XVI Cómo venieron los amigos desta mujer y cómo se emborracharon con ella y de la falsedad que levantaron a Taríacuri Pasándose algunos días por una fiesta de Phurécutaquaro, fue Taríacuri con los suyos al sacrificio de las orejas que se hacía por aquel tiempo, queriendo ir no sé a qué parte a holgar. Sacaron de las troxes su dios Curicaueri y otro dios de la guerra llamado Pungarancha, y pusiéronlos al pie de la trox, para componerse los sacerdotes con ellos, y a Pungarancha pusieron en el patio. Ya que se partía Taríacuri con su gente, venían atrás dando voces dos hombres, y Taríacuri llamó a un viejo de aquellos que andaban con él, llamado Chupítani, y díjole: "¿Quién son aquellos que vienen dando voces?" Y díjole Chupítani: "No sé, señor." Y enviolos Taríacuri a rescibir, y como los encontrasen en el camino, saludaron los viejos y dijéronles: "Señores, seáis bien venidos." Y éstos se llamaban Xorópeti y TarequeZinguata borrado y dijeron a los viejos: "¿Está aquí nuestro cuñado?" Y los viejos les dijeron: "Señores, allí está." Y dijeron Xorópeti y otro Tareque Zinguata: "Nosotros íbamos a sacrificarnos las orejas, en esta fiesta, al monte llamado Hoataro pexo, y dijeron los viejos que lo querían hacer saber a Taríacuri. Y como llegasen donde estaba Taríacuri dijéronle cómo venían estos dos principales susodichos, de un pueblo llamado ltzi parámucu y que si iban a sacrificar las orejas. Y díjoles Tariacuri: "Poné en las troxes a Curicaueri y a Pungarancha, porque quizá no les demos aquí alguna pena si aconteciere alguna cosa." Y tomó su arco y flechas y salió a rescibir los dichos prencipales y saludoles Taríacuri diciéndoles: "Seáis, señores bien venidos." Y ellos le dijeron: "¿Pues qué hay, cuñado? Nosotros venímonos a sacrificar a esta fiesta, al monte llamado Hoataro pexo." Y díjoles Taríacuri: "Seáis, señores, bien venidos" Y dijo a los suyos: "Aquí hicimos denantes la salva a Curicaueri. ¿Cómo no sobró algo de vino?" Iban hablando hacia casa, y como lo supo su mujer de Taríacuri ataviose muy bien, y andaba a una parte y a otra, saliéndolos a rescibir. Púsose una buena saya y otros vestidos, y saludó a aquellos prencipales y díjoles: "Hermanos, seáis bien venido. Y ellos así mesmo la saludaron y sacáronles de comer y comieron y trujeron vino y echáronles en las tazas y lavose las manos Tariácuri, y dioles a beber cada cuatro veces y convidáronle a él y dijéronle: "Señor cuñado ¿no habéis de beber?" Y díjoles Taríacuri: "Después beberé, hermanos, porque cuando me tomo del vino, desconciértome mucho, y quizá si me emborracho, caereme aquí sobre vosotros, por el mucho desconcierto que tengo en bebello. Bebé, que yo os escanciaré." Y dabales a beber, y secretamente hizo liar las hachas para ir al monte, y secretamente las sacaron de casa. A la tarde despedíase dellos y díjoles: "Queda en buen hora, cuñados, que quiero ir por unas matas de trébol que aquí hay delante deste monte, para resfriar las cabezas que no tenemos nada en la cabeza." Dijéronle los cuñados: "¿Qué dices, señor? ¿Por qué has de ir tú mismo? Vayan tus criados." Díjoles Taríacuri: "No saben dónde están mis criados. Yo sé, allá. Yo quiero ir, que no tardaré, y entre tanto bebé, que harto vino hay." "Dice que hay harto y beberemos hasta la mañana." "Ya me voy, que aquí cerca es." Y dijéronle ellos: "Pues anda en buen hora." Y tomó su arco y flechas, y salió de casa, y fuese. Y fué por el monte llamado Hoata custio, y empezó a escombrar allí y adrezar leña, que había de traer para los cúes, y puníala en orden las rajas que habían de llevar, e hicieron un montón redondo de rajas para quemar. Y era ya hacia la media noche: levantose una gran llama y llegaban las pavesas muy altas en el cielo y Taríacuri estaba echado al pie de una encina. Y como se hubo salido de casa Taríacuri, ataviase muy bien su mujer, después dél ido, y dijo aquellos mancebos: "Váyase Taríacuri; no rescibáis pena, que en esta casa no mora Taríacuri, sino yo, questa es su costumbre, de ir por leña y no se emborracha. Yo os escanciaré." Y empezó a escanciar, y era un poco noche cuando se llegó cerca dellos. Enfrente dellos les escanciaba, y ellos empezaron a retozalla, y estuvo con ellos aquella noche, diciéndole: "Hermana acá, y hermana acullá." Y como estaban ellos entiznados, entiznáronla toda la cara, y los vestidos. Y a la mañana fuéronse a su pueblo, y entróse la mujer en su casa, y ya traía Taríacuri su leña para los cúes, y venía toda la gente dando grita, y venía delante de todos Taríacuri, y llevaron la leña a los fogones, y echáronla allí, y hicieron un gran fuego, que se alzó la llama muy alta y humo, y aquellos buenos hombres iban dando voces, Xorópeti y TarequeZinguata, a su pueblo, Itzipa rámucu. Y fuese a su casa Tariácuri, y estaba el vino derramado y bosado por allí en su casa, y estaba todo hediendo a vino, y dijo Taríacuri: "¿Por qué no habéis barrido aquí?" Y entrase de largo en casa y saliole a rescebir su tía y saludole y díjole que fuese bien venido, y díjole Taríacuri: "¿Qué de la señora?" Díjole su tía: "Ay señor, que está enferma. Allí está en aquel aposento; allí detras donde duermes." Díjole Tariácuri: "¿Qué dices, tía? ¿A qué hora empezó a estar mala?" Díjale su tía: "Ay señor, que luego como te partiste de casa." Díjole Taríacuri: "¿Está muy enferma?." Díjole su tía: "Señor, toda esta noche no ha hecho sino rebesar. Quizá tiene una enfermedad llamada senguero". Y dijo Taríacuri: "Quiero ir allá." Díjole su tía: "Espera, señor, no vayas; come primero, que yo la levantaré y bañare, y tú estarás allí un poquito." Y Tariácuri no curó más, entrose derecho donde estaba durmiendo, y estaba una mochacha asentada a su lado; tenía cobierto el rostro con una manta delgada, y habló a la mochacha, y ella le saludó diciéndole: "Seáis bien venido, señor." Díjole Taríacuri: "Dicen que está enferma la señora" Dijo la mochacha: "Así es la verdad, señora." Y llevaba el arco en la mano, y alzó la manta del rostro con el arco, y vio que estaba toda entiznada, y la saya mal compuesta, y los pechos todos entiznados y el vino por los labios, y dijo entonces Taríacuri: Sí, sí, cierto que está enferma. Tórnala a cubrir." Y tórnose a salir, y fuese derecho al monte por leña en ella, por amor de su padre de ella, que no veniese contra él, y le heciese guerra, que estaba cerca y con más poder que no él. Pues los adúlteros, yéndose a su casa, por el camino sacrificáronse las orejas, que se hecieron grandes aberturas en ellas, y hendiéronselas como solían hacer a los que tomaban en adulterio, y iban corriendo, sangre de ellas y dando gritos. Y tenían un tío de parte de su madre, llamado Tzintzuni, señor de Itxiparámucu, y oyendo los gritos que iban dando dijo: "¿Quién son aquellos que vienen dando voces, y hacen tanto ruido?" Y dijo a unos viejos de su casa: "ld y salidlos al encuentro." Y como saliesen, saludáronlos, diciéndoles: "Señores, seáis bien venidos. ¿Dónde fuistes?" Y respondieron ellos a los viejos que los salieron a rescibir: "Fuimos al monte llamado Hoataro-pexo, y allí nos hendió las orejas Taríacuri, levantándonos que nos habíamos echado con su mujer." Dijeron ellos: "Allá vamos, a decillo a vuestro tío Tzintzumi." Y como llegasen los viejos, díjoles: "¿Pues qué hay?" Respondieron ellos: "Señor, tus sobrinos son que vienen; que fueron al monte llamado Hoataro pexo a sacrificarse las orejas, y Taríacuri les hendió las orejas por una mujer que les levanta." Respondió el señor de Itziparámucu enojado, diciendo: "Mira qué dicen, ¿para qué fueron ellos al monte llamado Hoataropexo a sacrificarse? ¿Han oído ellos que beba vino Tariácuri, que todo el día trae leña y toda la noche? Muy liberalmente lo hizo en lo que hizo, de hendelles las orejas, por qué no los mató y consumió del todo. Váyanse donde quisieren: no vengan aca." Y como se lo dijesen, fuéronse derechos al señor de Curínguaro llamado Chánshori, y él como los vió, díjoles: "¿A qué venís, hijos?" Dijeron ellos: "Señor, nosotros fuimos al monte llamado Hoataro pexo a sacrificarnos, y allí nos hendió las orejas Taríacuri levantándonos, que tenemos parte con nuestra parienta. ¿Cómo, no es nuestra hermana, su mujer?" Entonces ellos por agraviar más la cosa, dijéronle lo que su hija le había dicho cuando se huyó, diciendo que los había de matar a todos: que aquellas palabras fingieron ellos antes y le dijeron a ella que las dijese a su padre para revolvellos. Pues dijéronle al señor de Curínguaro: "Taríacuri también dice que somos unos cobardes, que nos ha de matar y consumir a todos." Y todo lo demás que su hija le había dicho antes, y de la misma manera se lo contaron, y por eso lo creyó el señor de Curínguaro, por lo que le había dicho su hija. Y dijo: "Verdad es que Taríacuri, habló esto, porque la pobre de mi hija de la misma manera lo contó que vosotros lo habéis contado: unas mismas palabras son." XVII Cómo Taríacuri sintió mucho, cómo no le guardaba lealtad su mujer, y cómo se casó con otra por consejo de una su tía Como conosció Taríacuri, que su mujer le hacía ruindad, sintiólo mucho, y no quería comer, y de contino no hacía otra cosa, sino traer leña para los cúes, y no iba a su casa, mas ?base a las casas de los papas y traía arreo veinte días leña, y después otros veinte, y no quería comer nada, que estaba ya flaco y perdida la color, todo blanquisco. Tenía la cinta que se ceñía, metida muy allá en las tripas, y no se podía tener en los pies, y su tía, como vio esto, que se moría si no comía dijo: "Mancilla tengo, del que es la causa, que quiere así dejarse morir de hambre." Hízole unas poleadas, y fuele a rescebir y púsose a la entrada de la cerca de leña, de que estaba cercado el patio de los cúes, que era de tablas. Andábase cayendo y abajáronle de los brazos los suyos: uno de una mano y otro de otra, y así le sacaron del patio y saliole al encuentro su tía y saludole y díjole que fuese bien venido, y él le dijo: "¿Pues qué hay, señora tía?" Respondió ella: "Hay señor, que han venido de la laguna los isleños, que no sé qué quieren, y yo siendo vieja, ¿qué les había de decir? Que no sé qué te quieren decir señor, ¿no sería bueno que fueses a casa a saber lo que quieren?" Y levantose de presto Taríacuri, porque venían de la isla donde él había nascido, y dijo: "Vamos allá, señora tía." Y fuese a su casa. Y llegando a su casa, díjole: "¿Dónde están?" Y díjole su tía: "Señor, allí están, a las espaldas de casa. Allí les saqué de comer. ¿No sería bueno, señor, que te asentases y comerías un poco? ¿Cómo tendrás fuerza para respondellos?, que no sé lo que te quieren decir." Díjole Taríacuri: "Así es la verdad, señora tía." Y hízole de comer unas poleadas, y trujóselo, y pusóselo delante, y tomó las poleadas y bibióselas de presto y comió. Entre tanto, su tía, cruzando las manos de miedo, decía entre sí: "Ay, ¿qué le diré? No sé que me haga como es verdad que venieron de la isla de la laguna. ¿Cómo no me flechará toda en este mismo lugar? Ay, pobre de mí, ¿qué le diré? Y tomó un jarro de agua en la mano, y lavose las manos Taríacuri, y levantose, y tomó su arco y flechas y salió del portal donde comía y llamó a su tía, y respondió ella: "¿Qué es, señor?" Dijo: "¿Dónde están los isleños? Vamos allá." Entonces díjole su tía: "Ay señor, pobre de ti: ¿quién había de venir? ¿A qué propósito habían de venir? Pobre de ti, que has dejado el comer, ques una mala mujer. Es de ahora de juntarse con ella varones, por la que tú has dejado el comer, que es una bellaca, que no quiere sino andar de contino lujuriosa con varones cada noche. ¿Quién no te conosce a ti, señor Taríacuri, que has florescido en fama, en este monte llamado Hoataro pexo, y eres rey, y llegas ya al cielo por fama, donde están los dioses, y al infierno, y a las cuatro partes del mundo? ¿Quién te deja de conoscer que te llamas Taríacuri? ¿Por qué causa has dejado el comer y beber? Mejor sería, señor, que comieses, porque tuvieses fuerzas para traer leña para los cúes, para que vinieses algunos días, porque eres señor. No te cures de aquella mujer, porque no te faltará otra que tengas por compañera, para que seas señor, y quizá no es nacida con la que has de estar y ser señor, o ya es nacida. Ve a Zurumban, señor de Taríaran. Tú y él, seréis señores." Respondióle Taríacuri: "Así es la verdad, señora tía." Y dijo a los suyos: "Vamos a Zurumban, señor de Taríaran." Y partiéronse, y antes que llegasen allá Taríacuri, supo de su venida Zurumban, y saliole a rescebir todo amarillado la cara, que había hecho una fiesta, y saludole e dijo: "Señor, seáis bien venido." Y tomole de la mano, y así iban platicando hasta su casa. Y estaba un pajarilo, llamado Zenzenbo colgado de una flor, y estaba chupando la miel, y viéndolo Zurumban díjole a Taríacuri: "¡Oh, qué hermoso pajarito; señor, fléchale; ¿Cómo?, ¿no eres chichimeca?, tírale." Respondió Taríacuri: "Que me place; yo le tiraré, hermano." Y puso una jara en el arco, y ya que le quería tirar, dijo Zurumban. "Mírame a la mano, y ve por él, y trai hacia acá la flecha". Y como soltase acertole, y dijo a Zurumban: "Hermano, ya le acerté; ve por él." Y iba Zurumban por un herbazal, y alzó la jara, y el pájaro traíale en la mano, y llegando a Taríacuri le dijo: "Cierto que eres chichimeca, que este pájaro no es tan grande, que era cosa de flechar por ser tan chiquito. ¿Cómo ninguno te ha de alcanzar? No faltas ni yerras tiro, y no hay quien te alcance en tirar." Y ansí iban platicando, hacia su casa, y el pajarillo no sé cómo no murió. Llevábale en la mano vivo y llegando a su casa, halló a sus mujeres que estaban todas juntas. Díjoles Zurumban: "Madres, mirá que no yerra golpe Taríacuri, que ya veis este pajarillo, qué tamaño es, que no era cosa que se puede flechar; mirá quán hermoso es." Y traíenle aquellas señoras de una en otra, en la mano, y trujeron de comer, y comieron todos, y después de comer dijo Zurumban a Taríacuri: "Hijo, ¿no beberás una taza de lo que yo bebo?" Respondióle Taríacuri: "¿Por qué no, hermano?" Y diéronle a beber, y entrose a otro aposento de dentro Zurumban, y tomó de un color amarillo, y traíalo en la mano y llegó a Taríacuri y díjole: "Señor, ¿cómo no te pondrás un poco desta color?" Respondiole Taríacuri: "¿Qué dices, hermano? ¿Cómo me tengo de poner este color, que ya yo tengo este color negro, que es de mi dios Curicaueri? ¿Qué es esta tizne? Póntela tú." Solían los señores entiznarse todos, en honra de Curicaueri su dios. Por eso dice Taríacuri que tenía aquella color por amor de