Magdalena penitente

Datos principales


Autor

José o Jusepe,José or Jusepe (El Españoleto) Ribera

Fecha

1638-40

Escuela

Naturalismo tenebrista

Estilo

Barroco Español

Material

Oleo sobre lienzo

Dimensiones

97 x 66 cm.

Museo

Museo del Prado

Contenidos relacionados


Una de las principales aportaciones iconográficas del Barroco será la representación de santos penitentes, en sintonía con las ideas de la Contrarreforma. Ribera realizará un buen número de ellos, destacando la Magdalena que aquí observamos por su delicada belleza. La santa aparece en una cueva -aunque no existen referencias espaciales- apoyándose sobre la calavera que se sitúa sobre una piedra que acaba en ángulo -símbolo de penitencia-, mientras que en primer plano observamos el pomo de perfumes. En su meditación, la Magdalena dirige sus enrojecidos ojos al espectador, captando el maestro valenciano de manera perfecta su gesto y expresión. La figura se recorta ante un fondo neutro gracias a un potente foco de luz que acentúa el carácter tenebrista del conjunto, resaltando el brillo de los cabellos, la calavera y el pomo de perfumes. Tampoco renuncia al naturalismo con el que está tratado tanto el rostro como las manos o las calidades de las telas. Las novedades respecto a la etapa juvenil las encontramos en el tratamiento pictoricista y la brillantez cromática empleada. Pérez Sánchez considera que podría tratarse del cuadro que en el Inventario del Alcázar de Madrid del año 1666 aparece en la alcoba de la Galería del Mediodía donde falleció Felipe III.

Compartir