Busqueda de contenidos

termino
acepcion
Secta tibetana fundada por Tsongakapa (1357- 1419). También era conocida como los "sombreros amarillos". Su doctrina defendía la austeridad y la vuelta a la filosofía del budismo mahayana. No obstante, su fundador rechazaba el tantrismo y las prácticas populares. Los gelupas defendían la existencia del Gran Lama, como líder espiritual. En el siglo XVI crean la figura del Dalai Lama, que representa al máximo líder político y religioso del Tíbet.
termino
Ged
acepcion
Pilastra que simboliza la columna vertebral del dios egipcio Orisis. Este amuleto con carácter protector representaba la estabilidad.
Personaje Militar
Antes de que estallase el conflicto se alistó en la Reichiswehr y le trasladaron al Estado Mayor General. Ya como oficial de la 213 División de Infantería, durante el desarrollo de la Segunda Guerra Mundial, luchó bajo las órdenes de Von Brauchitsch, Hoth, Guderian y Halder. Poco antes de que la guerra alcanzara su fin fue nombrado general de brigada. Cuando llegaron los aliados, Gehlen se rindió ante las fuerzas estadounidenses y con sus ayudantes más cercanos atravesó el Atlántico. En 1946 vuelve a su país natal y crea una organización de espionaje para controlar a la Unión Soviética, a la que denomina "Gehlen". Para la gestión de esta entidad le resultó de gran ayuda su experiencia en el régimen nazi. En un principio la fundación trabajaba para el ejército norteamericano y luego pasó a depender de la CIA hasta 1956. En esta fecha entró al servicio de la República Federal de Alemania, transformándose en el corazón del Servicio de Información alemán -Bundesnachrichtendienst-, del que Gehlen fue director hasta 1968. Su experiencia se resume en la biografía que editó en 1971.
Personaje Arquitecto
Sus padres procedían de Polonia, concretamente de Lodz, ciudad que abandonaron para instalarse en Canadá antes de ir a vivir a Los Angeles. Para sufragar sus estudios de arquitectura Gerhry se dedica a la vender periódicos y conducir camiones. Se licenció en Arquitectura por la Universidad de Southern California y empezó a trabajar en prestigiosos despachos, al tiempo que estudiaba urbanismo en Harvard. Tras vivir una larga temporada en Europa, en 1962 abre su propio despacho en Los Angeles, Frank O.Gehry and Associates, Inc, empezando a cosechar importantes éxitos profesionales que le llevan a impartir clases en las más prestigiosas universidades norteamericanas como Harvard o Yale. Entre sus obras destacan el California Aerospace Museum (1982-1984), la Loyola Law School (1981-1984), la Winton Guest House (1983-1986) o el Vitra Design Museum en Weil-Am-Rhein. Pero quizá la obra más impactante de Gehry sea el Museo Guggenheim de Bilbao, obra de excepcional originalidad que suscita todo tipo de reacciones pero que no deja al público indiferente. Su último proyecto es la construcción de un nuevo Museo Guggenheim en Nueva York donde superará el proyecto de Bilbao. Las formas fluidas cubiertas por placas de titanio dentro de esculturas simbólicas caracterizan sus trabajos. Por ellos Gehry ha merecido todo tipo de galardones, recibiendo más de 80 premios internacionales a lo largo de su brillante carrera, obteniendo el prestigioso premio de la Hyatt Foundation's Pritzker Architecture Prize en 1989, el nobel de la arquitectura. Sin embargo, no todo son elogios para las obras de Gehry; algunos especialistas han criticado los diseños de Gehry como "caso de exhibicionismo irresponsable, de diseño extraño y extravagante basado en la interacción aleatoria de volúmenes".
obra
termino