su dios. Díjole Zurumban: "¿Qué dices señor? Ponértela tienes; yo te la pondré." Y púsosela por las narices, hacia bajo y por las uñas de las manos y de los pies, y díjole: "Así te lo has de poner. ¡Oh qué hermoso estás! Y yo todo me tengo de poner desta color amarilla el cuerpo y la cara." Y dijole Taríacuri: "Póntelo, hermano." Y díjole Zurumban: "Póngome ahora este color, porque sacrifiqué unos malhechores llamados Uázcata, para que vayan sus ánimas con las ofrendas a la madre Cuerauáperi." Y paráronse todos amarillos. Y entrose dentro Zurumban y fue por dos mujeres, eran sus hijas, o sus mujeres y hizo que las bañasen y que la ataviasen. Púsoles unos zarzillos en las orejas de tortugas, y sartales a las muñecas, y collares de turquesas al cuello, y tomolas de la mano, y entró donde estaba Taríacuri, y díjole: "Señor Taríacuri" Díjole Taríacuri: "¿Qué es, hermano?" Díjole Zurumban: "Ves aquí tus madres, para cuando te dieren a beber vino, porque hace quitar el sentido, y desatienta que hace andar como loco el vino a quien lo bebe, y aquí es lugar despeñadero, porque no cayas, y te despeñes; éstas, te guardarán y mirarán dónde vas, y serán tus camareras cuando dormieres porque saca de seso el vino." Y respondió Taríacuri: "Estense, aquí, señor." Y púsolas allí entrambas, y dijo Taríacuri: "Dad de beber a estas señoras." Y diéronles a beber. Y siendo ya de noche, que ya era escuro, díjole Zurumban a Taríacuri: "Señor." Respondiole Taríacuri: "¿Qué es, padre?" Díjole Zurumban: "Yo estoy ya borracho; quiérome entrar a dormir, porque no me caya aquí, encima de vosotros. Echate a dormir." Y dijo a las mujeres: "Hijas, echaos a su lado, porque no se despeñe por aquí, que es todo por aquí despeñaderos, y si le acontece algo, echarnos han a nosotros la culpa.." Díjole Taríacuri: "Ve hermano en buen hora." Y éntrose dento de su aposento Zurumban y llamó Taríacuri a sus viejos que traía consigo, llamados Chupítani, Tecaqua, Nuriuan, y respondieron ellos: "¿Qué es, señor?" Díjoles Taríacuri: "Poned allí a aquel rincón unas esteras, y llevad allí esas señoras, y allí dormirán, y cubrildas, porque quieran casallas con algunos, y no sea ruido hechizo de traellas aquí por argüirnos después de alguna cosa, viéndonos desfavorescidos." Y llevaron las señoras a un rincón, y allí se echaron a dormir y las cobrieron y dijo Taríacuri a sus viejos: "Llegaos acá, y platicaremos en algo." Y empezaron a razonar, y no dormieron toda la noche, y estaba sobre aviso, porque no le tomasen descuidado. Pues como amanesció, dijo Taríacuri a sus viejos: "Vamos, y tomemos el calor de los braseros." Acostumbraban los señores, como arriba dije, de tiznarse todos por amor de su dios Curicaueri, y teníanlo por gran honra andar así tiznados, y para estar más lucios, y que se les pegase mejor aquel color negro, echaban unas teas en unos braseros, y poníanlas debajo de las camisetas que usa esta gente, como maredillos, y aquel humo con el calor, pegábaseles en el cuerpo, y después estregábanse y parábanse muy lucios. Este se llamaba Uiriquareni, y por eso les dijo Taríacuri a sus viejos que trujesen aquellos braserillos para tomar aquel humo. Y salió Taríacuri, y asentose a la entrada de la puerta a tomar aquel humo, y levantose Zurumban, y ya habían salido las mozas fuera, y como las vio Zurumban preguntoles: "Pues, ¿juntose con vosotras Taríacuri? ¿Cómo dormistes?" Respondieron ellas: "No señor, es loco y no tiene seso. Después, señor, que te entraste a dormir, llamó a sus viejos y díjoles: "Poné unos petates a esas mujeres; y pusiéronnos a un rincón, y dijo: "Quizá es ruido hechizo por argüirnos de alguna cosa por vernos desfavorescidos. Llegaos acá, y razonaremos un poco, y él no sabe dormir. Hase tornado loco." Díjoles Zurumban: "Ciertamente es, señor." E hizo traer muchos cántaros de agua y dos grandes xicales de jabón que traían en las manos, con dos grandes hachos de ocote que traían delante, que no era bien amanescido, y como llegó a Taríacuri, díjole: "Pues: Señor Taríacuri, despierta, despierta, que es ya amanescido y bañarte has un poco, y beberemos." Y respondiole Taríacuri: "Señor, entra de largo: ya rato ha que estoy despierto y estoy tomando el humo". Y dijo Zurumban: "Bien está, ¿a qué hora despertaste? ¿Qué tienes vestido? ¿Con qué tomas ese humo?" Y díjole Taríacuri: "Con una camiseta gorda." Y díjole Zurumban: "¿Por qué con esa tomas el humo?" Y echole encima una manta rica doblada o enforrada en otra, y entrose en su aposento, y metieron el agua, para bañarse Taríacuri. Y ya era bien amanescido y tornose a salir Zurumban y traía mucho vino consigo, y hizo echar de ello en las tazas, y dijo: "Señor, quiérote dar un poco a beber." Y díjole Taríacuri: "Zurumban, no; iremos primero entrambos, cabe la trox, donde se guardan los dioses, que traigo un poco que decirte". Díjole Zurumban: "Vamos, señor." Y fueron y llegaron a donde guardaban la diosa Xarátanga, y díjole desta manera Taríacuri: "Oyeme señor, Zurumban: tú no haces, sino cada día emborracharte muy mal, ¿no sería bueno, que dejases el vino, y fueses por leña para los cúes? Y harías tus fiestas grandes y beberéis diez dias, siendo gran fiesta, y si fuese pequeña beberéis cinco días, y después te bañarías, y entrarías en los cúes a hacer tu oración, y después llevarías tus estrumentos para bailar, tortugas y atabales, y tu vino concertado, y el sacerdote, llamado Curiti, echaría los olores, y el sacrificador, para hacer oración a los dioses, para tomar cativos en la guerra y velarías siquiera dos noches, y tomarías a tu diosa Xarátanga y irías a la guerra cerca de los términos de tus enemigos a Hurecho y Cacángueo y a la Guacana y a Cuerapan, porque andan por allí pájaros colorados, de los cuales hacen atavíos de pluma para tu diosa Xarátanga. Y allí hay un río, que dos veces se hacen cosas de comer en el año de la fruta llamada tomates, y axí y melones, y algodón y ciruelas que trairéis aquí a tu pueblo: que trayéndolo sería tu pueblo como uno de los otros, donde nascen todas estas cosas. Lleva allí tu gente de guerra, y tomarás allí algunos cativos, y a veces harías tus entradas, y tus enemigos, si se quejasen de ti, diríasles: "Yo no soy, sino Taríacuri, que viene aquí de noche a hacer salto en vuestros pueblos, y dame a mí cativos para el sacrificio, y por eso toco mis atabales, haciendo fiesta, que oís vosotros, y ansi no te echarían a ti la culpa tus enemigos, sino a mí, y no te harían guerra. Verás, Zurumban, que te hago señor, si haces esto, porque no eres señor, más de baja suerte y mendigo, y agora te hago señor, y haz mercedes." Oyendo esto Zurumban, empezó a llorar muy fuertemente, y dijo: "Ay, señor yerno, estas palabras trujiste contigo, de rey; todo lo cumpliré, lo que me dices. Vamos a casa, y comerás." Y fuéronse a su casa, y trujéronles de comer, y después de comer llamó Zurumban un mayordomo suyo llamado Huyaria, y dijo que buscase cacaxtles y que hiciese cargas de mantas para que llevase Taríacuri. Y entrose en un aposento y compuso dos señoras con sus buenas sayas y collares de turquesas al cuello y sus zarcillos de tortugas y otras mantas, y tomólas de la mano a entrambas, y sacolas donde estaba Taríacuri y dijole: "Señor, vete a tu casa y lleva estas dos, para que te den agua a manos, y sean tus camareras." Y respondió Taríacuri: "Así será, señor, como dices." Y aderezáronse para se partir, y dioles muchas mujeres Zurumban a sus hijas que las acompañasen e serviesen. Y sacaron todo el ajuar de las señoras, de muchas petacas y alhajas de mujeres, y así se partió Taríacuri para su casa, despediéndose primero de su suegro Zurumban. Y como llegó a su casa, salióle a rescibir su tía y díjole: "Seas bien venido." Y pusieron allí todo lo que Zurumban había dado a Taríacuri, que era mucha cosa, y viéndolo su tía, holgose mucho y díjole: "Pues verás, señor Taríacuri, cómo es señor Zurumban. Mira lo que han traído, y esto no es nada para lo que enviará para la con que has de ser señor." Y Taríacuri, como solía iba por leña para los cúes, y su mujer primera, hija del señor de Curínguaro, viendo las otras mujeres en casa, moríase de celos y fuese a su pueblo de Curínguaro y nunca más tornó. XVIII Cómo se sintió afrentado el suegro primero de Tariacuri porque dejó su hija, y le tomó un cu y fueron sacrificados los enemigos de Taríacuri Era fiesta de Sicuíndiro cuando renovaban los cúes de Curicaueri, y tomó Taríacuri algunos esclavos, y metiolos en las casas de los papas, para velar con ellos en la vigilia de la fiesta. Y estaba Taríacuri a la puerta de las casas de los papas, y el viejo Chánshori, suegro primero de Taríacuri, enojose porque había tomado otras mujeres, y había dejado su hija y dijo: "¿Qué soberbia es esta de Taríacuri? Qué afrenta nos ha hecho tan grande." Y dijo a su gente: "Taríacuri, la tierra que tiene no es suya." Y ezió sacerdotes, y tomó algunas mantas de los atavíos de su dios Hurendequauécara, y compusiéronse los sacerdotes, y tomaron su dios a cuestas y iban tocando sus trompetas, y vinieron así al asiento que tenía Taríacuri, llamado Hoataro pexo, donde tenía a Curicaueri su dios, en un cu, que le habían hecho allí. Solía esta gente, a su tiempo, cuando los enviaba al cazonci a otro señor, a morar a otra parte, los que iban llevaban alguna piedra, que estaba con su dios, o parte dél, y donde asentaban, punían nombre del dios que llevaban de sus pueblos, y le decían las mismas fábulas y hacían las mismas fiestas que en sus pueblos propios. Y como llegaron los de Curínguaro, tomaron el bulto de Curicaueri, y echáronle a un rincón, y dijeron: "Este cu no es de Curicaeuri, más de nuestro dios Hurendequauécara. Y pintáronle blanquebol, como solían pintar los cúes de Hurendequauécara, y la casa de los papas enalmagraron. Y tomaron los esclavos que tenían para el sacrifio de Curicaueri, y sacrificáronlos a Huredequauécara, y levantáronse de allí todos los chichimecas, y fuéronse a un monte llamado Upapohoato, donde hicieron otros cúes. Y llamó Taríacuri, a sus viejos, llamados Chupítani, Tecaqua, Nuriuan, y díjoles: "Tomad una carga de hachas de cobre bañado muy amarillo, y llevadlo a Urendequauécara, dios de Curíguaro, para que destas hachas le haga cascabeles para sus atavíos, y decid al viejo Chánshori, que le ruego yo, que me preste o venda un pedazo de tierra para poner a mi dios Curicaueri, pues que sabe ques todo pedregales, donde estoy." Y fueron los viejos a Chánshori, y llegando allá, saludolos, y dijéronle su embajada, y respondió Chánshori: "Decid a Taríacuri, que esté en el lugar que está, que aunque sea pedregales, que todo es buena tierra: que allí primero se hace y granan los maizales, que en otra parte, y los melones, y las semillas de bledos, y que no llegue a Cuinuzeo ni a Tepame caraho, porque hago una sementera para hacer vino a mi dios Hurendequeauécara: esto le diréis y que beba del arroyo llamado Curingue." Y vinieron los viejos con el mensaje a Taríacuri, y dijo Taríacuri: "Pues estémonos aquí, pues es tan mezquino y ingrato Chánshori." Y estuvo allí algunos días, y no se sabe por qué, tomó Taríacuri a Curicaueri, y fue de allí con toda su gente a un lugar llamado Urexo. Allí hizo hacer un cu de céspedes, y tornaron los de Curínguaro a querer destruir a Taríacuri, y llevaron su gente de guerra y cercaron a Taríacuri y allí dió Curicaueri, a sus enemigos, camorras y embriaguez, y estropezamiento. Y empezaron a andar desatinados los enemigos, y cayeron todos en el suelo, y abrazábanse unos con otros, y ansí iban al pie del cu, donde unas viejas los subían al cu, que no los tomaban hombres, y allí los sacrificaban los sacerdotes de Curicaueri que estuvieron todo un día sacrificando, y llegaba la sangre al pie del cu, y después iba un arroyo de sangre por el patio, y pusieron en unos varales las cabezas de los sacrificados, que hacía gran sombra, y dijo Taríacuri: "Vení acá, viejos." Y díjoles: "Si mi mujer, la hija del señor de Curínguaro, fuera varón, muy valiente hombre fuera, que ahora, con ser mujer, ha hecho matar de sus hermanos y tíos y su agüelo. Ha dado en este día de comer a los dioses y les ha aplacado los estómagos. ¡Valiente hombre ha sido mi mujer!" Quiso decir Taríacuri, en estas palabras, que por su mujer había empezado aquella guerra, en la cual su dios Curicaueri había desatinado a sus enemigos, y que ella había sido la causa, y que si fuera varón como era mujer, que hubiera más muertos. Y levantóse de aquel lugar Taríacuri, y fuese a un lugar llamado Querenda angangueo y no fue con él su tía, y dijeron los de Curínguaro: "¿Qué es esto que ha hecho hoy Taríacuri en nuestra gente? Nunca olvidaremos esta injuria." Entonces enviaron espías, diciendo que estaba en lugares muy fragosos, y vinieron las espías y no podían llegar, y tornáronse y contrahicieron los adives y leones y lechuzas, y otros pájaros llamados purucuzi. Y venían ansí escuchando hasta el lado de las casas, y venía por espía el hijo de Zurumban, y no dijo nada desto, aunque lo vio, y entraba en casa de Taríacuri, por lo que Taríacuri y su padre habían hablado que eran amigos. Y comían juntos, él y Taríacuri, y enborracháronse entrambos, y como hobiese bebido salió de casa y iba por los herbazales para espiar por donde había de venir la gente. Y la tía de Taríacuri no sé dónde lo supo, y entró dentro en casa, y como la vió Taríacuri, saludóla y díjole: "¿Pues qué hay, señora tía?" Y estaba Taríacuri arrimado a una parte de la puerta, y el hijo de Zurumban llamado Tzintzuni, a otra parte, y teníanles puesto de comer a cada uno, por sí, a su parte, y el vino estaba junto a ellos, y tornóle a decir Taríacuri: "¿Pues qué es, señora tía?" Entonces díjole su tía: "Una cosa he sabido, que se dice, que los de Curínguaro nos han de destruir, y dicen que han venido a poner espías, y que se tornan leones y adives, sabiendo en los lugares fragosos que estamos, y que dicen que no se le da nada dello al hijo de Zurumban, y él entra en tu casa y coméis en uno y bebéis juntos, y que sale fuera en achaque de orinar, y va por los herbazales, donde están las espías, a ver cómo viene la gente de guerra." Oyendo esto Taríacuri, enojose y reprendió a su tía, diciendo: "Mirá qué dice esta vieja, ¿quién ha de andar espiando? Este señor que está aquí comiendo conmigo, se llama Tzintzuni, hijo de Zurumban: aquí estamos juntos; vete de ahí con lo que vienes." Respondió su tía: "Así es la verdad señor, que estáis juntos; quedaos en buen hora." Y salióse enojada y oyendo esto el