Busqueda de contenidos

Personaje Político
Hijo de Reza Khan, coronel de la Brigada cosaca y primer ministro que se proclamó sha del Irán en 1925. En 1941, por las presiones de Gran Bretaña y la Unión Soviética, Reza Khan fue obligado a abdicar en su hijo y exiliarse a Sudáfrica. Tuvo que exiliarse en 1952 por la presión conjunta del primer ministro Mosaddeq y el ayatollah Kahani. El 22 de agosto de 1953 recuperó el poder tras un golpe de Estado del general Zahedi, apoyado por la CIA. En 1971 organizó con grandes festejos en Persépolis la conmemoración de los 2.500 años de la monarquía persa. Hizo una revolución blanca de industrialización y alfabetización y una reforma agraria que fracasó. Tras 1973, ante el descontento general del pueblo, ignorante de la verdadera situación de su país y mal aconsejado por los norteamericanos, tuvo que exiliarse el 16 de enero de 1979. El 27 de julio de 1980 falleció en El Cairo.
fuente
Ancla pequeña, de cuatro uñas y sin cepo, empleada en barcas pequeñas o para escalar muros.
Personaje Político
Primer presidente de la República de Corea. Se educó al modo tradicional clásico de su país, pero luego entró en la Escuela Metodista, en donde aprendió inglés. Fogoso nacionalista desde joven, se convirtió al cristianismo y en 1896 formó con otros jóvenes el Club de la Independencia. La extrema derecha destrozó el Club y Rhee fue encarcelado hasta el año 1904. Se exilió a Estados Unidos, en donde se doctoró. Volvió a Corea en 1910, el año en que Japón realizó la anexión. Nuevamente viajó a EE.UU. en 1912. Luchó incansable por la independencia y fue jefe de Gobierno en el exilio chino hasta ser elegido en 1948 presidente de la República de Corea. Reelegido en 1952, 1956 y 1960, se convirtió en un auténtico dictador y se vio obligado a renunciar por una fuerte protesta estudiantil.
contexto
Ciudad de fundación griega, se localiza en la zona norte del golfo de Rosas, siendo aun muy debatidos tanto su fecha de fundación como su origen. Si nos atenemos a las fuentes literarias, éstas sitúan el origen de la ciudad entre el 800 y 776 antes de Cristo. Sin embargo, las fuentes arqueológicas no han podido hallar datos más allá del siglo V a. C. Ciudad al abrigo de la potente Emporion, parece ser que fueron habitantes de esta última quienes procedieron a fundar Rhode, a finales del siglo V o principios del IV a. C. Su evolución, por tanto, aparece ligada al desarrollo económico de la ciudad-madre de Emporion, a pesar de lo cual en Rhode se acuñan monedas propias. Algunas fuentes afirman, sin embargo, que Rhode fue fundada por los rodios, basándose en la similitud fonética de ésta con la ciudad griega de Rodas. Apoyaría esta teoría el hecho de que a finales del siglo IV o principios del III a. C. se acuñaron en Rhode dracmas del mismo tipo monetario de la isla de Rodas y con un sistema metrológico independiente de los utilizados en Massalia o Ampurias. También sabemos que en esta ciudad, al igual que sucede en Emporion, se adora a Artemisa de Efeso.
lugar
obra
En la Tesorería Real de Nisa se encontraron diferentes rhyta de lujo realizados en marfil. Aunque muy destruidos, resulta perceptible la presencia de corrientes helenísticas -frisos mitológicos-, partas -la orla de cabezas en borde-, y centroasiáticas - incrustación de piedras de llamativos colores-, sin que por ello la obra resulte discordante. El prótomos del pie representa animales fantásticos.
termino
acepcion
Recipiente que representa una cabeza de animal, en el que se echaban las bebidas.