Busqueda de contenidos
video
El mausoleo de Gala Placidia se construyó entre los años 425 y 433 en la ciudad italiana de Ravena. Se trata de una construcción con planta de cruz griega, cubriendo el crucero con una cúpula. La edificación está realizada en ladrillo, apreciándose en el exterior la austera decoración a base de arquerías ciegas. Pequeñas ventanas y saeteras son las únicas fuentes de luz del edificio. Cada uno de los brazos de la cruz está constituido por un volumen que se remata con un frontón triangular. Por encima de ellos sobresale el espacio destinado a la cúpula que corona el edificio.Los tejados son a dos aguas. El interior está ricamente decorado con revestimiento de mosaicos, siendo los más antiguos de Ravena. La escena principal tiene como tema el martirio de san Lorenzo. Gala Placidia era hija de Teodosio el Grande. En el año 410 fue apresada por el visigodo Alarico y cuatro años más tarde contrajo matrimonio con el rey Ataulfo. Gala y Ataulfo se trasladaron a Hispania, donde estuvieron hasta la muerte del visigodo en el año 415. De regreso a Bizancio, Gala volvió a casarse con Constancio, general de Honorio, haciendo de regente durante la minoría de Valentiniano III, su hijo.
obra
Durante el siglo XV se fueron enterrando en este lugar numerosos miembros de la familia de Tamerlán incluso él mismo, aunque en origen no fue construido con este propósito, sino en honor de su nieto .
monumento
Está formado por un octógono de 8,75 metros de diámetro que contiene una sala cruciforme. Los enterramientos se encuentran en una cripta subterránea decorada con mármoles y pinturas donde predomina el dorado. Al exterior, está coronado por una majestuosa cúpula nervada sobre un tambor donde aparece una inscripción cúfica. Los mosaicos color turquesa que decoran la cúpula son una de las joyas del arte timúrida. Durante el siglo XV se fueron enterrando en este lugar numerosos miembros de la familia de Tamerlán incluso él mismo, aunque en origen no fue construido con este propósito, sino en honor de su nieto .
monumento
<p>Habib Bourguiba inició la construcción de su propia tumba en vida en 1963. El Mausoleo fue construido durante la vida de Bourguiba de acuerdo con las características de la arquitectura tradicional y el estilo árabe-musulmán moderno. La estructura del monumento recuerda a una mezquita, con su cúpula dorada flanqueada por dos minaretes. El Mausoleo está ubicado cerca del cementerio de <a href="https://tunisia-travel-guide.com/es/guia-de-viaje-de-monastir/">Monastir</a>, que data del siglo XII, junto al Ribat y la Marina de Monastir.<br>El edificio, enmarcado por dos hermosos minaretes de 25 metros de altura, está coronado por una cúpula dorada rodeada de otras dos cúpulas verdes. La puerta de entrada del mausoleo y la verja que lo separa del resto del cementerio son dos bellos ejemplos del arte tunecino.</p>