hijo de Zurumban, sintiose mucho y díjole Taríacuri, que no rescebiese pena, que aquella vieja no sabía lo que se decía que eran nuevas que había oído por ahí. Y dijo el hijo de Zurumban: "Señor, ¿cómo no tengo de tener pena de oír lo que he oído? Ya no podré sosegar." Y salió fuera Taríacuri, y trújole cinco cargas de pescado y díjole: "Señor, pues vete a tu casa, no tengas pena; lleva este pescado para dar a tus hijos, llegando a tu casa." Y respondió el hijo de Zurumban y dijo: "Sea así, señor." Y fuese a su casa, y tomó Taríacuri su dios Curicaueri, y su gente y fuese tras él. Y supo de su venida Zurumban su suegro, y saliole a rescebir al camino, y saludáronse, y Zurumban fingiendo que lloraba de compasión de su yerno, untose la cara con saliva y díjole que viniese en buen hora. Y llegando a su casa le dijo: "Aquí en este lugar no hay leña, para que traigas para los cúes; la cual tú todo el día traes y toda la noche. Ya ves tú que aquí no hay monte; vete a un lugar llamado Uacapu, donde es señor Anachurichezi, y allí trairás leña para los cúes." Y fuese con su gente Taríacuri, al susodicho pueblo llamado Uacapu, y rescibióle el señor de allí, y estuvo allí algunos días, y tomando de allí a Curicaueri, fuese a otro pueblo llamado Zurumu hucápeo, a un señor llamado Atapetzi, y aquel también le rescibió, y estuvo allí algunos días. Y tomando de allí a Curicaueri, se fue con su gente a un lugar llamado Santángel, a un señor llamado Hapariya que de verdad le rescibió y le hizo un cu y las casas de los papas y una casa, y allí traía leña Taríacuri para los cúes con su gente y hizo allí su asiento. XIX Cómo los cuñados de Taríacuri de la mujer primera de Curínguaro le enviaron a pedir plumajes ricos, y oro, plata, y otras cosas, y de la respuesta que dio a los mensajeros Supieron los de Curínguaro que tenía asiento Taríacuri, y ya había salido de señor Chánshori, por ser muy viejo, y un hijo suyo llamado Huresqua, era señor de Curínguaro. Era costumbre en esta gente, que en siendo muy viejo el señor del pueblo, elegían a su hijo, y hacíanle señor antes que muriese el padre, y él mandaba el pueblo, como paresce aquí en este pueblo susodicho de Curínguaro. Por ser muy viejo Chánshori, hizo señor a su hijo antes de su muerte. Pues llamó Huresquea sus viejos y enviólos a Taríacuri, con un mensaje, y díjoles: "Id a Taríacuri y decidle que habemos oído que hizo una entrada hacia Occidente, y trujo muchos plumajes verdes largos, y penachos blancos y plumas de papagayos y otras plumas ricas de aves y color amarilla de la buena, y collares de turquesas, y otras piedras preciosas, y oro y plata de lo bueno, y collares de pescados del mar y otras muchas cosas: que lo traigan aquí todo, para nuestro dios Urendequauécara, que aquellos no son atavíos de su dios Curicaueri, mas de Urendequauécara." Y partiéronse los viejos, y llegaron donde estaban Taríacuri y díjoles: "¿A qués vuestra venida?" Respondieron ellos: "Señor, tus cuñados nos envían a ti." Y relatáronle toda su embajada, y respondió Taríacuri: "Así es la verdad, que fuí donde dicen y así es la verdad, que truje todo lo que dicen; asentaos y comeréis y yo os despediré." Y diéronles de comer, y después de haber comido, pidieron licencia para tornarse. Y díjoles Taríacuri: "Esperaos un poco." Y hizo traer unas arcas, y empezó de abrillas, las cuales estaban llenas de muchas maneras de flechas, y tomó muchas dellas, y pidió una manta de algodón, y envolviolas con ella, y llamó los viejos que habían venido con el mensaje, y díjoles: "Tomá este envoltorio y llevásele a vuestros señores, que esto es lo que piden. ¿Qué otra cosa piden sino esto?" Y dijeron los viejos: "Señor, no nos dijeron que habíamos de llevar flechas, mas plumajes verdes de los largos." Díjoles Taríacuri: "¿Qué decís, viejos? Mirá que esto es lo que dicen." Respondieron ellos: "No señor: Cómo, ¿no conoscemos lo que es esto?" Tornolos a decir Taríacuri: "Mira que esto es: que no lo entendisteis vosotros bien." Dijeron ellos: "Señor, no nos dijeron sino plumajes verdes." Y díjoles Taríacuri: "Llevá esto." Y desató las flechas y sacó dellas y díjoles: "Llegaos acá, y oiréis lo que os dijere: Mirá esta flecha que está pintada de verde, se llama Tecoecha xungada, y éstas son los plumajes verdes que piden." Y mostróles otra y díjoles: "Esta son los collares de turquesas que dicen, y ésta destas plumas blancas es la plata que piden, y ésta destas plumas amarillas es el oro que piden, y éstas de las plumas coloradas son penachos colorados, y éstas son las plumas ricas, y estos pedernales, que tienen puestos, son mantas, y éstas de cuatro colores de pedernales blancos y negros y amarillos y colorados, éstos son mantenimiento, maíz y frísoles y otras semillas. Esto es lo que ellos piden, lleváselo." Y tomaron aquellas flechas los viejos, y lleváronlas a sus señores y dijéronles la respuesta de Taríacuri, y rióse mucho de oíllo Huresqua señor de Curínguaro y dijo: "Mirá qué dice: Id y llamá a nuestra hermana; ella que estuvo algún tiempo en su compañía, ella quizá sabrá si tienen estas flechas estos nombres que dice Taríacuri. Si es así verdad." Y vino su hermana, y dijéronle lo que había respondido Taríacuri, y dijo ella: "Es un viejo loco el que dice esto. Cómo, ¿estas flechas no son unas cañas y unas varillas puestas en ellas? Y estas piedras ¿no se les halló por ahí? y los que dicen que son plumajes verdes ¿son sino plumas de colas de águila, y de halcones que hendió y puso en estas flechas? Todo lo que dice que son plumajes ricos y éstas pinturas son y no oro ni plata. Dice locuras en lo que dice, y yo nunca le oí decir tales cosas, haciendo flechas, ni les ponía tales nombres." Y dijeron sus hermanos: "Así debe ser." Y tomaron las flechas, y hízolas pedazos todas, y echáronlas en el fuego y quemáronse, y como era muy viejo su padre, llamado Chánshori, traíanle de los brazos, y entró donde estaban sus hijos, y díjoles: "¿Pues qué hay, hijos? ¿Qué habéis hecho?" Y habían traído estas flechas. Mejor fuera que no las quemárades, sino que buscáramos un cuero o carcax, y las pusiéramos en él, y se las pusiéramos a nuestro dios Hurendequauécara, porque deben tener alguna deidad estas flechas, y viniera nuestro dios algunos días con ellas. Pues que ya es hecho, hijos, sea así. Yo, que soy viejo, he oído esto ya: ahora me huelgo de no haber muerto por oír esto." Y respondiéronle sus hijos y dijeron: "Mirá con qué viene este viejo medroso. ¿Por qué nos ha de flechar Taríacuri? ¿Quién nos ha de hacer guerra? ¿Nosotros estamos solos aquí?, que somos tantos, que no hay quien ose venir contra nosotros." Pasándose algunos días, los de la isla de Pacandan fueron a Taríacuri, y él les preguntó a qué venían, y dijéronle: "Señor, enviannos los isleños que tuvieses por bien de tornarte a tu casa de Pátzquaro porque te toman todo aquel asiento y no hacen sino reñir unos y otros sobre aquel asiento, porque venieron de una parte los de Curínguaro, y los isleños fueron de otra, y los de Taríaran de otra: Dicen los isleños que tornes a tu asiento." Y rióse Taríacuri y díjoles: "¿Qué quieren de mí los isleños? Cómo, ¿ellos no son los que me han maltratado? ¿Qué ayuda quieren de mí? ¿Había yo de matar a sus enemigos" Id, haceos guerra y destruíos los pueblos." Y como traían guerra una isla con otra, los de Pacandan, destruyeron el pueblo a los isleños llamados hurendetiechan, y como se vieron destruidos enviaron otros mensajeros a Taríacuri, cómo habían peleado, que qué harían, que tuviese respeto, que había nascido en aquella isla y que les favorescía. Que los señores tienen dos paresceres. Y respondió Taríacuri: "Así es la verdad, como me tratan". Id y compraos unos a otros, y rescataos, y pedí las piedras de moler y las ollas y todas las alhajas, y escojed los viejos y viejas y sacrificadlos para hacello saber a los dioses." Y rescatáronse, y escojeron los viejos e viejas, y sacrificáronlos para aplacar los dioses. Pues vino Taríacuri con su gente al monte llamado Arizizinda, monte de Pátzcuaro, y a la media noche empieza a tocar su silbatillo encima del monte, que contrahacía las águilas, y oyeron aquellos silbos a la media noche los de Curínguaro que tenían el asiento de Pátzcuaro, y levantáronse todos, y fuéronse a su pueblo con gran polvareda que iban levantado, y los isleños se entraron en la laguna que hacían espumas al entrar, y los de Taríaran se fueron también, a su pueblo y iban haciendo polvareda huyendo, y volviose Taríacuri a su asiento de Pátzquaro, con su gente. XX Cómo Taríacurí buscaba sus sobrinos Hirípan y Tangáxoan que se habían ido a otra parte, y de la pobreza que tenía su madre con ellos Dicho se ha arriba, cómo Taríacuri tenía dos primos, hijos de hermano el uno llamado Zétaco y el otro Aramem Estos tuvieron dos hijos, el uno llamado Hirípan y el otro Tangáxoan, destos dos primos hermanos de Taríacuri, no se hace más mención, donde paresce ser muertos, porque sus hijos quedaron huérfanos, y fuéronse con su madre a otro lugar, durante la persecución de Taríacuri, que sus enemigos le hacían; pues dice agora la historia: Llegando Taríacuri a Pátzcuaro, nunca hacía, sino preguntar por sus sobrinos, hijos de Zétaco y Aramen. Y llamó sus viejos y díjoles: "Chupítani, Tecacua, Nuriuan, sábeme y pregunta dónde se fueron mis sobrinos Hirípan y Tangáxoan." Y llamó a su hijo llamado Curátame, que había habido en la señora de Curínguaro, y díjole: "Hijo, yo te quiero casar; vete a tu pueblo de Curínguaro, donde nasciste, y allí está el dios Urendequauécara; trae leña para sus cúes, y verás que todos se emborrachan en Curínguaro. No tomes ejemplo para hacer tú lo mesmo, y, ya has visto mi vida, cómo voy por la leña para los cúes, y cómo traigo leña todo el día y toda la noche, y echo encienso en los braseros de los dioses. Ya lo sabes todo. Trae leña para Urendequauécara y no te emborraches." Y después que su padre le hubo avisado, envióle acompañado a Curínguaro y como hizo su asiento, empezó a emborracharse, y súpulo su padre, y tenía mucha pena por ello, y dejóle. Y nunca hacía sino preguntar por sus sobrinos Hirípan y Tangáxoan. Dejemos ahora a Taríacuri, y contemos lo que les sucedió, después que dél se partieron. Como eran muchachos fuéronse con su madre a un lugar llamado Pechátaro, y de allí llegaron a los pueblos siguientes: a Siuinan, y Cherán, y a Sipíato y a Matoxeo y a Záueto, donde había un mercado, y había allí unos pocos de chichimecas que estaban en el monte, y fuéronse allá a vellos, y como no tuviesen qué comer, fuéronse los muchachos al mercado, y siendo hijos de señores, andaban huérfanos y comían lo que hallaban caído por el mercado, de raíces medio mascadas que se hallaban, y de algarrobas que estaban medio pisadas, que traía la gente entre los pies, y aquello comían. Si estaban comiendo en el mercado, en alguna parte, llegábanse allí entre medias, y cogían de las migajas que dejaban los otros, y ruciábanlos con caldo los que estaban comiendo, y dábanles de papirotes. Y su madre, con otra hija suya, andaba por otra parte así pobremente mendigando. Y acaso llegose una mujer de uno llamado Niníquaran a ellos y paróselos a mirar, y díjoles: "Hijos, no comáis eso que coméis, que lo train entre los pies, y se ensucian por allí." Y díjoles: "¿De dónde sois, hijos?" Respondieron ellos enojados: "Hermana, no sabemos de dónde somos; ¿por qué nos lo preguntas?" "¿Cómo os llamáis?" Respondieron ellos: "Hermana, no sabemos cómo nos llamamos. ¿Por qué nos lo preguntáis?" Dijo ella: "No lo digo sino por preguntar. Cómo, ¿no tenéis madre? ¿Ella no os dice vuestros nombres?" Respondieron ellos: "Sí hermana, madre tenemos, y ella nos dice nuestros nombres." Dijo ella: "Hijos, no habléis así enojados, que no lo digo sino por preguntar." Entonces dijo Tangáxoan: "Sí hermana, ¿qué es lo que dice mi hermano? Yo me llamo Tangáxoan y él se llama Hirípan." Y la mujer oyendo esto les dijo: "¿Qué es lo que decís, hijos? Que vosotros sois mis sobrinos, yo soy sobrina de vuestro padre, que eran hermanos de vuestro padre y el mío." Respondieron ellos: "Así es, hermana: el uno dicen que se llamaba Zétaco y el otro Aramen, los que nos engendraron." Y dijo ella: "Ay, señores, yo os quiero llevar a mi casa; vamos allá." Dijeron ellos: "Vamos, hermana." Y dijo ella: "Allí tengo un maizal que están las mazorcas verdes que me comen los tordos: allí los oxearéis y comeréis allí cañas verdes de maíz". Y llevolos a su casa, y, guardábanle aquel maizal y daban voces a los tordos oxeándolos: Y como estuviesen allí algunos días, oyó decir dellos un señor de Hetúquaro, llamado Chapa y envió unos viejos y díjoles: "Id por dos chichimecas, que dicen que están en un lugar llamado Hucaríquaro, que están con la mujer de Niníquaran, que dicen que son muy hermosos, y tienen una hermana muy hermosa. Traedlos aquí, y el uno será sacerdote y el otro sacrificador y su hermana hará ofrendas para Curicaueri." Y como fueron allá los viejos, escondiólos su tía y ansí fueron cuatro veces, y tantas los escondió y díjoles su tía: "Ios a vuestra tierra, hijos, lléveos vuestra madre: Tomad mazorcas de maíz verde, y hazé alguna comida para el camino." Y hiciéronles comida para el camino, y dijo a su madre: "Torna a llevar a tus hijos, como los truxiste, que ya dicen que es venido Taríacuri a Pátzquaro, porque no venga aquí Taríacuri a poner señales de guerra, y los maten a vueltas. Llévatelos, y yo luego me iré tras vosotros." Y vínose la madre con sus hijos y trújolos a un lugar llamado Sipiaxo, y de allí a otro llamado Matoxeo, y de allí los trujo a otro lugar llamado Timban, y dijeron a su madre: "Madre, ¿dónde vamos?." Y dijo ella: "Hijos, bien tenemos de ir aquí: Iremos a un lugar llamado Erongaríquaro. Allí está uno llamado Cuinba, un hermano mío, que es vuestro tío." Dijeron ellos: "Vamos, madre." Y llegaron a Erongaríquaro, y entraron en casa de Guinba dijéronle: "Señor, aquí te asaremos la caza que tomares, y te traeremos leña del monte para quemar en casa, y haremos tus sementeras, y traeremos tus hijos a cuestas, si quiere, que estemos aquí en tu casa." Dijo él: "Seáis bien venidos, hijos." Y envió que les barriesen un aposento, y aposentolos allí, y los mancebos no entendían en ninguna cosa de las que habían prometido, porque cada día iban al monte a traer leña para los cúes, todo el día e la noche, y andaban todas las tierras, buscando leña. Y dormían en el monte perdió la esperanza del servicio que le habían de hacer Cuinba, su tío, y dijo: "¿Dónde