Busqueda de contenidos

Personaje Político
Representante del Partido Liberal subió a la presidencia en 1990, tras haber obtenido la mayoría en las urnas. Su programa electoral tenía como objetivo restablecer la estabilidad en su país. Una vez formado el gobierno contó con la colaboración de distintas fuerzas políticas e, incluso, con Navarro Wolf, que había sido guerrillero e integrante del M-19. Para terminar con el problema del narcotráfico les facilitó la labor a los cabecillas aprobando un decreto que les permitía entregarse voluntariamente en Colombia. De este modo no serían extraditados y su condena se reduciría. Permaneció en la presidencia hasta 1994, fecha en que fue elegido como secretario general de la Organización de Estados Americanos. Dos años después su hermano fue secuestrado por un grupo -Dignidad por Colombia- que a cambio exigía que se hicieran públicos los ingresos que recibió Gaviria mientras encabezó el gobierno.
Personaje Arquitecto
A instancias de San Hugo, los arquitectos Gavzon y Hézelon fueron los encargados de la construcción de la iglesia del monasterio de Cluny, una de las más grandes del mundo cristiano (171 metros de longitud), con cinco naves, dos transeptos y un gran ábside en la cabecera con deambulatorio, un gran nartex y ocho torres. Durante la Revolución Francesa se destruyeron la mayoría de los edificios monásticos; sólo se conserva en pie parte del brazo sur del transepto y dos de las torres, la del Agua Bendita y la del Reloj.
Personaje Religioso Arquitecto
La catedral de San Saturnino de Toulouse fue consagrada por Urbano II el 24 de mayo de 1096, en presencia de quince obispos y arzobispos, varios de ellos españoles. Poco después de 1100, figuraba como operarius el canónigo Raymond Gayrard, que se encargaría de la construcción de las naves laterales y parte de los muros de la central hasta su muerte en 1118.
fuente
En principio estaba previsto que este vehículo fuera proyectado como todoterreno para el transporte de pasajeros y equipo ligero. El primer modelo salió de fábrica en 1943. Su aspecto recordaba a los Jeep Bantam norteamericanos que los rusos tenían en condición de Préstamo y Arriendo. El Gaz-67 tenía un problema técnico de aceleración, por el contrario su robustez permitía el desplazamiento en cualquier terreno. Resultó muy útil en las acciones que se llevaron a cabo en Corea e Indochina. Este modelo se continuó fabricando hasta 1953.
lugar
Localidad portuaria situada en territorio israelí pero dentro de la Franja que lleva su mismo nombre. Su estratégica situación, a unos 32 Km. al norte de Egipto, ha motivado que sea objeto de deseo por parte de muchos países a lo largo de su historia. El origen de Gaza es antiquísimo, remontándose hasta la época de los egipcios, cuando la ocuparon; el rey egipcio Tutmosis III creó allí una base militar durante la guerra con Siria. Más tarde fue tomada por los filisteos, siendo una de las cinco ciudades reales de éstos, hasta que cayó en manos de Alejandro Magno, quien asentó allí una colonia griega. En el año 632 la conquistaron los árabes y, durante el siglo XII, los caballeros templarios la fortificaron, hasta que fue tomada por los turcos en el siglo XV. Durante la campaña napoleónica de los franceses en Egipto, Gaza fue ocupada por dichas tropas. Base de la defensa turco-alemana durante la I Guerra Mundial, sufrió mucho ante el duro ataque de los aliados, los cuales se apoderaron de ella. Tras la II Guerra Mundial, las Naciones Unidas decidieron la partición de Palestina en dos Estados, uno árabe y otro israelí; Gaza entró en la zona árabe. Durante la guerra de 1948 entre árabes e israelíes, estuvo controlada por Egipto, creándose la denominada Franja de Gaza. En el curso de la guerra muchos árabes palestinos se refugiaron en ella, doblando la población de la ciudad. A raíz del conflicto armado originado por la cuestión de Suez, los israelitas la conquistaron en 1956, siendo evacuada un año después. Durante la segunda mitad del siglo XX, ha sido varias veces ocupada por el ejército israelí y, hoy día, toda la Franja vive la espiral de violencia provocada por la segunda Intifada.
fuente
Forma de construcción de armadura de mallas con acolchado incluido y probablemente con ropaje decorativo sobre ella. Su origen es de España y existe también en tierras islámicas.
lugar
La Cendea de Cizur tiene a Gozolaz como capital administrativa. Las primeras poblaciones de esta zona se remontan a época prehistórica, pero los asentamientos urbanos se produjeron en tiempos medievales, especialmente al calor del Camino de Santiago. Las primeras referencias documentales sobre Gozolaz se remontan a 1055. Todo este territorio cercano a Pamplona pertenecía al señorío eclesiástico, gozando de propiedades el cabildo Catedralicio de Pamplona, la Colegiata de Roncesvalles o los monasterios de Irache e Iranzu, pero el mayor terrateniente era la Orden de San Juan, dueña del monasterio y hospital para peregrinos de Cizur Menor. En la actualidad cuenta con algo más de 100 habitantes, destacando entre su patrimonio monumental la iglesia parroquial dedicada a la Purificación de Nuestra Señora.
Personaje Músico
Estudio bajo los consejos de Rubla, y de Guelbenzu. En 1842 se traslada al Conservatorio de Madrid, donde imparten clase Pedro Albéniz y Carnicer. Gaztambide llegó a convertirse en director del coro de la compañía italiana del Teatro de la Cruz y en París dirigió una compañía de ballet desde 1846 hasta 1848. En esta fecha se puso al frente de la dirección del Teatro Español y presentó una zarzuela. Fue director del Teatro Real y de la Sociedad de Conciertos de Madrid. A él se debe el estreno en España de la obertura de Tannhäuser de Wagner. Gaztambide sería uno de los impulsores del género de la Zarzuela, llegando a fundar su propia compañía en 1869. "La Mensajera", "El valle de Andorra", "Catalina" o "La conquista de Madrid" son algunas de las obras que compuso.
Personaje Arquitecto
Arquitecto español activo en el siglo XVI en la región de Aragón, su obra más famosa es el Palacio de los Condes de Morata en Zaragoza, en cuya fachada trabajó Guillaume Brimbez.