Hijo de Antíoco, general de Filipo II, Seleuco también se encaminó hacia la vida militar y acompañó a Alejandro en su victoriosa expedición por Asia. Cuando falleció Alejandro, Seleuco recibió el mando de la caballería. Dos años más tarde, la muerte de Pérdicas -en la que se sospecha su participación- le brindó la satrapía de Babilonia. La guerra entre Eumenes y Antígono motivaron la huida de Seleuco a Egipto, estando durante tres años al servicio de Ptolomeo. Cuando el rey egipcio venció a Demetrio Poliorcetes en Gaza, Seleuco consiguió un pequeño ejército con el que reconquistar su antigua satrapía. El resultado fue satisfactorio y amplió sus territorios a Susiana y buena parte de Media, titulándose rey en 306 a.C. Su alianza con Lisímaco provocó la definitiva derrota de Antígono en Ipso (301 a.C.) adueñándose de todas sus posesiones en Asia excepto Frigia. La ocupación de Celesiria por Ptolomeo motivó la alianza de Seleuco con Demetrio Poliorcetes, alianza que se rompió cuando Demetrio penetró en Asia. Seleuco le venció y le encarceló. La alianza con Lisímaco se rompió definitivamente cuando ambos se enfrentaron en Korupedion, anexionando los territorios de su antiguo aliado. Su poder era cada vez mayor, ansiando recuperar el imperio de Alejandro por lo que fue asesinado por Ptolomeo Cerauno en Lisimaquia desde donde organizaba la magna empresa.
Busqueda de contenidos
Personaje
Político
Reinó entre el 187 - 175 a.C. y su reinado se caracterizó por los problemas económicos, lo que le llevó a intentar el saqueo del templo de Jerusalén. Fue el primer rey macabeo y murió asesinado.
acepcion
De acuerdo con las creencias judías, oraciones y rezos que se entonan en la madrugada para pedir perdón.
Personaje
Político
Hijo de Bayaceto II, Selim I alcanzó el trono tras una conspiración encabezada por los jenízaros que obligaron a abdicar a su padre. Su política la debemos calificar de expansionista ya que llevó a cabo una serie de campañas con el fin de dominar toda la zona del Próximo Oriente. Su primer objetivo fue Persia, de amplia población shii, por lo que eran considerados herejes. En 1514 derrotó al sha Ismail y conquistó el oeste de Armenia. Después se centró en la conquista de Siria, Palestina y Egipto, haciéndose con el control de los centros neurálgicos del comercio oriental. Su dominio se manifestó al ser proclamado califa. Falleció al intentar tomar Rodas y fue sucedido por su hijo Soliman el Magnífico.
Personaje
Militar
Político
El episodio más destacado del reinado de Selim es la derrota sufrida por la flota otomana a manos de la cristiana en la famosa batalla de Lepanto, derrota compensada con la conquista de Chipre y Yemen. Lepanto tampoco supuso un duro golpe para el sultán ya que pronto se rehizo la flota turca, con el incondicional apoyo francés, y volvió a controlar el Mediterráneo oriental. El golpe moral sí permitió un periodo de mayores contactos diplomáticos entre Felipe II y los sultanes. Selim se dejará manejar por los visires, iniciando un periodo de debilidad de la autoridad del sultán.