se han ido mis sobrinos? ¿Cómo cumplen lo que me dijeron? Son unos locos y por eso andan todos ellos por los montes, que no tienen casas los chichimecas. Y mandó que echasen la madre de su casa y que se fuese donde quisiese. Y echaron la madre de los mancebos de su casa, y la pobre había tornado a hilar, y había molido harina, y habíanle dado un poco de maíz, que tenía en unas ollas, y echáronselo todo de casa. Y tenía allí unas mantillas viejas, y echáronlos de casa, a ella y a su hija, y las ollas de maíz, que estaba todo derramado por el patio, y cogiolo con unas mantas viejas, y púsolo al pie de un cerezo, y allí puso sus alhajuelas pobres, y abrazábase con su hija, y lloraban la madre y la hija, y vinieron los hijos que traían las espaldas desolladas de la leña que habían traído para los cúes, que se les entraban los ganchos de la leña por las espaldas, y traían las cintas muy metidas en las tripas, con la hambre que habían pasado, y traían unas piedras en las manos, con que cortaban la leña, que no tenían herramienta. Y entraron en casa, y hallaron desamparado el aposento donde estaba su madre con su hermana, y dijeron: "¿Dónde será ida nuestra madre? Ve, hermano Tangáxoan, pregúntalo." Y topó con una moza de casa, y díjole: "Hermana, quiérote preguntar un poco." Respondió ella: "¿Qué quieres, señor, que te diga?" Dijo él: "¿Viste ir una vieja que estaba aquí? ¿Dónde fue?" Respondió ella: "¡Ay señor, muy desagradecidos sois! ¿Cuándo habíades de hacer lumbre en casa? ¿Y cuándo habíades de traer los niños a cuestas, según que prometistes cuando entrastes en esta casa? Dicen que por eso andáis todos, como andáis los chichimecas, por los montes que no tenéis casas." Esto le dijeron a vuestra madre y hermana, y por eso las echaron de casa. Allí están entrambas, al pie de un cerezo." Y dijo Tangóxoan: "Sea así, hermana; ya nos vamos." Y fueron por unos herbazales, y empezó a llorar muy recio su madre, cuando los vido que traían todas las espaldas desolladas y los ganchos de la leña que les habían entrado por las espaldas, que no tenían qué ponerse a las espaldas, ni tenían cincho, que ataban unas raíces unas con otras, para atar la leña, y entrabánseles aquellos ñudos en las espaldas. Y abrazose su madre con todos ellos y empezó a llorar con ellos, y dijeron ellos: "Calla madre, que nos haces saltar las lágrimas. ¿Cómo dejiste, madre, que aquél era nuestro tío?" Dijo ella: "Así es la verdad, hijos, mas de mezquino y ingrato lo hace." Dijéronle los hijos: "Pues ¿dónde iremos madre?" Dijo ella:"Aquí tenéis otro tío, en Urichu, que se llama Ambaua. Allí iremos." Y llegaron al pueblo de Urichu y prometieron allí lo que antes habían prometido en casa del otro su pariente, que harían fuego en casa, y le harían sus sementeras. Y mandoles barrer un aposento, y entró allí su madre, y ellos fuéronse al monte, y de continuo traían leña para los cúes. Y mandólos echar de casa también aquel su tío, que se fuesen donde quisiesen, y vinieron sus hijos con las espaldas desolladas como primero, y hallaron a la madre fuera de casa y dijeron: "¿Qué trabajo es éste, madre? Cómo ¿no dejiste que era nuestro tío?" Dijo ella: "Así es la verdad, hijos, mas de mezquino lo hace." Dijeron ellos: "Vámonos de aquí. ¿Dónde iremos?" Dijo la madre: "Vamos aquí, a otro lugar, llamado Pareo, que aquí tenéis otro tío llamado Zirútame." Y fueron a casa de aquel su tío, pariente de su madre, y prometieron lo mesmo que en las otras partes, y oyéndolo aquel su pariente, lloró muy fuertemente, y abrazóse con ellos y díjoles: "¡Ay señores Hirípan y Tangáxoan, seáis muy bien venidos: Trae leña para los cúes. ¿Cuándo los señores se suelen alquilar y ir al monte por leña? Yo os trairé leña del monte a vosotros, y haré vuestras sementeras, y traeré vuestros hijos a cuestas y seré vuestro esclavo y os buscaré hachas y cinchos para que traigáis leña para los cúes." Este los recibió de verdad y díjoles: "Ahí está nuestro dios Curicaueri, en Pátzcuaro, y los señores chichimecas sus hermanos. Id, llevadles leña a sus cúes." Y empezaron de traer leña del monte, y llevábanlo a los cúes de Curicaueri a Pátzcuaro. Y como preguntase de comino Taríacuri por sus sobrinos Hirípan y Tangáxoan, y como trujesen leña a los cúes de Pátzcuaro, ponían la leña a la puerta donde estaba el sacrificador, el cual dormía a la sazón, y tomaron unos cañutos de sahumerios, y fuéronse a su casa. El siguiente día trujeron también leña a los cúes, y así otras dos noches. A la tercera noche que traían su leña, cuando la trujeron, no dormían los sacerdotes viejos, llamados Chupítani, Tecacua y Nuriuan, y dijeron entre sí: "Mirá aquellos mancebos, cuán hermosos son." Y como a la media noche trujesen su leña, pusiéronla allí, y empezaron a tomar sus sahumerios como era de costumbre en las casas de los papas. Y levantóse Chupítani con un cañuto de aquellos en la mano, y fuese para ellos y díjoles: "Bien seáis venidos, hijos." Y ellos le saludaron así mesmo. Y díjoles: "¿Dónde venís? ¿Dónde sois?" Y dijéronle: "De un lugar llamado Pareo." Y preguntoles: "¿Cómo os llaman, hijos?" Dijo Hirípan: "¿Por qué nos lo preguntas, agüelo? No sé cómo nos llaman, que así llamaban a los sacerdotes." Y dijo él: "No lo digo, sino por preguntar." Díjoles Chupítani: "No respondáis con enojo, hijos: ¿Cómo os llamáis? ¿No tenéis alguna vieja que os lo diga?" Respondió Tangáxoan: "¿Por qué no, agüelo? Madre tenemos. ¿Por qué responde con enojo mi hermano? Yo me llamo Tangáxoan, y mi hermano se llama Hirípan, y mi padre se llama Aramen, y Zétaco se llamaba el padre de mi primo." Dijo el viejo: "¿Qué decís, hijos? He allí donde está vuestro tío: aquel es vuestro padre, y cada día pregunta por vosotros." Respondieron ellos: "Así debe de ser, agüelo." Dijo el viejo: "Quiéroselo ir a decir." Dijeron ellos: "Ve, agüelo, y díselo." Y dijo Tangáxoan a su primo hermano: "Vámonos, que, quizá se lo dirá, y nos tomarán aquí." Y fuéronse. Estaba Taríacuri en la casa de la vela, a un rincón, velando en la oración con unas orejeras de oro en las orejas, y unas cotaras en los pies, de cuero colorado. Y llegó atentando Chupítani al rincón, y como lo sintió Taríacuri, dijo: "¿Quién anda ahí?" Díjole Chupítani: "Señor, despierta un poco, que han venido tus sobrinos Hirípan y Tangáxoan." Y dijo Taríacuri: "¿Pues qués dellos?" Dijo Chupítani: "Señor, allí están asentados a la puerta." Díjole Taríacuri: "A ver, llámalos." Y fuélos a llamar, y ya se habían ido, que no había nadie a la puerta. Y dijo Taríacuri: "Pues ¿qué hay?" Dijo Chupítani: "Señor, no hay nadie aquí: ya son idos." Enojose Taríacuri, y dijo: "¿Qué es lo que dicen éstos? ¿Por qué los dejastes ir? ¿Dónde dicen que partieron?" Dijo Chupítani: "Señor, dicen que de Pareo." Díjoles Taríacuri: "Id en riendo el alba, por ellos." Y antes que amanesciese, fueron por ellos, y llevaron mantas y tomáronlos en los brazos a ellos y a su madre y hermana, y trujéronlos a Taríacuri y él desque los vió, lloró muy fuertemente, y echolos los brazos encima y díjoles: "Ay, señores: seáis bien venidos." Y abrazándolos lloraba con ellos, y ellos le saludaron, y díjoles Taríacuri: "Señor Hirípan y señor Tangáxoan: ¿por dónde fuistes?" Y contáronle todo su camino y toda su vida, que habían tenido, por dónde andovieron, y cómo habían vuelto. Y díjoles Taríacuri: "Seáis bien venidos, señores." Y contoles él todos sus trabajos y persecuciones de sus enemigos, y su vuelta, y dijo de sí: "¿Qué he hecho yo, Taríacuri? ¿Por qué no me dejan de perseguir? Ya me han dejado de perseguir mis enemigos, los de Curínguaro, y ahora tengo persecuciones de mis parientes, los chichimecas, los que se llaman Cuetzeecha, y el otro llamado Simato y otro llamado Quirique, y otro Quacángari y otro Angáriqua, y otros muchos parientes que tenemos, que nos persiguen, por vernos desfavorescidos: que os persiguen a vosotros y a mí. Seáis bien venidos, hijos. Todos seremos a una, y muramos todos juntos." Dijéronle ellos: "No estés triste, señor; venga quien viniere, nosotros seremos espías de la guerra." Y trujéronles de comer, y comieron, y fuéronse a sus casas que les habían mandado hacer su tío, días había en Yauacuitiro, y casas de los papas, para que velasen. Y allí traían leña para los cúes, y avisábalos su tío Taríacuri.
Busqueda de contenidos
contexto
XVI Cómo muría el cazonci y las cirimonias con que le enterraban Siendo muy viejo el que era cazonci, en su vida empezaba a mandar algún hijo suyo, que le había de subceder en el reino, y no dejaba de ser del todo rey el viejo, mas tenían esta costumbre; pues estaba enfermo el cazonci viejo, y llegábanse a curalle todos sus médicos, que eran muchos, entonces enviaba por médicos de toda la provincia y venían a curalle, y trabajaban mucho por curalle, y como vían questaba peligroso y de muerte, inviaban a llamar todos los caciques de la provincia, y todos los señores y valientes hombres, y todos los gobernadores, y los que tenían cargos del cazonci y venían todos a visitalle, el que no venía teníanle por traidor; y saludábanle todos, y dábanle sus presentes, si estaba muy al cabo. Ya que era de muerte, no dejaban entrar allá a nadie, donde él estaba, aunque fuesen señores, y estaban todos en el patio, delante sus casas, y los presentes que traían, cuando no se los rescibían, poníanlos en un portal, donde estaba su silla y insignias de señor. Pues moría el cazonci, sabiéndolo los señores questaban en el patio, alzaban grandes voces llorando por él, y abrían las puertas de su casa, y entraban donde estaba, y ataviábanle. Primeramente bañábanle todos los señores que andaban allí, muy diligentes y los viejos sus continuos y bañaban todos aquellos que había de llevar consigo y ataviábanle desta manera; puníanles junto a las carnes, una camiseta de las que usaban los señores, muy delgada, y una cotaras de cuero, y poníanle al cuello unos huesos de pescados blancos muy preciados entre ellos, y cascabeles de oro en las piernas y en las muñecas piedras de turquesas, y un tranzado de plumas, y unos collares de turquesas al cuello, y unas orejeras grandes de oro en las orejas, y dos brazaletes de oro en los brazos, y un bezote grande de turquesas, y hacíanle una cama de muchas mantas de colores muy alta, y ponían aquellas mantas en unas tablas anchas, y a él poníanle encima y atábanle con unas trenzas, y cobríanle con muchas mantas encima, como que estuviese en su cama, y atravesaban por debajo unos palos, y hacían otro bulto encima dél, de mantas con su cabeza, y ponían en aquel bulto un gran plumaje de muchas plumas muy largas verdes, muy ricas, y unas orejeras de oro, y sus collares de turquesas, y sus brazaletes de oro, y su tranzado muy bueno, y poníanle sus cotaras de cuero y su arco y flechas y su carcax de cuero de tigre, y todas sus mujeres daban gritos y lloraban por él. Componían así mismo, toda la gente de hombres y mujeres que había de llevar consigo, los cuales su hijo había señalado para que matasen con él. Llevaba siete señoras: una llevaba todos sus bezotes de oro y de turquesas, atados en un paño, y puestos al pescuezo; otra su camarera; otra que guardaba sus collares de turquesas; otra que era su cocinera; otra que le servía del vino; otra que le daba agua a manos, y le tenía la taza mientras bebía; otra que le daba el orinal, con otras mujeres que servían destos oficios. De los varones llevaba uno que llevaba sus mantas a cuestas; otro que tenía cargo de hacelle guirnaldas de trébol; otro que le entranzaba y otro que llevaba su silla; otro que llevaba a cuestas sus mantas delgadas; otro que llevaba sus hachas de cobre para hacer leña; otro que llevaba un aventadero grande para sombra; otro que llevaba su calzado y cotaras; otro que llevaba sus canutos de olores; un remero, un barrendero de su casa, y otro que bruñía sus aposentos; un portero; otro portero de las mujeres; un plumajero, de los que le hacían sus plumajes, un platero de los que hacían sus bezotes; uno de los que le hacían sus flechas; otro de los que le hacían sus arcos; dos o tres monteros, algunos de aquellos médicos que le curaban y no le pudieron sanar; uno de aquellos que le decían novelas; un chocarrero; un tabernero, que entre todos serían más de cuarenta, y ataviábanlos y componíamos a todos, y dábanles mantas blancas, y llevaban todos estos consigo, todo aquello de sus oficios de que servían al cazonci muerto. Y llevaban ansímismo un bailador y un tañedor de sus atabales, y un carpintero de sus atambores, y querían ir otros sus criados y no los dejaban ir. Decían que habían comido su pan, y que quizá no los trataría como él el señor que había de ser. Poníanse todos guirnaldas en la cabeza de trébol, y amarillábanse las caras y iban tañendo delante, uno, unos huesos de caimanes; otros unas tortugas, y tomábanle en los hombros solos los señores y sus hijos y venían todos sus parientes del apellido de Eneani y Tzacapu hireti y Uanacace. Iban cantando con él, un cantar suyo que empieza de esta manera: "Utayne uze yoca zinatayo maco, etc.", ques ininteligible, por eso no le declaro, y todos llevaban sus insignias de valientes hombres, y sacábanle a la media noche. Iban delante del alumbrando unos hachos grandes de teas. Iban tañendo dos trompetas. Iban delante toda aquella gente que llevaba consigo para matar, y iban barriendo delante del el camino, y decían: "Señor, por aquí has de ir; mira no pierdas el camino." Y poníanse en procesión todos los señores de la provincia, y gran número de gente, y ansí le llevaban hasta el patio de los cúes grandes, donde ya habían puesto una gran hacina de leña seca, concertada una sobre otra, de rajas de pino, y dábanle cuatro vueltas al derredor de aquel lugar donde le habían de quemar, tañendo sus trompetas, y después poníanle encima de aquella leña, así como le traían, y tornaban aquellos sus parientes a cantar su cantar, y ponían fuego al derredor, y ardía toda aquellas leña, y luego achocaban con porras toda aquella gente que los habían emborrachado primero y enterrábanlos detrás del cu de Curicaueri, a las espaldas, con todas aquellas joyas que llevaban, de tres en tres, y de cuatro en cuatro; y como amanecía estaba ya quemado el cazonci hecho ceniza. Y mientras se quemaba estaban allí todos aquellos señores que habían venido con él; y atizaban el fuego, y juntaban toda aquella ceniza, donde había caído el cuerpo quemado, y algunos hosecitos si habían quedado, y todo el oro que estaba derretido y plata y llevábanlo todo a la entrada de la casa de los papas y