En este templo protohistórico sobre terraza de la grandiosa zona del Eanna se distinguen las siguientes partes, organizadas en torno a patios: edificio de ingreso (a); puerta (b); patio con mosaicos (c); podio (d); sala de columnas (e); patio (f); cella del Templo de Caliza (g).
Busqueda de contenidos
monumento
En 1886 se ofreció un pedazo de tierra de la cima del Tibidabo a Giovanni Bosco, fundador de la congregación de los salesianos, con la finalidad de que alzara un templo dedicado al Sagrado Corazón. Inicialmente, en esta parcela se levantó un pequeño oratorio, que todavía se conserva. La iglesia se comenzó a construir en 1902, por el arquitecto Enric Sagnier, siendo finalizada por su hijo. Se trata de un edificio modernista de inspiración neogótica coronado por una estatua, obra del escultor Frederic Marés. El Sagrado Corazón no fue terminado hasta los años 60 del siglo pasado. Un ascensor permite subir a la parte superior del templo, situada a 575 m. sobre el nivel del mar y desde donde se puede disfrutar de una impresionante vista de la ciudad.
obra
Construcción inca en la ciudad andina de Machu Pichu, presenta planta semicircular y una entrada de doble jamba.
acepcion
Construcción previa a un conjunto de pirámides. Según la arquitectura egipcia se edificaba en el borde del valle y estaba unido al templo funerario a través de una calzada cubierta.