Busqueda de contenidos

obra
El arquitecto elegido fue Sinán, quien la levantó en solo siete años, de 1550 a 1557. Es la mezquita más grande de Estambul y, quizá, la más hermosa.
monumento
Esta mezquita resulta impresionante tanto por su ubicación en una colina situada en la orilla occidental del Cuerno de Oro, como por su diseño. El arquitecto elegido fue Sinán que la levantó en solo siete años, de 1550 a 1557. Es la mezquita más grande de Estambul y, quizá, la más hermosa. En el exterior destacan los cuatro minaretes y en el interior, el nicho para la oración (mihrab) y el púlpito (mimbar), ambos de mármol blanco labrado y con hermosas vidrieras. Los jardines fueron elegidos por Suleimán y su esposa Roxelana como última morada, allí se levantan los mausoleos que acogen sus restos, junto a la tumba de Sinán. Dentro de este recinto se encuentran también cuatro escuelas teológicas, una escuela de medicina, un comedor y un hospicio para pobres, un caravansar y un baño turco.
obra
El templo, situado en la segunda planta del edificio, presenta planta cuadrangular, con las naves compartimentadas en nueve espacios que se cubren con bóvedas nervadas, cada una diferente.
obra
El espacio interior de la Mezquita de Tornerías está organizado por cuatro columnas exentas, que sujetan doce arcos de herradura.
monumento
En una inscripción en caracteres cúficos que se puede leer en la fachada principal del edificio se menciona al arquitecto de esta mezquita: Musa ibn Alí, y el año de su construcción, 999. El templo, situado en la segunda planta del edificio, presenta planta cuadrangular, con las naves compartimentadas en nueve espacios que se cubren con bóvedas nervadas, cada una diferente. El espacio está organizado por cuatro columnas exentas que sujetan doce arcos de herradura. La transformación en templo cristiano durante el siglo XII implicó el añadido de una cabecera, levantada en estilo románico mudéjar; consta de un presbiterio recto rematado en un ábside semicircular, decorado con pinturas al fresco. Al exterior, el edificio se decora con arquerías ciegas de herradura. Posiblemente se trate de un oratorio financiado por un rico comerciante musulmán.
obra
El emperador Akbar mandó construir una ciudad de arenisca roja, siendo el resultado Fatehpur Sikri. En ella se levantaron numerosas construcciones entre las que destaca esta Gran Mezquita, una de las más bellas de la India, con este majestuoso pórtico (Buland Darwaza) que es un buen ejemplo del estilo arquitectónico mogol.
monumento
La historia cuenta cómo el emperador Akbar consultó a un anacoreta musulmán de nombre Salim Cichti, acerca de su sucesión. Este le contestó que tendría un hijo varón, y así sucedió. Por ello, el emperador mandó construir una ciudad de arenisca roja en el lugar en que vivía el eremita: Falthpur Sikri. En ella se levantaron numerosas construcciones entre las que destaca esta Gran Mezquita, una de las más bellas de la India, con este majestuoso pórtico (Buland Darwaza) que es un buen ejemplo del estilo arquitectónico mogol.