Pieza de la Fuente de Latona, situada en la zona sur del Palacio, en línea directa con la Fuente de los Baños de Diana.
Busqueda de contenidos
obra
A espaldas de la Fuente de la Fama se sitúa la Fuente de los Baños de Diana, la última en construirse. En ella se narra la historia de Diana y Acteón. El cuerpo central de la fuente presenta una hornacina donde se encuentra Acteón mientras que Diana se halla sobre la gradería de mármol, ayudada por cinco de sus ninfas.
obra
En una hornacina de la Fuente de Diana, la última del conjunto en construirse, se representa a Acteón tocando la flauta.
obra
Al lado de la llamada Cascada Nueva, junto a la Fuente de Anfítrite, se erige la majestuosa Fuente de los Vientos o de Eolo. En ella se presenta al dios sentado sobre un peñasco, acompañado de unos niños que simbolizan los vientos.
obra
El grupo de Neptuno preside la fuente del mismo nombre. El dios del mar guía su carroza tirada por dos hipocampos sobre los que montan un geniecillo y un tritón, rodeándoles delfines y tritones.
obra
La Carrera de caballos está situada a la izquierda de la fachada de Palacio y está compuesta por varios estanques entre los que destacan la Fuente de la Lira, la Fuente de Neptuno, las Fuentes del Caracol o de los Mariscos y la Fuente del Abanico. Todas las esculturas de esta zona son de mano de Thierry.
obra
Serán algunos de los pintores italianos llegados en las décadas de 1720 y 1730, los primeros que aporten en sus pinturas españolas la nueva sensibilidad rococó que estaba comenzando a triunfar en Roma, Nápoles y Venecia. Si en la escasa producción de Andrea Procaccini, residente en España entre 1720 y 1730, se atisba un aire prerrococó, será en las alegorías pintadas al fresco por Bartolomeo Rusca, residente en la Corte desde 1734 hasta su muerte en 1750, en los techos de diversas estancias y salas del palacio de La Granja, en las que ya encontremos puestas de manifiesto la gracia y la delicadeza rococós.
obra
Frente al Patio de la Herradura del palacio se encuentra el Parterre de la Fama, ocupando el centro de una plaza rectangular, en sintonía con los parterres ingleses de la época. Al fondo de este espacio se levanta la Fuente de la Fama.