echábanlo en una manta y hacían un bulto de mantas con todas aquellas cenizas y oro y plata derretido, y ponían a aquel bulto una máscara de turquesas y sus orejeras de oro y su tranzado de pluma y un gran plumaje de muchas plumas verdes muy ricas en la cabeza, y sus brazaletes de oro y sus collares de turquesas y unas conchas del mar, y una rodela de oro a las espaldas y poníanle al lado su arco y flechas y su cuero de tigre en la muñeza y sus cotaras de cuero y cascabeles de oro en las piernas, y hacían, al pie del cu de Curicaueri, al prencipio de las gradas, debajo, una sepultura de más de dos brazas y media en ancho, algo honda, y cercábanla de petates nuevos por de dentro, y en el suelo, y ponían allí una cama de madera dentro, y tomaban aquellas cenizas, con aquel bulto ansí compuesto, un sacerdote de los que llevaban los dioses a cuestas y poníansele a las espaldas, y ansí le llevaban a la sepoltura donde, antes que le pusiesen, habían cercado aquel lugar de rodelas de oro y plata, por de dentro, y a los rincones ponían muchas flechas, y ponían allí muchas olla y jarros y vino y comida, y metían allí una tinaja, donde aquel sacerdote ponía aquel bulto dentro de la tinaja, encima de la cama de madera, que mirase hacia Oriente, y ponían allí encima de la tinaja y cama muchas mantas, y echaban allí petacas y muchos plumajes, con que él bailaba, y rodelas de oro y plata, y otras muchas cosas, y ponían unas vigas atravesadas encima la sepultura y unas tablas y envarábanlo todo por encima, y la otra gente que llevaban consigo, como los habían echado en sus sepulturas, echábanles tierra encima y íbanse todos a bañar, todos los que habían llevado al cazonci muerto y toda la gente, porque no se les pegase la enfermedad. Y iban todos los señores y toda la gente, al patio del cazonci muerto delante de sus casas y sacábanles allí mucha comida, que era del cazonci muerto, que la habían hecho para entonces, maíz cocido blanco, y dábanles a todos un poco de algodón blanco con que se limpiasen los rostros, y comían todos y después de comer poníanse todos cada uno por sí, asentados cabiscachos, tristes, y en cinco días ninguno de la cibdad molía maíz en piedras ni hacían lumbre en sus hogares; ninguno hacía tiánguez aquellos días; ni mercadeaba, ni andaba nadie por la cibdad; mas toda la gente estaban tristes por sus casas, y iban todos los caciques de la provincia y los señores, una noche, a las casas de los papas, donde tenían su oración y vela. XVII Cómo hacían otro señor y los parlamentos que hacían Muerto pues el cazonci, y sepultado, como se ha dicho, luego el día siguiente, se juntaban todos los caciques de la provincia en el patio del cazonci muerto, y juntábanse todos los señores más prencipales, el de Cuyuacán y todos los viejos y valientes hombres y los señores que estaban en las cuatro fronteras de la provincia, parientes del cazonci, y entraban en su acuerdo y decían: "¿Qué haremos, señores?, ¿cómo ha de quedar desierta esta casa? ¿ha de quedar escura, y de niebla, que no ha de ser frecuentada? Cuando escondimos a nuestro señor y venimos aquí, si así nos volvemos a nuestras casas, ¿qué sentido llevaremos?" "Pues a coyuntura y sazón venistes aquí, señores, ¿cómo no será bueno que probase a ser señor el que está aquí presente?, ¿cómo ha de quedar desamparada esta casa?" Entonces daba sus causas el hijo del señor, por qué no lo había de ser, y decía: "Séalo mi tío que tiene más experiencia, que yo soy muchacho." Respondía el hermano del señor muerto: "Yo ya soy viejo, prueba tú a ser, señor." Y decíale: "Señor, ¿por qué no quieres acetar de ser señor? ¿cómo ha de quedar desamparada esta casa? ¿quién ha de hablar en la leña de la madre Cuerauáperi, y de los dioses engendradores del cielo y de los dioses de las cuatro partes del mundo, y del dios del infierno y de los dioses que se juntan de todas partes, y de nuestro dios Curicaueri y de la diosa Xarátanga, y de los dioses primogénitos? ¿y la pobre de la gente? ¿quién la tendrá en cargo? Señor, prueba a sello, que ya eres de edad y tienes discreción." Y estaban cinco días hablando sobre esto, importunado que lo acetase, y aceptaba, y decía el que había de ser cazonci y señor: "Caciques y señores, que estáis aquí, que habéis deliberado que acete yo este cargo mira no os apartéis de mí ni seáis rebeldes: yo probaré a tener este cargo. Si no os supiere regir, ruégoos que no me matéis con alguna cosa, mas pacíficamente apartáme del oficio, y quitáme el tramado ques insinia de señor. Si no fuere el que debo ser, si no rigiere bien la gente, si anduviere haciendo mal después de borracho, si hiciese mal a alguno echáme desta casa mansamente: esta costumbre suele ser, y plega a los dioses que yo pueda regir la gente y tenellos a todos. Ya yo os he oído, y hecho lo que habéis querido. Mirá caciques, que no os apartéis de mí, porque si os apartáredes y fuéredes rebeldes, no libraré a ninguno de vosotros de la muerte, si quebráis la cuenta de la leña que se trae para los cúes, y si quebráis los escuadrones y capitanías de las guerras." Y deshacíase aquella consulta, y íbanse todos a sus posadas, y desde a cindo días iban por él a su casa, donde moraba primero, y iba el sacerdote mayor, y todos los señores mayores y caciques, y llegando a su casa, saludábanle y decíanle quanga, que es valiente hombre, esforzado, y él tornábales saludes y decíale el sacerdote mayor: "Señor, por ti venimos, para que entres en la casa de tu padre." Respondía él: "Pláceme de ir, agüelo", que ansí decían a los sacerdotes, y componíase. Poníase una guirnalda de cuero de tigre en la cabeza, y un carcax de cuero de tigre con sus flechas, o de otros animales, de colores, y un cuero de cuatro dedos en la muñeca, y unas manillas de cuero de venado con el pelo y unas uñas de venados en las piernas, que eran insinias de señor, y todos los señores se ponían de aquella manera, y partíanse de su casa, y iban delante del el sacerdote mayor con diez obispos o mayores sobre los otros sacerdotes, compuestos como ellos se solían componer, con sus calabazas y lanzas al hombro. Después iba tras ellos el que había de ser rey, y detrás todos los caciques y señores de la provincia que habían venido por él. Y ya estaban en el patio toda la gente de la cibdad y de fuera, ayuntada, con todas las espías de la guerra, y todos los correos y mensajeros, todos entiznados. Estaban todos por su orden, y estaban todos los sacerdotes en sus procesiones, y las espías y oficiales de los cúes, y llegando el cazonci al patio, saludábanle primero los sacerdotes, y llamábanle quanguapagua, que es majestad, y pasaba por medio de aquellas procesiones dellos, saludando a unos y a otros, a una parte y a otra y traíanle una silla nueva en el portal, que solía estar su padre y asentábase en ella, y como él se asentaba, ayuntábanse en derredor dél todos los señores y caciques y toda la gente concurría allí y levantábase el sacerdote mayor en pie, y decíales desta manera: XVIII Razonamiento del Papa y sacerdote mayor y del presente que traían al cazonci nuevo "Caciques e señores que estáis aquí, ya habemos traído y metido en su casa al rey. ¿Cómo había de estar desamparada esta casa y oscura como niebla o anublada? Perdimos a nuestro señor fulano que murió; agora habemos metido en su casa al que dejó ques su hijo. Esta costumbre nos vino de muchos tiempos ha, de los reyes, que hubiese aquí mucho humo" que es, según su manera de decir y quiere decir, que estando los señores en casa, ponen mucha leña en los hogares y se levanta mucho humo, lo cual no es ansí muriendo, que todo está desierto y oscuro como niebla, por eso decía que era costumbre que hobiese mucho humo, que ansí tienen ellos sus casas humosas, porque no se les pudra la paja. Decía más en su razonamiento aquel sacerdote: "Pues vosotros caciques que estáis aquí de todas las partes, no nos apartemos dél, ayudémosle en los cargos que tenemos a tener y esperar sus mandamientos en vuestros pueblos para la leña que os mandare traer para los cúes de la madre Cuerauáperi y de los dioses celestes engendradores, y los dioses de las cuatro partes del mundo, y los dioses de la mano derecha y de la mano izquierda, con todos los demás, con el dios del infierno; que él ha de tener cargo en nombre de Curicaueri y sus hermanos, y la diosa Xarátanga, de hablar sobre esta leña. Mirá caciques que no le quebréis nada desto, mas estad apercibidos cuando os lo hiciere saber, porque el rey ha de despedir la gente de guerra con la leña que se pondrá en los fuegos, para oración y rogativa a los dioses que nos ayuden en las guerras, y no solamente para esto es el rey que agora tenemos, mas para otras muchas cosas: para todos los trabajos que mandare en que entendamos y los tinientes y gobernadores de los caciques, cuando ellos no estuvieren en los pueblos, atiendan y esperen lo que les inviare a mudar el rey, y que no será una sola cosa, sino muchas. Sea esto ansí, como se os ha dicho, caciques, y no os apartéis del rey, mas sed obidientes, y vosotros, señores de Mechuacán y de Cuyacan y de Pátzcuaro, y caciques del medio de la provincia, estad todos aparejados para obedecer y ahora íos todos, señores, a vuestras casas. Ya habéis visto cómo nos queda rey, que yo le he metido en esta casa; id alegres y contentos a vuestros pueblos." Acabado su razonamiento asentábase, y levantábase en pie otro señor muy principal, que debía de ser su gobernador, y tornaba amonestar a todos los señores y caciques que obedeciesen al cazonci, y que estuviesen apercibidos para lo que les inviase a mandar, y que no le traspasase ninguno, que por eso era rey y estaba en lugar de su dios Curicaueri y asentábase y estaban todo un día los señores haciendo sus razonamientos a la gente que obedeciesen al cazonci nuevo, todos aquellos señores que estaban puestos en las fronteras para pelear y retener sus enemigos, que avisasen y amonestasen a su gente por los pueblos, que fuesen obidientes al cazonci. Después que habían hablado todos aquellos señores, levantábase el cazonci nuevo y decía: "Ya, señores y caciques, habéis oído a nuestro agüelo, que era aquel sacerdote, sobre todos, ya le habéis oído, lo que yo le mandé decir: plega a los dioses que lo digáis de verdad, que seréis obidientes, y que no sea aquí no más. Ya me habéis traído aquí, y os obedecí en esto: Mira que no quebréis la cuenta de la leña de los cúes: íos pues a vuestras casas y junta vuestra gente en los pueblos y estando allá oiréis lo que os mandare: mira que no quebréis nada desto, y que no sea ahora no más decir de sí, porque no libraré a ninguno de la muerte. Aparejaos a sufrir si fuéredes rebeldes; hacéme a mí merced en esto que os digo; mira que tenemos los escuadrones de guerra; si me quebráis alguno dellos, aparejaos a sufrir y vosotros, señores, que estáis en las fronteras, que tenéis gente de guerra, no quebréis ni traspaséis nada de lo que se os ha dicho; pues íos todos a vuestras casas." Y desta manea quedaba por rey y hacía un convite general a toda la gente, y a la noche iba a su vela a la casa de los papas de Curicaueri y todos los caciques y señores y hacían la cerimonia de la guerra, echando encienso los sacerdotes a la media noche, con sus cirimonias. En amanesciendo, iba el mismo cazonci por leña para los cúes, y todos los señores y las espías de la guerra, y los sacerdotes que echaban encienso en los braseros, y los correos y los otros sacerdotes llamados curitiecha, y los alférez, que llevaban las banderas en las guerras y traían toda aquella leña a los fogones, y poníase el cazonci en un portal que estaba delante su casa, y asentábase en una silla, y tornaban todos los señores y caciques, y toda la otra gente, y tornaba hacelles otro convite general. Entonces toda la gente y caciques y señores, le llevaban sus presentes: mantas de Tierra Caliente, y algodón; otros hachas de cobre y esteras para las espaldas y frutas de Taximaroa, arcos, y ansí según tenía cada uno y despidíanse todos del cazonci, y íbanse a sus pueblos, donde habían venido, y juntaban su gente, y hacíanles saber del nuevo rey y amonestábanles que fueran obidientes. Y después, desde a poco, invivaba el cazonci los sacerdotes llamados curitiecha, para hacer traer leña para los cúes, y traían toda aquella leña la gente de los pueblos en diez días, y alzábanla en el patio grande de los cués, y el sacerdote llamado hirípati entraba en la casa de vela a su oración con los olores, como se contó hablando de la guerra y hacía su sermón sobre aquella leña, como su dios Curicaueri lo había sido ordenado, y entraba ansí mismo el cazonci a su vela, y hacían la cirimonia de la guerra y al tercero día mandaba que fuesen a la guerra, y llamaba todos los señores de su linaje llamados uacúsecha, que son águilas, y juntábanse todos en la casa dicha del águila, dedicada a su dios Curicaueri, y decíales el cazonci nuevo: "¿Cómo habemos de tener con nosotros esta leña de los cúes, y las rajas que se han cortado y los olores que han echado los sacerdotes en los fuegos para las oraciones, y los sacrificadores? ¿hanse de perder todo esto? Pues han llamado la diosa Cuerauáperi y los dioses celestes y los dioses de las cuatro partes del mundo y el dios del infierno, y también lo he hecho saber a Curicaueri y a los señores sus hermanos, y a la diosa Xarátanga y a los dioses primogénitos, y a los dioses llamados Uirauanecha.". Y mandábales que fuesen a la guerra y deshacíase todo aquel ayuntamiento, y íbanse a sus casas y inviaba sus correos y mensajeros por todos los pueblos, que fuesen a la guerra, a todas las fronteras de sus enemigos. Y estaba dos días al cazonci en la cibdad y después decía que quería ir a casa, y ansí lo pensaban todos, que quería ir a alguna montería, y era que quería ir a alguna entrada. Iban con él, los sacerdotes que ponían el encienso en los braseros, y de la otra gente que habían quedado en la cibdad, y llevaba consigo las trompetas, diciendo que iba a montería y íbase derecho a una frontera que estaba cerca de sus enemigos, llamada Cuinao, y hacía allí una entrada de presto, y tomaba cien cativos o ciento y veinte y tornaba antes que viniese la gente que había inviado a la guerra, y después venían todos los señores y traían muchos cativos para sus sacrificios. Este era el principio de su reinado y quedaba entonces por señor asentado ,y rey, en lugar de su dios Curicaueri, y hacía sacrificio a sus dioses de aquellos cativos que habían traído de las entradas. Y hacía mercedes a todos