Busqueda de contenidos

obra
Destinado a la hija del emperador Constantino, se trata de un edificio de equilibradas proporciones y con una cuidada decoración, continuando la tradición de las antiguas rotondas funerarias.
monumento
El mausoleo de Santa Constanza fue construido a principios del segundo cuarto del siglo IV. Destinado a la hija del emperador Constantino, se trata de un edificio de equilibradas proporciones y con una cuidada decoración, continuando la tradición de las antiguas rotondas funerarias. La sala central está separada de la colateral por doce pares de columnas con capiteles compuestos, sobre los que descansan cojinetes que sirven de apoyo a los arcos de medio punto. Esta columnata central se remata por un muro -en el que se intercalan ventanas- sosteniendo la cúpula sobre tambor, posiblemente el elemento más destacable del edificio. La bóveda del corredor está decorada con mosaicos. Sobre un fondo blanco se ubican vides entrelazadas, aves entre ramas, frutos, medallones, figuras y escenas de vendimia.
obra
Consta de dos pisos; el inferior muestra al exterior una forma poligonal con nichos bajo arcos de medio punto, mientras que al interior adopta la forma de cruz; el piso superior es de forma circular con arcos ciegos como motivos decorativos.
video
En los alrededores de la ciudad de Ravena el rey ostrogodo Teodorico ordenó levantar su tumba poco antes de su muerte en el año 526. El monarca tomó como modelo el mausoleo de Augusto en Roma donde el sarcófago imperial estaba bajo una gran cúpula. El edificio está construido con grandes sillares y tiene planta octogonal. Se divide en dos plantas: el piso bajo, decorado con arquerías ciegas de medio punto, albergaba funciones religiosas o protocolarias, mientras que el piso superior se utilizaba como cripta funeraria. La fama de este edificio procede del monolito de mármol de Dalmacia que cubre la estancia superior, a modo de tapadera. Tiene un diámetro de casi 11 metros, calculándose su peso en unas 300 toneladas. La falsa cúpula está rodeada de doce grandes asas rectangulares en las que aparecen escritos los nombres de los ocho apóstoles y los cuatro evangelistas. En el friso esculpido que rodea el monolito se reproducen formas geométricas como las fíbulas de esta época.
monumento
Siguiendo el ejemplo de los emperadores romanos, Teodorico quiso construir un gran mausoleo donde se conservaran sus restos. Consta de dos pisos; el inferior muestra al exterior una forma poligonal con nichos bajo arcos de medio punto, mientras que al interior adopta la forma de cruz; el piso superior es de forma circular con arcos ciegos como motivos decorativos. Llama la atención la gran cúpula monolítica que cubre el edificio con un diámetro de treinta y tres metros y un peso de casi trescientas toneladas.
monumento
Situado en la ciudad egipcia de Assuán, el Mausoleo de Aga Khan está en lo alto de una colina, desde donde se domina el Nilo. Fue el lugar elegido por el jefe de la corriente fatimita, Muhammah Shadi (1877-1957) abuelo del actual Imam, para pasar allí los inviernos y, además, ser enterrado tras su muerte. El sepulcro interior está hecho de mármol. Es una joya arquitectónica de estilo islámico fatimita.