Busqueda de contenidos

acepcion
Voz náhuatl que significa descompuesto o echado a perder. También es una bebida elaborada a partir del jugo o aguamiel de varias especies de maguey.
obra
Personaje Militar
Participó en el aplastamiento del movimiento rebelde de Tupac Amaru por lo que recibió el grado de coronel de milicias. En 1809 también sofocará el movimiento independentista, siendo ascendido a brigadier y nombrado presidente de la Audiencia del Cuzco dos años más tarde. Pero en 1814 sí participó en el movimiento independentista cuzqueño, siendo apresado por indios partidarios del rey y entregado al general Ramírez quien lo ejecutó en 1815.
fuente
Los infantes omeyas del periodo califal, entre los años 661 y 750, llevaban como armas características una lanza y un puñal. El puñal o daga, que adopta formas diversas, resulta un arma muy ligera y manejable, ideal para el combate en corto o cuerpo a cuerpo. No será hasta mediado el siglo VIII cuando se difunda el uso de la espada.
fuente
Era una de las armas más usadas por los celtíberos. Eran de dos tipos: biglobulares, y de frontón; según la forma de la empuñadura. Las hojas eran de hierro, de doble filo y apuntadas. La empuñadura se reforzaba con láminas de hueso o madera. Las guardaban en vainas o fundas que se colgaban del cinturón. Eran de bronce, de hierro o de cuero reforzadas con metal en los cantos. Algunas se decoraban con calados, troquelados, o damasquinados de plata. Según Posidonio, los celtíberos empleaban puñales de un palmo de longitud, que les servían en combates cuerpo a cuerpo.
obra
Los puñales sencillos y sin decoración se utilizaban en la Edad de Bronce Final para diversas actividades, especialmente para la guerra. Sin embargo, existía también este tipo de piezas cuyo fin no era ninguna práctica útil, sino que tan sólo eran símbolos de poder. Destaca la minuciosa elaboración que nos muestran con una ornamentación que acentúa si mérito técnico.