aquellos que habían cativado esclavos, y casábase con todas aquellas mujeres que habián sido de su padre, y andando el tiempo, le metían en su casa otras hijas de caciques y señores. XIX De los agüeros que tuvo esta gente y sueños, antes que viniesen los españoles a esta provincia Dice esta gente que antes que viniesen los españoles a la tierra, cuatro años continuos, se les hendían sus cúes, desde lo alto hasta bajo, y que los tornaban a cerrar, y luego se tornaban a hender, y caían piedras como estaban hechos de laxas sus cúes, y no sabían la causa de esto, mas de que lo tenían por agüero. Ansí mismo dicen que vieron dos grandes cometas en el cielo, y pensaban que sus dioses habían de conquistar o destruir algún pueblo, y que ellos habían de ir a destruille, y miraba esta gente mucho en sueños. Decían que sus dioses les aparescian en sueños, y hacían todo lo que soñaban, y hacíanlo saber al sacerdote mayor, y aquél se lo hacía saber al cazonci. Decía, que a los pobres que habían traído leña y se habían sacrificado las orejas, les aparescían en sueños sus dioses, y les decían qué habían dicho, que les darían de comer, y que se casasen con tal o tal persona y si era alguna cosa de agüero, no la osaban decir al cazonci. Díjome un sacerdote, que había soñado, antes que viniesen los españoles, que venían una gente y que traían bestias, que eran los caballos que él no conocía, y que entraban en las casas de los papas, y que dormían allí con sus caballos, y que traían muchas gallinas que se ensuciaban en sus cúes, y que soñó esto dos o tres veces, con mucho miedo, que no sabía qué era, hasta que vinieron a esta provincia los españoles y llegando a la cibdad posaron en las casas de los papas con sus caballos, donde ellos hacían su oración y tenían su vela, y antes que viniesen [los españoles, tuvieron todos ellos viruelas y sarampión, de que murió infinidad de gente y muchos señores, y cámaras de sangre de las viruelas y sarampión. Todos los españoles lo dicen a una voz, los de aquel tiempo, y fue general esta enfermedad en toda la Nueva España, por eso les es de dar crédito desto que dicen del sarampión y viruela. Dicen que nunca habían tenido estas enfermedades y que los españoles las trujeron a la tierra. Ansí mismo el sacerdote susodicho me dijo, que habían venido al padre del cazonci muerto, los sacerdotes de la madre Cuerauáperi questaba en un pueblo llamado Zinapéquaro, y que le habían contado este sueño o revelación siguiente, del destruimiento y caída de sus dioses, que aconteció en Ucareo. El señor de aquel pueblo de Ucareo llamado Uiquixo tenía una manceba entre las otras mujeres que tenía, y vino la diosa Cuerauáperi, madre de todos los dioses terrestres, y que tomó aquella mujer de su misma casa. Decía esta gente, que todos sus dioses entraban muchas veces en sus casas, y tornaban la gente para sus sacrificios. Pues llevó esta diosa a aquella mujer, un rato hacia el camino de México allí en el dicho pueblo, y tornó la a traer hacia el camino de Araró. Entonces púsola allí y desató se una xicala como escudilla, que tenía atada en sus naguas, y tomó agua, y lavó aquella xical, y echó un poco de agua en ella y echó dentro de la xical una como simiente blanca e hizo un brebaje, y dióselo a beber a aquella dicha mujer, y mudóle el sentido y díjole: "Vete, que yo no te tengo de llevar; allí está quien te ha de llevar; aquél que está allí compuesto; yo no te tengo de hacer mal ni sacrificar, ni tampoco aquél que te lleva te ha de hacer mal, y oirás muy bien lo que se dijere donde te llevare, que ha de haber allí concilio, y haráslo saber al rey que nos tiene a todos en cargo, Zuangua. Y fuese por el camino aquella mujer, y luego se encontró en el camino con una águila que era blanca, y tenía una berruga grande en la frente, y empezó el águila a silbar, y a enherizar las plumas, y con unos ojos grandes que decían ser el dios Curicaueri, y saludóla el águila, y díjole que fuese bien venida, y ella también le saludó, y díjole: "Señor, estés en buen hora." Díjole el águila: "Sube aquí, encima de mis alas, y no tengas miedo de caer." Y como subiese la mujer, levantóse el águila con ella, y empieza a silbar, y llevóla a un monte, donde está una fuente caliente, que hay en ella piedra zufre, y llevóla por aquel monte volando con ella, y era ya quebrada el alba, cuando la llevó al pie de un monte muy alto, que está allí cerca, llamado Xanoato hucatzio, y levantóla en alto, y vió aquella mujer que estaban asentados todos los dioses de las provincia, todos entiznados: unos tenían guirnaldas de hilos de colores en la cabeza: otros estaban tocados; otros tenían guirnaldas de trébol; otros tenían unas entradas en las molleras y otros de muchas maneras, y tenían consigo muchas maneras de vino tinto e blanco de maguey y de ciruelas y de miel, y llevaban todos sus presentes y muchas maneras de frutas a otro dios, llamado Curita caheri, que era mensajero de los dioses y llamábanle todos agüelo, y parescíale aquella mujer que estaban todos en una casa muy grande, y díjole aquel águila: "Asiéntate aquí, y de aquí oirás lo que se dijere." Y era salido el sol, y aquel dios Curita caheri se lavaba la cabeza con jabón y no tenía el tranzado que solía tener. Tenía una guirnalda de colores en la cabeza y unas orejeras de palo en las orejas, y una tinazuelas pequeñas al cuello y una manta delgada cubierta, y vino su hermano llamado Tirípemequarencha con él: estaban todos muy hermosos y saludáronle todos los otros dioses y decíanles: "Señores, seáis bien venidos" y respondía Curita caheri: "Pues habéis venido todos: mira no se haya quedado alguno por olvido que no hayáis llamado" y respondían: "Señor, todos habemos venido." Tornaba también a preguntar: "¿Han venido también los dioses de la mano izquierda?" Decíanle: "Todos han venido, señor." Tornó a decir: "Mirá no se os haya olvidado de llamar alguno." Respondieron ellos: "Todos hemos venido, señor." Dijo: "Pues dígalo mi hermano lo que se ha de decir y yo me quiero entrar en casa." Y díjoles Tirípemequarencha: "Acercaos acá dioses de la mano izquierda y de la mano derecha; el pobre de mi hermano dice lo que yo diré. El fue a Oriente do está la madre Cuerauáperi y estuvo algunos días con la diosa Cuerauáperi y estaba allá Curicaueri nuestro nieto y Xarátanga y Hurendequauécara y Querenda angápeti: todos estaban allá los dioses, y probaron de contradecir los pobres a la madre Cuerauáperi, y no fueron creídos los que querían hablar, y fueron rechazadas sus palabras, y no les quisieron recibir lo que querían decir: "Ya son criados otros hombres nuevamente y otra vez de nuevo han de venir a las tierras"; esto es lo quellos querían contradecir que no se hiciese, y no fueron oídos, y dijéronles: "Dioses primogénitos, esforzaos para sufrir, y vosotros, dioses de la mano izquierda: sea ansí como está determinado de los dioses, ¿cómo podemos contradecir esto questá ansí determinado? no sabemos ques esto: a la verdad no fué esta determinación al principio, questaba ordenado que no anduviésemos dos dioses juntos antes que viniese la luz, porque no nos matásemos, y perdiésemos la deidad, y estaba ordenado entonces, que de una vez sosegase la tierra que no se volviese dos veces, y que para siempre se habían de estar ansí, que no se había de mudar. Esto teníamos concertado todos los dioses antes que viniese la luz, y agora no sabemos que qué palabras son éstas: los dioses probaron de contradecir esta mutación, y en ninguna manera los consintieron hablar: "Sea ansí, como quieren los dioses, vosotros los dioses primogénitos y de la mano izquierda, íos todos a vuestras casas, no traigáis con vosotros ese vino que traís, quebrá todos esos cántaros, que ya no será de aquí adelante como hasta aquí, cuando estábamos muy prósperos: quebrá por todas partes las tinajas de vino: dejá los sacrificios de hombres, y no traigáis más con vosotros ofrendas, que de aquí adelante no ha de ser ansí: no han de sonar más atabales: rajaldos todos, no han de parescer más cúes, ni fogones, ni se levantarán más humos. Todo ha de quedar desierto, porque ya vienen otros hombres a la tierra; que de todo en todo han de ir por todos los fines de la tierra, a la mano derecha y a la mano izquierda, y de todo en todo, irán hasta la ribera del mar y pasarán adelante, y el cantar será todo uno, y que no habrá muchos cantares como teníamos: mas uno solo por todos los términos de la tierra. Y tú, mujer, que estás aquí, que nos oyes, publica esto, y háganselo saber al rey, que nos tiene a todos en cargo, Zuangua." Respondieron todos los dioses del concilio, y dijeron que ansí sería, y empezaron a limpiarse las lágrimas, y deshízose el concilio: y no paresció más aquella visión. Y hallóse aquella mujer puesta al pie de una encina, y no vió en aquel lugar ninguna cosa cuando tornó en sí mas de un peñasco que estaba allí, y vínose a su casa por el monte y llegó a la media noche y venía cantando, y oyóla venir un sacristán de la diosa Cuerauáperi, que abrió la puerta, y despertó los sacerdotes y decíales: "Señores, levantaos, que viene la diosa Cuerauáperi, que ya ha abierto la puerta." Decía esta gente, que cuando aquella diosa Cuerauáperi tomaba alguna persona, que entraba en ella y que comía sangre; por eso dice este sacristán, o guarda, que había venido la diosa Cuerauáperi, y estaban todos desnudos los sacerdotes, y asentados con sus guirnaldas de trébol en las cabezas y todos entiznados, y entróse aquella mujer de largo en la casa de los papas, y dió cuatro vueltas y levantóse y paso el fuego y tendióse de la otra parte del fuego, y los sacerdotes empezaron a sacrificarse de las orejas y decía la mujer: "Padres, padres, hambre tengo", y empezaron a dalle sangre, y tenía la boca abierta y tragaba aquella sangre que le daban que sentían ellos que la pasaba por la garganta, y tenía todos los bezos ensangrentados de la sangre que le daban. Y empezaron a tañer sus trompetas y atabales y echaron encienso en los braseros, y trujéronla en una procesión cuatro vueltas cantando con ella y bañáronla y ataviáronla. Pusiéronle unas naguas muy buenas y otra camiseta encima, y pusiéronle una guirnalda de trébol en la cabeza, y pusiéronle un pájaro contrahecho en la cabeza y unos cascables en las piernas, y trujeron mucho vino, y empezáronle a dar de beber, y fuéronselo a decir a su marido, que era el señor de Ucareo, questaba haciendo la cirimonia de la guerra, echando encienso en los braseros, y díjoles. "¿Pues qué hay, viejos?"; dijéronle ellos: "La señora es venida". Dijo él: "Ay, ay, ¿a qué hora vino?" Dijéronle ellos: "Señor, ahora poco ha vino." Dijo él: "Bien está, hacéselo saber al sacerdote de Araró, llamado Uaricha y al de Tzinapéquaro: id y calentá los baños." Y era de noche, y fuese a su casa, y bañóse en un baño caliente, y salió luego por la mañana y vinieron los sacerdotes que fueron a llamar y díjoles: "Agüelo, dicen que es venida la señora, ya la tornamos a ver a la diosa Cuerauáperi; vámosla a saludar." Y vistióse, que se había bañado, y fueron los sacerdotes a llevalle ofrenda y mantas y vino y encienso, y ofreciéronselo todo a aquella mujer y desnudáronla y vistiéronle otros vestidos nuevos, y saludáronla diciendo: "Señora, seas bien venida", y ella les tornaba a saludar y preguntáronle: "Señora, ¿cómo te halló la diosa?" Dijo la señora: "En casa estaba y allí me vió." Dijéronle: "¿Qué te dijo? cuéntalo aquí ¿qué habemos de decir al rey?" Respondió ella: "¿Qué me había de decir, agüelos? Como me vió allí, no me hizo mal, mas un águila me llevó y oí en lo alto del monte donde había un concilio de los dioses, dicen que otra vez han de venir hombres de nuevo a la tierra." Y contóles todo lo que había oído en el monte llamado Xanoato hucatzio, y apartáronse todos los sacerdotes en el patio y abajaron las cabezas en corrillos y dijo el señor de Ucareo: "Agüelos, ¿cómo esta mujer no lo dice de mala ques?, dice que han de venir otra vez hombres a la tierra: ¿dónde han de ir, los señores questán? ¿quiénes nos han de conquistar? ¿han de venir los mexicanos o los otomíes a conquistarnos, o los chichimecas? Dice que todo el reino ha de estar solo y desierto; idlo a decir al rey; no pienso que le placerá dello ¿cómo no os descuartizará vivos? ¿cómo no os sacrificará? Aparejaos a sufrir; yo no quiero ir por agora a la guerra mas estarme aquí, porque no me maten en la guerra. Mátenme aquí los que vinieren, sacrifiquenme aquí y cómame la diosa Cuerauáperi. Id por que reñirá el rey." Y partiéronse aquellos sacerdotes, y vinieron en tres días a la cibdad de Mechuacán, y el cazonci llamado Zuangua, estaba a la sazón cerca de su casa, en un lugar llamado Aratáquaro, y estaba borracho, y saludó a los sacerdotes y díjoles: "Madres, seáis bien venidas": porque desta manera decían a los sacerdotes de la madre Cuerauáperi, y ellos ansí mismo le saludaron. Díjoles: "¿Pues qué hay, viejos? ¿cómo venístes?", y contáronle todo lo que habían visto y oído a aquella susodicha mujer, y respondió Zuangua, y díjoles: "Por qué dijo eso el pobre de Uiquixo. ¿Es él rey? ¿por qué se turba? Cómo, ¿no es de baja suerte, y huérfano? ¿por qué os había de descuartizar, viejos? ¿Dónde vino? ¿es el rey?; cómo, ¿no es esclavo de los cativos?; y vosotros, ¿quién sois? Que de nosotros es la pérdida del señorío, que somos señores, y no de nosotros solos, mas empero de todas las provincias; yo no lo oíre, que primero moriré y no será luego, porque aun estaré algunos días y seré rey. Aquí están mis hijos, que les partiré el señorío y serán señores. Ahí está mi hijo Tzintzicha, que es el mayor y Tirimarasco, Cuini, Sirangua, Chacinisti, Timas, Taquiani, Patamu, Chuycico: todos estos hijos tengo, y no sé quién será el que señalare por rey, nuestro dios Curicaueri. Aquél oirá todo esto, y el pobre no será mucho tiempo señor, porque será maltratado, pobre de la gente baja: cuatro años será maltratado, después de los cuales sosegará el señorío, y yo no lo oiré, que primero moriré. ¿Esto es a lo que venís, viejos? Quiero os dar a beber y buscaros algunas mantas." Y sacáronles naguas de mujer, y otros atavíos y guirnaldas de oro para la diosa y plumajes, y diéronselo y díjoles: "Yo os quiero también contar a vosotros otra cosa, viejos; estas mismas palabras que vosotros habéis traído, trujeron de Tierra Caliente, y dicen que andaba un pescador en su balsa pescando por el río con anzuelo, y pico un bagre muy grande, y no le podía sacar, y vino un caimán, no sé de donde, de los aquel río, y