Gemelo del Gneisenau, como él tenía la roda recta y más tarde se le alargó la proa. Ideados para combatir el tráfico mercante enemigo, se pensó en incrementar su armamento principal hasta los 380 mm., pues los acorazados británicos disponían de cañones de 400 mm. Al estallar la II Guerra Mundial sus torres con cañones de más calibre fueron instaladas en el Bismarck. En abril de 1940 participó en la invasión de Noruega, resultando averiado. Un mes más tarde consiguió hundir al portaaviones británico Glorious, siendo atacado por aviones, buques y submarinos ingleses que lo dejaron maltrecho. Refugiado en el puerto de Brest con el Gneisenau, ambos buques acompañados del Prinz Eugen consiguieron romper el cerco y escapar hacia el Mar del Norte, dirigiéndose a puerto alemán. Un choque con una mina, sin embargo, le produjo fuertes averías. De campaña por el Ártico en 1943, sufrió un encuentro con el acorazado Duke of York y tres cruceros más que finalmente consiguieron hundirle.
Busqueda de contenidos
Personaje
Arquitecto
Estudia arquitectura en Berlín. En 1925 consiguió la cátedra de la Academia de Arte en Breslau. En la década de los cuarenta fue arquitecto municipal de Berlín. En un principio sigue las pautas del modernismo, pero una vez que los nazis se instalan en el poder participa del movimiento expresionista de Taut. En Berlín realiza proyectos cuyo exterior se identifica con el lenguaje tradicional, mientras que los interiores responden a las tendencias más modernas. Es entonces cuando entra en contacto con Hugo Häring, uno de los personajes que más repercutirán en su obra. Cuando termina la Segunda Guerra Mundial evidencia un estilo completamente personal. En sus edificios cada elemento adquiere su propia independencia. Esta filosofía equivale a la libertad de los hombres en democracia, como reacción a la dictadura Hitleriana. Realiza grandes edificios con predominio del cristal que se identifican con la "Cadena de Cristal". Una de sus obras más espectaculares es el edificio de viviendas que realiza para la exposición del Werkbund de Breslau. Además es autor de la Villa Schminke de Löbau en Sajonia. Desde finales de los cuarenta su arte experimenta un giro y se hace más tendencioso adoptando una postura política. En 1963 realizó la Philharmonie de Berlín, otra de sus obras más destacadas. Fue uno de los arquitectos más prestigiosos de su tiempo.
Personaje
Pintor
El gran Durero fue quien le inició en el arte de la pintura y el grabado. Con éste permaneció hasta 1505, aproximadamente. De su producción pictórica cabe destacar el Descendimiento de la cruz y el Sitio de Betulia. Resulta mucho más interesante la colección de xilografías e ilustraciones que dejó. Cabe destacar las 29 xilografía creadas para el "Speculum Passionis" de Ulrich Prinder.
Personaje
Pintor
Algunos autores señalan que aprendió este arte bajo los consejos de los Carracci, otros apuntan que estudió con gran interés la obra de Correggio. Su primer trabajo es al servició del duque de Parma. Para éste realizó algunas obras de carácter sacro como Cristo conducido al Sepulcro, o Angel con las tres Marías. Es además autor del Grupo de mujeres, Taller de San José y la Virgen de la Piedad de Perusa. Parmigianino y Nicolò dell'Abate también forman parte de sus referencias artísticas.
obra
Debido al éxito obtenido con los cuadros de marinas, la demanda aumentaría por lo que Turner realizará un buen número de trabajos con esta temática entre los años 1806-10. Presentan unas características similares al utilizar un horizonte bajo que provoca que las dos terceras partes del cuadro constituyan el cielo; las nubes se reflejan en el mar jugando con la luz y la sombra; las barcas otorgan una excelente sensación de movimiento. También observamos unas características similares en la Pesca de Blythe-Sand. Pero Turner utiliza estas escenas como motivo de experimentación, introduciendo colores blancos e interesándose por los efectos atmosféricos y por los juegos de luz y sombra. Sin perder un ápice de Romanticismo, el maestro británico intenta experimentar nuevos conceptos, provocando en los últimos años el interés de los pintores impresionistas por su obra.
Personaje
Militar
Estudia en Bonn Derecho, Lenguas Modernas e Historia. Miembro del Partido Nazi desde su más temprana juventud, a los veintisiete años alcanzó el cargo de jefe del servicio de información de las S.S. A partir de 1938 comienza a participar en actividades confidenciales en otros países del extranjero. Se le relaciona con varios secuestros. Parece ser que intervino en los planes de secuestro de los duques de Windsor. En el 42 estuvo al mando de las operaciones contra la "Orquesta roja" de Leopold Trepper. Cuando murió Heydrich le sustituyó y, en consecuencia, estuvo bajo las órdenes de Himmler. Cuando el conflicto estaba llegando a su fin detuvo al almirante Canaris. También trató de negociar en secreto la paz con Gran Bretaña y la Unión Soviética, pero no triunfó. Al final de la guerra fue hecho prisionero y juzgado en 1949. Poco después logró la libertad.
Personaje
Científico
Tras licenciarse en la universidad de Tubinga, impartió clases en casi todos los centros universitarios de su país natal. A comienzos de los años cuarenta se trasladó a Berlín a instancias de Federico Guillermo IV de Prusia. Con el paso del tiempo su pensamiento fue cambiando constantemente. En un primer momento estudia la identidad del sujeto y el objeto, desde una perspectiva panteísta, y sigue a Kant, Gottlieb Fichte y Spinoza. Pero luego abandona el panteísmo como planteamiento negativo y se apoyó en una filosofía positiva, que defendía la creatividad de la esencia del ser humano. Es autor de obras como "La filosofía del arte", "De la libertad humana" y fragmentos de "Las edades del mundo", obra que no se llegó a publicar.
Personaje
Pintor
Las creaciones de Giorgione y Tiziano fueron fundamentales para su formación artística. De sus obras merecen especial atención: San Juan Bautista, Dios en medio de los ángeles o la Asunción de la Virgen. Con el buril grabó episodios religiosos de grandes artistas como Moisés salvado de las aguas de Parmesano o San Pedro y San Pablo curando al cojo de Rafael.
Personaje
Pintor
Inició su formación en la Academia de Viena donde conoció a Klimt, quien se convirtió en su protector realizándole algunos encargos. Schiele no encajó en el grupo de la Sezesion ya que su obra estaba cargada de dramatismo y popularidad, por lo que contactó con grupos expresionistas liderados por Kubin y Kokoschka. Sus nuevas obras se dirigen a la representación de la realidad en su vertiente más cruda, interesándose por el conflicto humano entre la vida y la muerte. En buena parte de sus trabajos el espacio es reducido a un vacío cargado de tragedia, expresando su angustia vital a través de líneas duras que recuerdan a las vidrieras góticas, con una espectacular monumentalidad inspirada en Hodler. Se estableció en el campo y en 1915 se casó con Edith Harms, lo que aportó una impresionante carga de serenidad a su vida, cambio que se reflejará tabién en sus pinturas, ahora más tranquilas. En 1918 la Sezesion de Viena le organizó una exposición retrospectiva con la que consiguió un importante éxito que llegó a las puertas de la muerte. En la década de 1970 su obra iniciará un periodo de revaloración gracias a la gran retrospectiva organizada en 1975.