Busqueda de contenidos

obra
En la tribuna superior de la Capilla Palatina de Aquisgrán, sobre el pórtico de entrada y frente al coro, estaba ubicado este trono de mármol en el que Carlomagno tomaba asiento cuando se celebraban los oficios divinos, acompañado de su corte. El trono estaba considerado como una réplica del que Salomón utilizaba en su famoso templo de Jerusalén.
obra
El Trono Ludovisi es una de las mejores muestras de las manifestaciones suritálicas del Estilo Severo. A ambos lados de la escena principal del trono donde se representa el nacimiento de Afrodita, se encuentran dos figuras femeninas: una sacerdotisa y esta flautista, uno de los primeros desnudos femeninos que encontramos en el arte griego que destaca por la plasticidad del modelado y la forma cerrada.
obra
La designación trono es convencional y responde a la forma de la pieza que consta de una cara principal y dos alas laterales. La cara principal, aquí reproducida representa con toda probabilidad el Nacimiento de Afrodita, que emerge del mar ayudada por las Horas. El relieve es muy bajo y se desarrolla casi en un único plano. La combinación de torso frontal y cabeza de perfil en la figura de Afrodita evoca una fórmula preclásica. En los laterales del Trono encontramos a una Sacerdotisa y a una Flautista, respectivamente.
obra
Conservamos tres grupos de relieves del llamado Trono Ludovisi, en el principal se representa el nacimiento de Afrodita, en uno de los laterales una flautista y en el otro, que corresponde a esta imagen vemos la figura de una sacerdotisa haciendo sacrificios para los dioses. Las tres escenas destacan por una elaborada técnica y la belleza de sus formas, dentro de las manifestaciones suritálicas de Estilo Severo.
termino
acepcion
Conjunto de espíritus bienaventurados que constituyen el tercer coro. Se caracterizan porque pueden conocer a través de Dios el porqué de las obras y de las cosas divinas.
Personaje