trajo aquel pescador, y arrebatóle de la balsa en que andaba y, sumióse en el agua, muy honda, y abrazóse con el caimán, y llevóle a su casa aquel dios-caimán, que era muy buen lugar, y saludó aquel pescador y díjole aquel caimán: "Verás que yo soy dios: ve a la cibdad de Mechuacán, y di al rey que nos tiene a todos en cargo, que se llama Zuangua, que ya se ha dado sentencia, que ya son hombres, y ya son engendrados los que han de morir en la tierra por todos los términos: esto le dirás al rey. Esto es, agüelos, lo que acontenció allá en Tierra Caliente, que me hicieron saber, y todo es uno lo de Tierra Caliente y lo que vosotros traéis." Y despidiéronse los sacerdotes y tornáronse al señor de Ucareo, y contáronselo lo que decía Zuangua padre del cazonci muerto. XX De la venida de los españoles a esta provincia, según me lo contó don Pedro, que es agora gobernador, y se halló en todo, y como Montezuma, señor de México, invió a pedir socorro al cazonci Zuangua, padre del que murió agora Envió Moctezuma diez mensajeros de México y llegaron a Taximaroa, que vinían con una embajada al cazonci llamado Zuangua, padre del que agora murió, que era muy viejo, y el señor de Taximaroa, preguntóles que qué querían. Dijeron ellos, que venían al cazonci con una embajada que los enviaba Moctezuma, que habían de ir delante dél, y que a él solo se lo habían de decir. Y envió el señor de Taximaroa a hacello saber al cazonci, el cual mandó que no les hiciesen mal, mas que los dejasen venir de largo. Y llegaron los mensajeros aquí a la cibdad de Mechuacán, y fueron delante del dicho señor Zuangua, y diéronle un presente de turquesas y charchuis, y plumajes verdes, y diez rodelas que tenían unos cercos de oro, mantas ricas y mástiles, y espejos grandes; y todos los señores e hijos del cazonci se disfrazaron y se pusieron unas mantas viejas, por no ser conoscidos, que habían oído decir que venían por ellos los mexicanos. Y asentáronse los mexicanos y el cazonci hizo llamar un intérprete de la lengua de México, llamado Nuritan que era su nauatlato intérprete, y díjole el cazonci: "Oye, ¿qué es lo que dicen estos mexicanos?, ¿a ver qué quieren?, pues que han venido aquí." Y el cazonci estaba compuesto y tenía una flecha en la mano que estaba dando con ella en el suelo, y los mexicanos dijeron: "El señor de México llamado Moctezuma nos envía, y otros señores, y dijéronnos: "Id a nuestro hermano el cazonci, que no sé qué gente es una que ha venido aquí y nos tomaron de repente: habemos habido batalla con ellos, y matamos de los que venían en unos venados, caballeros docientos, y de los que no traían venados, otros docientos, y aquellos venados traen calzados cotaras de hierro, y traen una cosa que suena como las nubes y da un gran tronido, y todos los que topa mata, que no quedan ningunos y nos desbaratan y hannos muerto muchos de nosotros, y vienen los de Taxcala con ellos, como había días que teníamos rencor unos con otros, y los de Tezcuco, y ya los hobiéramos muerto, si no fuera por los que los ayudan, y tienennos cercados, aislados en esta ciudad. ¿Cómo no vendrían sus hijos a ayudarnos, el que se llama Tirimarasco, y otro Cuini y otro Azinchi, y trairían su gente y nos defenderían. Nosotros proveeremos de comida a toda la gente, que aquella gente que ha venido está en Taxcala, allí moriríamos todos." Oida la embajada, Zuangua respondió: "Bien está, bien seáis venidos, ya habéis hecho saber vuestra embajada a nuestros dioses Curicaueri y Xarátanga, yo no puedo por agorar inviar gente, porque tengo nescesidad desos que habéis nombrado; ellos no están aquí, questán con gente en cuatro partes conquistando. Descansá aquí algún día, y irán estos mis intérpretes con vosotros, Nuritan y Piyo y otros dos: ellos irán a ver esa gente que decís entre tanto que viene toda la gente de las conquistas." Y salieron fuera los mensajeros y pusiéronlos en un aposento y diéronles de comer y hizo dalles mástiles y mantas y cotaras de cuero y guirnaldas de trébol y llamó el cazonci a sus consejeros y díjoles: "¿Qué haremos?, gran trabajo es éste de la embajada que me han traído. ¿Qué haremos? ¿Qués lo que nos ha acontecido, que el sol estos dos reinos solía mirar, el de México y éste. No habemos oído en otra parte que haya otra gente; aquí sirvíamos a los dioses. Aquí propósito tengo de inviar la gente a México, porque de continuo andamos en guerras, y nos acercamos unos a otros, los mexicanos y nosotros y tenemos rencores entre nosotros. Mirá que son muy astutos los mexicanos en hablar, y son muy arteros a la verdad: yo no tengo nescesidad, según les dije; mira no sea alguna cautela. Como no han podido conquistar algunos pueblos, quiérense vengar en nosotros y llevarnos por traición a matar y nos quieren destruir; vayan estos nauatlatos y intérpretes que les he dicho que irán, que no son muchachos para hacello como mochachos, y éstos sabrán lo que es." Respondiéronle sus consejeros: "Señor, mándalo tú que eres rey y señor, ¿cómo podremos contradecir?, y vayan estos que dices." Primero mandó traer muchas mantas ricas y xicales, y cotaras de cuero, y de las naguas, y mantas de sus dioses ensangrentadas, como las que habían traído de México para sus dioses y de todo lo que había en Mechuacán, y diéronselo a los mensajeros que lo diesen a Moctezuma, y fueron con ellos los nautlatos para ver si era verdad. Y envió el cazonci gente de guerra por otro camino y tomaron tres otomies y preguntáronles: "¿No sabéis algunas nuevas de México?", y dijeron los otomíes: "Los mexicanos son conquistados, no sabemos quién son los que los conquistaron: todo México está hediendo de cuerpos muertos, y por eso van buscando ayudadores que los libren y defiendan; esto sabemos cómo han enviado por los pueblos por ayuda." Dijeron los de Mechuacán: "Ansí es la verdad, que han ido; nosotros lo sabemos." Dijeron los otomíes: "Vamos, vamos a Mechuacán; llevadnos allá, porque nos den mantas, que nos morimos de frío: queremos ser subjetos al cazonci." Y viniéronlo a hacer saber al cazonci cómo habían cativado aquellos tres otomíes, y lo que decían y dijeron: "Señor ansí es la verdad, que los mexicanos están destruídos y que hiede toda la cibdad con los cuerpos muertos y por eso van por los pueblos buscando socorro; esto es lo que dijeron en Taximaroa, que allí se lo preguntó el cacique llamado Capacapecho." Dijo el cazonci: "Seáis bien venidos, no sabemos cómo les subcederá a los pobres que inviamos a México, esperemos que vengan, sepamos la verdad."
contexto
XXI Cómo Taríacuri envió a llamar su hijo Curátame de Curínguaro y de las diferencias que tuvo con él Como supo Taríacuri que su hijo Curátame se andaba emborrachando en Curínguaro, llamó sus viejos y díjoles: "Id por mi hijo Curátame, que dicen que toma ejemplo en los del pueblo en beber, y que nunca lo deja de la boca. Decidle que se venga aquí, a un lugar llamado Xaramu, que allí le he hecho un cu y una casa de los papas, para donde velen. Y fueron por él y vino al dicho lugar llamado Xaramu, y dijo su padre: "Traigan leña primero para los cúes, y después vendrá aquí donde yo estoy, y será señor, y yo me saldré desta casa donde estoy." Y estando allí, nunca hacía sino beber, y las amas que le criaron revolviéronle con su padre, porque les sabía bien el vino, y lo tenían en costumbre beber. Decíanle: "Señor Curátame, cómo dice Taríacuri, mi hijo es Curátame, ¿por qué te quiso traer a este lugar donde te mandó venir? ¿Por qué no te puso en otro lugar llamado Pare xaripitío, y de allí no está lejos, para que fueras a beber, que harta riqueza tienen los que están en aquel lugar, que beben vino cuando quieren, que hay allí maguéis." Y como le dijesen estas sus amas esto, todo el día, creyolas, y siendo una fiesta de Phurécuta quaro, a la tarde de la fiesta, entró en su fiesta Taríacuri y Curátame llamó a sus viejos y díjoles: "Id a mi padre, que venga acá por la mañana, que habemos de hablar un poco". Y fueron los viejos, y estaba Taríacuri, en las casas de los papas, a un rincón en su vela, y como vió los viejos, díjoles: "¿A qué venís?" Y dijéronle: "Señor, tu hijo nos envía." Y contáronle su embajada. Respondió el viejo: "Razón tiene mi hijo porque es señor. Decidle que luego voy por la mañana, y que yo llegaré allá a comer, que aún no le he dado ningunos plumajes; esto le diréis." Y luego en amaneciendo, ataron todos los plumajes que había de llevar a su hijo, y mucha comida, y dijo Taríacuri, a sus mujeres: "Vamos, que allá comeré, en casa de mi hijo: dicen que me llama". Y partiéronse. Y iban delante del sus viejos, y llevaba una manta de plumas de patos puesta, y una guirnalda de trébol en la cabeza, y muchos plumajes, que llevaba para su hijo, el cual se había levantado muy de mañana, y había bebido y estaba ya borracho, y andaba bailando dentro de casa. Y como llegase cerca Taríacuri, salióle a recibir su hijo, que se iba cayendo, y iba compuesto de fiesta, sonando con sus cascabeles, y saludó a su padre y díjole que fuese bien venido. Y Tarícauri le dijo: "Estés en buen hora, señor". Y como llegó a su casa, sacole luego de beber y bebió cuatro tazas de vino blanco de maguey, y como no había comido nada, luego se tomó del vino, y emborrachose y díjole Curátame su hijo: "Seas bien venido, padre. Aquí habemos de platicar un poco". Y díjole su padre: "Que me place, hijo, ¿qué quieres decir? Ya sabes como habemos vuelto de la persecución. Todos se juntaron para me perseguir. ¿No es esto lo que quieres decir? ¿Qué más habemos de platicar?" Entonces asióle de la garganta su hijo y dijo: "¿Qué dice este viejo?" Y dió con él un golpe en la pared y díjole: "¿Eres tú el señor? ¿Para qué tienes gana de hablar? Vete a la laguna; vete a la laguna, que isleño eres." Y diole otro golpe y dijo: "¿Por qué tienes soberbia? ¿Eres señor?" Y ensañose Tarícauri, porque era valiente hombre. Díjole: "Sí, así es, yo no soy señor, soy isleño; cómo, ¿tú eres señor? Tú de Curínguaro eres, y una parte tienes de un dios Tangachuran: tú, advenedizo eres: vete a tu pueblo de Curínguaro. Yo no soy señor, ni tú eres señor; aquí están los que han de ser señores, que son Hirípan y Tangáxoan. Estos son los señores verdaderos." Y volviose a su casa Tarícauri, y tornaron a traer todo los plumajes que llevaba para dar a su hijo, y no vino a Pátzquaro, mas fuese a un barrio de Pátzquaro, llamado Cutu, donde estaba un principal, llamado Taríachu, y dejole su casa a Taríacuri y vino a Curátame a ser señor en Pátzquaro. Y andaban siempre en el monte Hirípan y Tangáxoan, que traían leña para los cúes. Y pasándose un año, tomó Curátame un malhechor, y al decimoquinto día entró con él para ayunar en la casa de los papas, como tenían costumbre. Y siendo ya la vigilia de la fiesta, llamó Curátame sus viejos y díjoles: "Id a mi padre Tarícauri, que venga a ver mi fiesta y llamá también a mis primos Hirípan y Tangáxoan que vengan a mirar, que quiero salir de ayuno, y verán cómo se prueban este malhechor, y un truhán que han de pelear". Y fueron los viejos a Tarícauri y dijéronle lo que decía su hijo. Respondióles y díjoles: "Decidle que salga, y que baile, que yo voy". Y fuéronse los mensajeros, y llamó Tarícauri todas sus mujeres y díjoles: "Madres, ¿a qué han venido aquí? Vamos a la fiesta. ¿Habéis hecho algo de fiesta?." Respondieron ellas: "Sí señor." Y trujéronle a mostrar lo que habían hecho; muchas maneras de pan y muchas frutas. Y llamó sus viejos Chupítani, Tecacua y Nuriuan, y díjoles: "Vení acá, a ver cuál es mejor, la fiesta que nos venieron a decir, o esto todo que está aquí: todos estos mantenimientos." Respondieron ellos: "Señor, aquélla es sino una fiesta que se cansan de mirar, y hace viento que ciega los ojos, y todo el regocijo es sino una mañana, y esta comida muy mayor cosa es. ¿Quién se podrá sufrir sin comer? Que todo esto es como leche con que se crían los hombres. ¿Quién se podrá sufrir un día y una noche sin comer? ¿Quién podrá dormir? Aunque sea un niño que anda a gatas, dándole un pedazo de pan lo come." Díjoles Taríacuri: "Así es la verdad. Vení acá, mujeres, y torná a meter esta comida en casa. Vamos nosotros al barrio llamado Tzacapu hacurucuyo, allí seremos espías, porque no vengan nuestros enemigos de la laguna, y entre tanto hará su fiesta el que es señor y dé de comer a los dioses y nosotros nuestra fiesta e ser espías de los isleños." Hirípan y Tangáxoan tampoco fueron a la fiesta, mas fuéronse a un monte llamado Xanoato hucatzio a tener allá su fiesta, en esperar sus enemigos de la isla, mientras hacía su fiesta Curátame. Y dijeron: "Ya se lo habrá hecho saber nuestro tío; él irá a la fiesta. ¿Para qué quiere que veamos su fiesta Curátame?" Y fuéronse con toda la gente de guerra, y llevaban dos banderas, y ya era partido Taríacuri por otro camino, y llegose con los suyos al pie del monte del barrio llamado Tzacapu hacurucuyo, y dijeron los viejos de Tarícauri: "Tornemos algunos espías de nosotros, y pondrémonos a trechos para atalayar, para ver por dónde vienen los isleños, porque no nos tomen aquí como muchachos, pues estamos aquí con mujeres." Y tomaron algunos que fuesen a ser atalayas, y siendo ya hora de comer, dijeron Hirípan y Tangáxoan que estaban en sus celadas, una de aquel lugar donde estaba Taríacuri con los suyos, holgándose: "Levantemos a nuestro dios Curicaueri, que ya es medio día, porque no tengamos nosotros la culpa desto." Y juntáronse todos, y pusiéronse unos cobertores de hierba encima de las cabezas, y venían todos en dos alas por dos caminos hacia el pueblo, y viéronlos venir los viejos que estaban en atalaya, y dieron voces que venían sus enemigos que lo fuesen a decir a Taríacuri, que se fuese delante por amor de las mujeres: que venían dos escuadrones, y venían encobiertos las cabezas con hierba, y venían agachados. Y las mujeres, como oyeron estas nuevas, que no las habían acabado de decir, huyeron todas por muchas partes hacia el pueblo, y levantaron gran polvareda a la ida, y había gran ruido en liar las alhajas y xicalas que tenían para dar de comer, y miraron desde lo alto de la cuesta Hirípan y Tangáxoan, y echaron de las cabezas la hierba con que venían cubiertos, y pensaron que eran sus enemigos, que les tenían alguna celada, viendo el polvo, que se levantaba. Y levantaron sus banderas y conosciendo las banderas las espías, dijeron: "De los nuestros son: ídselo a decir a Taríacuri porque no caigan las mujeres y se lisien, que no son sino Hirípan y Tangáxoan." Y oyéndolo Taríacuri, tomóle gran risa, y dijo a