Busqueda de contenidos

obra
Durante 1625 Rubens se traslada a París para entregar la serie de María de Medicis, destinada a la decoración del Palacio de Luxemburgo. En esta estancia parisina conoció al duque de Buckingham, George Villiers, uno de los personajes más influyentes en la corte de Londres. El propio pintor acudirá a la corte inglesa en abril de 1629, permaneciendo allí durante un periodo de nueve meses. El objetivo de su viaje sería alcanzar un tratado de paz entre España e Inglaterra que pusiera fin al conflicto hispano-holandés.El duque era un gran coleccionista de arte y posiblemente en este encuentro Rubens reciba el encargo para la decoración de York House, la residencia del duque en Londres, donde pintará la Glorificación del duque de Buckingham. En estos momentos, el pintor flamenco realizará este espectacular retrato para el que utilizará la tiza, material preferido por el artista para estos estudios, como se puede apreciar en los de sus hijos. La arrogante mirada del duque se convierte en el principal protagonista de este retrato, interesándose Rubens en resaltar la personalidad de su cliente. Este rostro será el modelo que utilice también el maestro en el retrato ecuestre del duque.
fuente
El George Washington es uno de los superportaaviones de la clase Nimitz construidos hasta la fecha. Su construcción se inició en 1986, dotándole de completos sistemas de control de daños, incluyendo un blindaje de 63 mm. de grosor. Cuenta con 4 montacargas y 4 catapultas de vapor; transporta además 2.540 toneladas de armas y municiones de aviación. Tiene capacidad para transportar entre 90 y 95 aparatos, destacando los F-14 Tomcat. El George Washington ha participado en diferentes contiendas bélicas, como la Guerra del Golfo, y en operaciones de mantenimiento de la paz de la ONU.
obra
El crítico Phillipe Burty escribió en la "Republique Française" un artículo elogiando los retratos de las señoras Daudet, Charpentier y Samary presentados por Renoir a la tercera exposición de los impresionistas, celebrada en abril de 1877. La razón de las favorables críticas debemos encontrarla en la facilidad mostrada por el pintor a lo largo de toda su vida para el arte del retrato, convirtiéndose en uno de los mejores especialistas de su tiempo. En esta ocasión se nos muestra a Georges Rivière de perfil, en un estilo totalmente impresionista ya que el color y la luz parecen diluir los contornos del rostro; sin embargo, encontramos una interesante referencia a la personalidad del modelo al interesarse Renoir por captar su gesto. El estilo rápido y empastado recuerda a los pasteles pintados por Manet en estas fechas, al igual que el contraste entre las tonalidades oscuras del traje y el cabello frente al resto de la obra, mucho más claro.
lugar
obra
Georgiana Spencer fue retratada por sir Joshua Reynolds cuando apenas tenía tres años, acompañada de su madre, la condesa de Spencer. En esta ocasión vemos a la misma modelo veinticinco años después, tras su matrimonio con el quinto duque de Devonshire en 1744, jugando con su hija lady Georgiana Cavendish. Nos encontramos ante uno de los cuadros más apreciados de Reynolds al mostrar la alegría de los juegos entre madre e hija, humanizando de esta manera a la nobleza británica y mostrando el carácter divertido y dinámico de la duquesa. No en balde, Georgiana Spencer era considerada una de las mujeres más hermosas de su tiempo, no tanto por su belleza física como por su vitalidad y alegría. El dinamismo que manifestaba la modelo se intensifica en esta composición con el empleo de una diagonal marcada entre los pies de la pequeña y el brazo alzado de la dama. El cortinaje rojo del fondo, ante el que se recorta la figura de la duquesa, y la gran urna de la zona derecha son claras indicaciones del estatus social de la familia. Los brillantes colores y la pincelada abocetada empleada en el cabello de la duquesa y en el vestido de la niña son claras referencias de la admiración del maestro británico por la pintura flamenca, especialmente Rubens y Van Dyck.
Personaje Religioso
No sólo tuvo una dilatada carrera religiosa, sino que también se hizo cargo de asuntos relacionados con la diplomacia. Como copero del palacio de los Reyes Católicos, pudo entablar con la reina una estrecha amistad. Gracias a esta relación, fue elegido preceptor de las princesas reales. Fue uno de los personajes que más apoyo prestó a Colón cuando planteó su proyecto. Tres décadas después se trasladaría a tierras colonizadas a difundir el evangelio. Francia e Inglaterra fueron sus siguientes destinos. Ocupó el obispado de Volterra y Montecorvino y fue nombrado primer obispo de Santo Domingo. De su legado literario hay que destacar su "Itinerario", donde relata sus viajes por los continentes africano y americano. También escribió "Vida de Catalina de Aragón, reina de Inglaterra"; "Poesías sagradas y profanas", etc.