Se trata de una hermosa pieza procedente de la mezquita de Madinat Ilbira, en la provincia de Granada. Fechada en el siglo X, está compuesta por un plato de bronce con tres asitas para la suspensión por cadenas. Las tres penden de un casquete esférico anillado para poder ser colgada. La decoración se basa en bandas concéntricas alternadas con diversos motivos radiales, circulares o trapezoidales. Su función no era la de iluminar la habitación sino que representa la presencia del dios, sacralizando el lugar de oración. El origen de este tipo de objetos se encuentra en formas romano-bizantinas presentes en iglesias del siglo VI y mezquitas del VIII.
Busqueda de contenidos
obra
Esta lámpara procedente de la Gran Mezquita de Medina Elvira está compuesta por un disco colgado de tres cadenas. El platillo calado servía para sostener las lamparillas de aceite
obra
Esta obra puede ser considerada como el inicio de la etapa futurista de Balla. Este autor comenzó siendo realista, movimiento que en esa época estaba triunfando en Italia. Pero viaja a Francia y contacta con el neoimpresionismo, que le influye dirigiéndole hacia un estilo más personal.Otra obra suya anuncia su alejamiento del realismo, y consigue expresar con valores abstractos un dinamismo que nos dirige hacia las tesis futuristas.
Personaje
Literato
Arquitecto
Estudió arquitectura en su ciudad natal, y posteriormente impartió clases en la Escuela de la que fue alumno. El año 1909 publicó su primera obra fundamental, titulada "Arquitectura cristiana española". En 1914 obtuvo el premio del concurso convocado por el Círculo de Bellas Artes de Madrid, con la obra "La casa antigua española", que respondía a sus ideas sobre la vuelta a una arquitectura basada en nuestra tradición, tal y como el autor venía manifestando en un ciclo de conferencias. Siempre luchó contra la tendencia arquitectónica que se daba en España, más atenta a las corrientes provenientes del extranjero que a lo que había dentro. También fue importante su labor como restaurador y conservador de monumentos, en especial la catedral de Cuenca.