sus mujeres: "Sosegad, madres, que no son sino mis sobrinos." Y riendo mucho, dijo: "¿Por qué no somos más esforzados? Id a rescebir a mis sobrinos, y decidles que aguijen el paso." Y llegaron Hirípan y Tangáxoan donde estaba Taríacuri, y saludólos su tío. Y traían las espaldas desolladas de las ramas por donde entraban, que era monte, y no venía toda la gente. Y díjoles Taríacuri: "Gran miedo nos tomó a todos con vuestras madres. Mira qué esforzados somos, que pensamos que érades de la laguna." Dijeron ellos: "Ya lo vimos, señor." Y dijo Taríacuri a sus mujeres: "Madres, ¿no sobró algo de la comida que se perdió?" Y dijeron ellas que sí había sobrado. Y díjoles Taríacuri que lo trujesen, que sus sobrinos venían muertos de hambre, y que comerían todos. Y trujeron de comer de muchas maneras de comidas a Taríacuri y comía aparte, y mandó llevar de comer a sus sobrinos y comieron. Después de comer, llamólos y díjoles: "Vení acá, hijos. ¿Cómo venís tan pocos? ¿Cómo, no sois más?" Respondieron ellos: "Señor, partímonos en dos partes." Y díjoles Taríacuri: "¿No os hicieron saber de la fiesta de Curátame?" Dijeron ellos: "Sí señor. Ya nos lo hecieron saber, y nosotros dijimos: "¡Vámonos a tener nuestra fiesta a otra parte, entre tanto que el señor hace su fiesta." Díjoles Taríacuri: "Por eso vine yo también aquí, por no hallarme en su fiesta." Díjoles: "Hijos, id allá, que aún es de mañana, que sois mancebos, y tenéis vista, y veréis los juegos y estaréis allá mañana, y esotro día os vendréis, y al cuarto día, vendréis donde yo estoy, y no se os olvide, hijos." Dijeron ellos: "Señor, no habemos de ir allá, ¿dónde habemos de estar?, que anda mucha gente común, y todos se orinan por allí, que hiede todo aquel lugar, y todo anda revuelto de mujeres. Allí nos queremos ir, donde nos heciste el cu y la casas de los papas. Sobiremos al monte a hacer rajas para los fogones, y estaremos estos días en las casas de los papas en vela" Díjoles Taríacuri: "Señores Hirípan y Tangáxoan, ¿dicislo de verdad?" Dijeron ellos: "De verdad lo decimos." Y dijo Taríacuri a sus mujeres: "Madres: apartaos, que mis hijos quieren hablar un poco." Y díjoles: "Llegaos acá, Hirípan y Tangáxoan, ¿decís de verdad lo que dejistes?" Dijeron ellos: "De verdad lo decimos." Díjoles Taríacuri: "Mirá que si no lo decís de verdad, que no viviréis mucho tiempo. Mirá, pues, si lo decís de verdad." Y ellos oyendo esto, paráronse cabizcachos y maravilláronse. XXII Cómo Taríacuri avisó a sus sobrinos y les dijo cómo habían de ser señores y cómo había de ser todo un señorío y un reino por el poco servicio que hacían a los dioses los otros pueblos y por los agüeros que habían tenido Díjoles el viejo: "Si decís verdad que no queréis ir a las fiestas de mi hijo, oídme: Vosotros, señores, tres señores habéis de ser. Hirípan sería señor en una parte, y Tangáxoan en otra, y mi hijo menor llamado Hiquíngare en otra parte." Y a la sazón, era sacrificador Hiquíngare, hijo de Taríacuri, y el viejo, asiéndoles de la oreja, les empezó a decir a sus sobrinos desta manera: "Buscá petacas en que habemos de echar las cosas, con las cuales fueron señores. No habrá ya más señores en los pueblos; mas todos morirán y estarán sus cuerpos echados por los herbazales. ¿Con quién tengo yo de hablar en el servicio de los dioses? Mirá esta laguna donde están los isleños. ¿Cómo los habemos de conquistar? ¿Es por ventura algún río y podrase acabar? ¿No veis que es tan gran laguna y tienen su asiento hecho? ¿Qué habemos de hacer con los isleños? Oídme lo que os dijere. Ya es muerto el señor de la isla, llamado Carícaten, y su hijo llamado Quata fue un poco señor. Aquél hace traer un poco de tiempo leña para los cúes, y murió y quedaron sus hijos llamados Cuynzurumu y Utume, y una hermana suya llamada Tzitzita. Ninguno destos isleños ha de ser señor. Ahí está Quata, mas no le obedecen y ahí está el señor de esotra isla de Pacandan, llamado Uarápeme, que ya murió su padre, llamado Zuangua y en Curínguaro ya es muerto el viejo Chánshori, y están allí sus hijos por señores, Candó Huresqua y otro llamado Sica y otros llamados Zinaquaui y Chapa. Todos éstos traen diferencias, sobre el señorío. Ninguno destos ha de ser señor: Todos estos morirán en la guerra, que uno dellos, llamado Chapa, una cosa me dijo de importancia: que era esclava su madre y no le obedecen por haber nacido de parte de esclava." Y yo le dije: "Chapa, ¿cómo no eres señor? Señor hermano, esclava es tu madre, mas tu padre señor era. Yo te quiero dar una parte de mi dios Curicaueri: a éste trairás leña del monte." Decía en su tiempo esta gente, que los que habían de ser señores que habían de tener consigo a Curiacaueri, y que si no lo tenían que no podían ser señores. Y por eso le guardaban los señores, con mucho cuidado, y después sus hijos. Y como le dio, aquella parte de Curiacaueri, llevola y púsola en Tetepeo. Allí tomó muchos esclavos Curicaueri y trujo, en veces, doscientos esclavos Chapa de la guerra, y ansí fue ensanchando su señorío. Y de allí tomo a Curicaueri y llevole a un lugar llamado Arangnario, y de allí fue destruyendo Curicaueri hasta Tiripitío. Y sabiendo los de Curínguaro, diéronle una señora por mujer, y por esta causa partía los esclavos que tomaba en la guerra. Y tomando algunas veces cien esclavos, no traía más de cuarenta aquí, a Pátzquaro, y llevaba los otros sesenta, a Curínguaro. Y después empezó a traer no más de veinte esclavos, y después no más de cinco, que todos los llevaba a Curínguaro. Y otras veces tomando ciento, no traía más de uno solo, aquí a Pátzquaro, y todos los llevaba a Curínguaro. Y yo tornele a enviar su esclavo y díjele: "Chapa ¿por qué tienes soberbia? ¿Para qué traes no más deste esclavo? ¿Dónde los llevaste todos, que tú cien esclavos tomaste? ¿Tomáslos tú? ¿No está aquí el dios Curicaueri que los toma? Por hacerte merced, te di parte de Curicaueri. Tórnate a llevar tu esclavo; no lo haces sino porque te dieron en Curínguaro una señora, y por eso los partes los que tomas." Aquí también sacrifican, y no se seca la sangre de los sacrificados, que de contino está reciente, porque de contino sacrificamos. Y como le envié su esclavo, temió, y tomó a Curicaueri y llevole a un monte llamado Tarechahoato, a un pueblo llamado Xenguaro, y allí tomo un buen pedazo de tierra Cuaricaueri que conquistó. Y de allí, llevole más adelante, a un lugar llamado Hucariquareo. Allí también conquistó otro pecado, donde están unos cúes, cerca de Yayangareo, en el camino de México, y de allí tornó a Curicaueri y llevole a Hetúquaro. Allí conquistó un pedazo de los otomíes que moraban por allí, y de allí llegó a tomar su asiento en el pueblo de Araró. Y como estuviese con él Curicaueri: Ya yo, hijos, estaba arrepiso, diciendo que no quisiera haber dado parte de Curicaueri, diciendo: ¿Cómo ha de ser rey, Chapa? Que ya le conoscen los dioses del cielo, y los dioses de las cuatro partes del mundo, y yo, ya pensé que aquél había de ser rey, y por eso me había arrepentido. Ya hijos es muerto Chapa, y dejó los hijos siguientes: Hucaco, Hotzeti, Uacús quatzita, Quanirescu, Quatamaripe, Xarácato. Todos estos son ahora, y traen contiendas entre sí sobre el señorío, y han partido los plumajes entre sí, y cada uno por sí, hace sus fiestas, y bailan todos un baile llamado tzitzique uaraqua, y otro llamado Ariuen, y otro llamado Cherequa, y el sacerdote mayor, que estaba mayor, que estaba deputado sobre la leña de los fogones del dios del fuego, que tinía las insinias de sacerdote, una calabaza a las espaldas y una lanza en el hombro, que tinía la gente en cargo sobre sus espaldas, y era de su oficio no emborracharse, dejó todas sus insignias, la calabaza y la lanza, y la guirnalda de hilo que tenía en la cabeza, y las tenacetas del cuello, y saliose de las casas de los papas y metiose entre la otra gente tachado tachado común y empieza a bailar, con ellos, aquel baile llamado tzitziqui uaraqua. El sacrificacor, considerando esto, él que tenía también ensinias de sacerdote, una calabaza a las espaldas, dejolo todo, y marchose con la otra gente a bailar el baile llamado tzitziqui uaraqua. También el sacerdote llamado Thiuime, que estaba deputado sobre gran cosa, de llevar los dioses a cuestas, y estaba en el cu, que tañía la bocina en el cu a la media noche abajose del cu, y entrose entre la gente y empieza a bailar con ellos el dicho baile. Así mesmo Las mujeres que estaban encerradas, deputadas para hacer ofrendas a los dioses, saliéronse todas de su encerramiento, y entráronse entre la otra gente, y empezaron a bailar el dicho baile, y ansí se hicieron todos unos y lleváronlas por ahí, y juntáronse con ellas. Esto todo se hacía allí en Hetúquaro, y no pasaron muchos días que las llevaron por diversas partes y casáronse con ellas, y cada una traía, desde ha poco tiempo, su hijo a las espaldas, en sus cunas y por esto que se hacía, por haber dejado el servicio de los dioses, tuvieron muchos agüeros, que en las casas salían espadañas y hierbas y hacían las abejas panares, en una noche sola, que a la mañana estaban colgadas en sus enjambres de las trojes, y empezaron los árboles en blanco aun hasta los chiquitos de tener fruto que las ramas apesgaban hacia la tierra, y empezaron los maguéis, aun hasta los chiquitos, de echar en medio másteles largos, que parescían maderos, y empezaron hasta las mochachas pequeñas de empreñarse, que aun no habían dejado la niñez, y tenían ya las tetas grandes, como mujeres, por la preñez, y así niñas como eran, traían hijos a las espaldas en sus cunas, y empezaron las mujeres mayores de parir piedras de navajas, y no hacían sino parir navajas negras, y blancas, y coloradas, y amarillas, todo esto, parían y empezaron a hacer cúes por todas partes y estaban todos cercados de rajas de encina y empezáronse a emborrachar, y llamaban las madres de la nube negra, madre de la nuble blanca, y otra madre de la nube amarilla, y otra madre de la nube colorada. Y estaban todos esparcidos, emborrachándose como que no hubiera ningún viejo en el pueblo que les dijera: Hijos ¿qués esto que hacemos? En el tiempo pasado no solía ser así. Hagamos nuestra oración en la casa de los papas y velemos y traigamos leña para los cúes. Mira los agüeros que tenemos que no es buena señal, pues todo se perdió en Hetúquaro, el servicio de los dioses. Y allí tampoco ha de haber rey, y todo está desierto, porque no llovió un año. Y como eran de los nuestros, todos se perdieron por hambre, que el señor de Arar llamado Therucicata, y otro llamado Thiacari, los llevaron por esclavos y por los males que hacían en Hetúquaro, castigaron los dioses. Ya vi, en ello, que dieron hambre, que el que tenía cinco hijos, empezó a vendellos, y daba por un poco de maíz un hijo y dos tamales, y en acabando de vender los hijos, vendían la mujer y dábanle un tamal: y a la postre no teniendo que dar, se vendían a sí mismos, porque les diesen de comer. Y esto es que hizo un señor, llamado Thecuricata, y otro Thiacari de Araró, y por esto quedó desierto Hetúquaro. Así mesmo, en el pueblo de Uaniqueo, murió el señor llamado Sicuindicuma, y dejó sus hijos, llamados Cocópara, y Uacús quatzita Tzancapari. No ha de ser señor ninguno dellos; mas ha de quedar todo desierto. Así mesmo en Cumanchen, era señor Henziua y murió, y dejó tres hijos, llamados Tangáxoan, Nondo y Carata. Tampoco ha de ser señor ninguno dellos. Los cuales entran en el pueblo de Erongaríquaro, y se hacen amigos dellos, y tomando enjemplo en los del pueblo, se asientan a emborrachar, y lo que era de los chichimecas, asentarse a emborrachar, que ninguno podrá beber de aquel vino, que era de aquel dios Tares Upeme, dios de Cumanchen, que era muy gran dios, porque los dioses, estándose emborrachando en el cielo, le echaron a la tierra, y por esto estaba cojo este dios, pues de aquel vino que bebía no podía beber otro, sino él. Y el atabalero, llamado Zizamban lo bebe y anda borracho por su casa, y otro sacrificador. Allí tampoco, en Cumanchen, habrá señor; buscad, hijos, petacas para echar los despojos, que les habemos de quitar en la guerra, señores Hirípan y Tangáxoan. Tantos despojos habrá, que no tendremos en qué echallos. Mirá también el pueblo de Zacapu, donde estaba un señor llamado Carocomaco. Aquél no le viníe de ser señor, mas era de baja suerte y un pobre mendigo. ¿Dónde dejó de dormir, que no dormiese por todas las sierras, por soñar algún sueño? Y nunca tuvo revelación, ni sueño, y vino al pueblo de Zacapu, y empenzó a traer leña para los cúes de Querenda Angápeti. Y traía la leña, y poníala por todo el patio, y llegó al medio del patio a dormir con su leña, donde estaba el madero muy largo donde descendían los dioses del cielo y después durmió más adelante, en un asiento llamado Uánaquaro y así cada noche se iba llegando al cu de Querenda Angápeti. Y llegó donde estaba Sirunda Arhan, mensajero del dios Querenda Angapeti, y estando al pie del cu, tampoco tuvo sueños. Y después empenzó a sobir por las gradas dél. En cada grada dormía una noche por tener algún sueño, y faltaba poco para llegar a lo alto del cu, y vídole venir la diosa Peuame, mujer de Querenda Angápeti y dijo a Sirunda Arhan: "Ven acá; ¿no ves que sube un hombre, que llega ya acá, encima del cu? Yo no sé su nombre. Yo no sé cómo le tengo de nombrar, que no le conozco. Mira que no sé donde está Querenda Angápeti. Ve a buscalle, y hazle saber deste hombre que sube encima de su cu." Y fue Sirunda Arhan hacia Meridión, donde tiene casa y mujeres Querenda Angápeti, y donde tiene su vino para beber, y atabales para bailar, y no le halló allí Sirunda Arhan y fue hacia poniente, y tampoco le halló, y fue hacia sententrión y tampoco le halló, y al infierno. Después que no le halló en todos estos lugares donde tiene sus casas, fue al cielo, donde él hace sus grandes fiestas, y estaba compuesto, que tenía un cuero de tigre en una pierna, y un collar de turquesas a la garganta, y una guirnalda de hilo de colores en la cabeza, y plumajes verdes y sus orejeras de oro en las orejas, y como Querenda Angápeti, vio venir a Sirunda Arhan, entrose a su casa a dormir, y echose a dormir, y estaba un viejo a la puerta que era portero, y llegó a él Sirunda Arhan, y saludole el viejo, y díjole: "Abreme." Díjole el viejo: "¿Qué dices señor? No tengo de abrir, que el señor Querenda Angápeti duerme, y quizá vienes tú a sacalle sus mujeres de casa." Y oyéndolo de dentro de casa Querenda Angápeti dijo: "Ven de largo, hermano, Sirunda Arhan.". