El Hofburg hace referencia a un enorme conjunto monumental formado por los antiguos aposentos imperiales, varios museos, una capilla, una iglesia, la Biblioteca Nacional Austriaca, la Escuela de Invierno de Equitación y el despacho del Presidente de Austria. Es en esta zona donde se ha fraguado el poder austriaco desde hace más de seis siglos. En los más de diez edificios se contemplan siete siglos de desarrollo arquitectónico, desde el gótico hasta el historicismo del siglo XIX. La residencia imperial fue en su origen un castillo del siglo XIII bien defendido. A lo largo de los siguientes seis siglos, se fue transformando en un extenso y complejo residencial imperial. Las habitaciones más interesantes son las estancias imperiales del Reichkanzleitrakt (1723-1730) y Amalienburg (1575), compuestas por los aposentos que ocuparon Francisco José, de 1857 a 1916, la emperatriz Isabel, de 1854 a 1898, y el zar Alejandro I durante el Congreso de Viena de 1815. Los Tesoros Secular y Eclesiástico, que fue acumulando la dinastía Habsburgo durante todo su gobierno, se exponen en 21 salas. Se conservan algunas reliquias del Sacro Imperio Romano, joyas de la Corona y diversos objetos litúrgicos de la Corte Imperial. En los aposentos imperiales se pueden visitar la sala de gimnasia de la emperatriz Isabel o el comedor imperial, entre otras. El Tesoro secular abarca 16 salas; de la 1 a la 8 se pueden ver objetos del Imperio Austriaco. De las salas 9 a la 12 se muestra el Tesoro del Sacro Imperio Romano. Por último, de la 13 a la 16 se expone el patrimonio borgoñón.
Busqueda de contenidos
Personaje
Pintor
Sus primeras nociones artísticas las aprende en Munich, donde entra en contacto con los divisionistas. Luego se instala en París, durante diez años, hasta 1914. Allí conoce a Matisse y se interesa por las tendencias del Cubismo. Con Delaunay comienza a estudiar las propiedades del color. En estos años expone su trabajo en distintas exposiciones y en 1932 se marcha definitivamente a Nueva York. Tras impartir clases creó su propia escuela de Bellas Artes. Las creaciones que había realizado hasta entonces se queman en un incendio, por lo que a partir de los este incidente surge una nueva etapa en su trayectoria artística. Comienza a sentirse atraído por la abstracción y deja su actividad docente. Su obra tuvo una incidencia fundamental en la creación del Expresionismo Abstracto.
Personaje
Arquitecto
Entre los alumnos más destacados de Otto Wagner encontramos a Josef Hoffman. Fue uno de los fundadores de la Secession de Viena en 1897, junto a Olbrich y Klimt, participando como ilustrador en "Ver Sacrum", la revista del nuevo movimiento. En 1903 fundo, con Koloman Moser y Fritz Wärndorfer, los Talleres de Viena, convirtiéndose en uno de los diseñadores y arquitectos más importantes de Viena, proyectando buena parte de las casas de la alta sociedad austriaca de la época. Sus obras se caracterizan por el empleo de decoraciones geométricas y la bicromía en blanco y negro, alcanzando una significativa simplificación lineal como se aprecia en el vestíbulo de la casa Moser o el del Palacio de la Secession. Sus obras más famosas son el sanatorio de Purkersdorf (1900-04) y el palacio Stoclet en Bruselas (1905-11) en cuya decoración trabajó Klimt. En sus últimos años abandonó el movimiento renovador del modernismo y trabajó en un estilo más clasicista, como se aprecia en el pabellón austriaco de la exposición de Colonia (1914).
Personaje
Literato
Integrante del grupo literario de la "Joven Viena", se ganó el reconocimiento de sus compañeros de oficio gracias a sus poemas. De su producción poética cabe destacar: "Gestern", su primera obra. Sus poesías de corte romántico alcanzaron un enorme éxito entre el público. También abordó el género teatral con algunas obras como "El necio y la muerte", "Teatro en verso", o "El aventurero y la cantante". Durante años trabajó con Richard Strauss escribiendo los libretos de "Electra", "El caballero de la rosa", "Ariadna en Naxos", "Helena de Egipto" y "Arabella". En muchas de sus obras empleó los pseudónimos de Loris o Theophil Morren.
acepcion
Vivienda típica de los indios navajo norteamericanos. Se caracteriza por su estructura baja en forma de cúpula y está realiza con troncos cubiertos de fango. En la parte superior se hace un agujero para la salida de humo.
Personaje
Pintor
La figura de Hogarth será crucial para el desarrollo de una auténtica escuela pictórica británica. Hijo de un estudioso de lenguas clásicas, entró como aprendiz en el taller de un orfebre en 1713, interesándose pronto por el arte del grabado, llegando a tener su propio taller cinco años más tarde. En estos primeros grabados empieza ya a manifestar esa acidez crítica que caracteriza buena parte de su obra, tanto gráfica como en lienzo. En 1720 inicia sus estudios de pintura con el fin de rivalizar con los extranjeros que hasta el momento habían triunfado en la corte. Se dedicó especialmente a la realización de retratos, interesándose también por las "conversation pieces", escenas de tertulia con origen en la pintura holandesa que consistían en retratos de grupo, generalmente en interiores. Pero será a partir de 1732 cuando inicie las obras que le han dado fama, los ciclos de "temas morales modernos", series de cuadros narrando una historia -como si de escenas de teatro se tratara- en los que se pretende ilustrar la fragilidad humana. Sus fuentes debemos buscarlas en la pintura holandesa y francesa pero Hogarth creara un arte narrativo totalmente novedoso, inspirado en la literatura satírica de su tiempo -Pope, Defoe, Swift-, con el que critica las injusticias y desigualdades de la sociedad británica del siglo XVIII. La carrera del libertino, La carrera de una prostituta o El matrimonio a la moda son algunas de estas series con las que el pintor pretendió conseguir éxito y dinero. La fama sí llegó pero el dinero no alcanzó las expectativas despertadas ya que las obras fueron plagiadas con rapidez al ser las series de gran interés para el público popular. Con el fin de elevar el nivel del arte británico, creó su propia academia que será sustituida en 1768 por la Royal Academy of Arts. La fama y la fortuna conseguidas le permitieron publicar en 1758 un tratado teórico, "El análisis de la belleza", obra en la que manifiesta sus ideas personales acerca de la estética. Sus últimos años serán de escasa actividad ya que ocupa diversos cargos honoríficos al ser nombrado en 1757 consejero y miembro honorario de la Academia Imperial Germánica y en junio de ese año es designado pintor superintendete de todas las obras de su majestad, cargos que disfrutó hasta su muerte en Chiswick, el 25 de octubre de 1764. Hogarth será el máximo responsable del rápido desarrollo de una escuela británica, establecida a la sombra de Reynolds.
Personaje
Arquitecto
Se formó con Schumacher y se interesó por el expresionismo, empleando un lenguaje de clara inspiración goticista. Entre sus trabajos destaca la Casa de Chile en Hamburgo, complejo en el que utiliza el ladrillo como elemento decorativo, consiguiendo un espectacular de fluidez en la prolongada fachada arqueada. La estructura de la torre de la Hannoverscher es otro de sus más destacables trabajos.
lugar
Localidad del sur de Alemania, situada en la Baviera. Allí se produjo una de las múltiples batallas entre soldados franceses y austriacos, el 3 de diciembre de 1800, finalizando con la derrota de los austriacos. Hohenlinden se encuentra a unos 30 kilómetros al este de Munich y su población actual no supera los dos mil habitantes.