Propiedad de la tierra entre sumerios y acadios
Desarrollo
Durante la etapa protohistórica dinástica temprana los templos son los propietarios de la tierra, agrupada en grandes latifundios. Según los textos, las tierras arables, dedicadas básicamente al cereal , eran de tres tipos: ni-enna o tierras del señor, dedicadas al sostenimiento del templo; kur o tierras de sostenimiento, que son trabajadas por los funcionarios del templo después de que se les hubiera asignado en usufructo por lotes; y urula, terrenos dados en arriendo a cambio de un tributo. En época neosumeria, aunque se mantiene la misma división jerarquizada, las tierras del señor o ni-enna pasan a denominarse gana gu o tierras del gu, lo que implica, de hecho, que pasan a ser controladas directamente por el poder civil, el rey . Por último, es preciso señalar que los sumerios conocieron la propiedad privada de las tierras, que se concentraron en general en manos de unas pocas familias . También había granjeros y pequeños propietarios que poseían su propio terreno, pero las frecuentes guerras, inundaciones o sequías les arruinaban y obligaban a endeudarse para sobrevivir.