pleno al problema de la integración racial. En 1881 se funda el Instituto Tuskegee para asegurar la educación de su raza, y el propio Washington es elegido director del centro. Para este educador sólo se conseguiría la independencia a través del trabajo. Como escritor publicó algunas obras como: "El futuro del negro estadounidense" o "Después de la Esclavitud".
    
            Personaje
                                            Político
                        
        Procedente de una familia acomodada, se educa en colegios rurales. La temprana muerte de su padre cuando todavía es un niño le hace depender directamente de su hermano mayor. Es en este momento cuando percibe su vocación por el ejército. Con veinte años hereda todas las propiedades de su familia. Se convierte en una de las personas más ricas. Todavía convencido de sus inclinaciones militares se une al ejército inglés. Durante su trayectoria militar dio muestras de valentía en varias ocasiones, además de mostrar su habilidad como estratega. En su carrera política fue un sagaz negociador. Estando en guerra, las trece colonias se reúnen en un Congreso y aprueban la Declaración de Independencia. Apoyó a los federales, cuya propuesta abogaba por centralizar el poder. Pero también logró mantener buenas relaciones con los republicanos, que defendían la independencia política de los estados. En estos días le nombran delegado de Virginia en la Convención Constitucional y luego presidente de la Convención. Participó en la redacción de la Constitución y en 1789 fue elegido presidente de los Estados Unidos. Como gestor político fue un gran conciliador entre las posturas de los republicanos y federalistas. Gracias a sus decisiones logró que su país gozara de mayor autonomía económica. Estuvo ocho años en la presidencia y se retiro tras rechazar una tercera legislatura.
    
            contexto
    
        ¿Cómo ponerles en una situación en la que se vean obligados a disparar el primer tiro sin exponernos nosotros demasiado? Esto escribía en su diario Harry L. Stimson, secretario norteamericano de Guerra, el 26 de noviembre de 1941. Ese día, Washington envió a Tokio un auténtico ultimátum: que Japón evacuara China y Manchuria y abandonara el Eje. A cambio, Estados Unidos frenaría el embargo de exportaciones estratégicas a Japón. Era obvio que Japón iba a rechazar las exigencias norteamericanas y que pasaría a la ofensiva. De ahí que Frank Knox, secretario de Estado para la Marina, comunicara al día siguiente a sus subordinados en el Pacífico: "Este telegrama debe considerarse como un aviso de guerra. Las negociaciones con Japón para estabilizar la situación han cesado. Hay que prepararse para una agresión japonesa en los próximos días". Bastante antes de la guerra, Estados Unidos conocía la clase diplomática japonesa. El 6 de diciembre, horas antes del ataque nipón a Pearl Harbor, el departamento norteamericano de Estado descifró un mensaje de Tokio a su embajada. En 13 puntos, el Gobierno nipón reprochaba afrentas al norteamericano. El punto 14 quedaba en blanco: sería llenado a última hora con la declaración de guerra. Esa misma noche, el presidente Roosevelt exclamó al leer el mensaje en su casa: "¡Es la guerra!" Pero luego se acostó tan tranquilo, sin transmitir el aviso a las guarniciones norteamericanas en el Pacífico. Evidentemente, Japón debía disparar primero, ocasionando importantes daños y grave humillación a Estados Unidos. Entonces, el Gobierno norteamericano, presionado por la opinión pública, tendría que declarar la guerra a Japón y participar en la Segunda Guerra Mundial.
    
            lugar
    
        Localidad belga situada a unos quince kilómetros de Bruselas, en la provincia de Brabante. Actualmente tiene cinco mil habitantes y es célebre por la batalla que enfrentó, el 18 de junio de 1815, a los ejércitos franceses dirigidos por Napoleón y a los aliados anglo-prusianos comandados por Wellington y Blücher. Cuenta con un monumento conmemorativo de dicha batalla, inaugurado el 28 de junio de 1901. Hoy día se trata de una pequeña localidad, cuyo objetivo es recordar la batalla a todos los turistas que por ella pasan.
    
            Personaje
                                            Científico
                        
        Su educación discurre en Chicago y más tarde se traslada a Indiana. Para ampliar su formación ingresó en el Consejo Nacional de Investigaciones de Copenhague. Comenzó a estudiar la estructura de los ácidos nucleicos. En esta época entra a trabajar en la Universidad de Cambridge, donde entra en contacto con Crick. Juntos analizan la estructura del ADN y formula el principio molecular de doble hélice para el ADN que mostraba la capacidad de la molécula para reproducirse.  Watson también impartió clases de bioquímica y biología molecular en la Universidad de Harvard, aunque continuó trabajando para descubrir los secretos del código genético. A este bioquímico se debe el conocimiento del ARN, cuya función es la de trasmitir el código ADN a las estructuras celulares que crean las proteínas. En 1962 fue galardonado, junto con Crick y Maurice Wilkins, especialista en genética molecular, con el Premio Nobel de Fisiología y Medicina. Es autor de obras como "Mocecular Biology of Gene" y "The Double Helix".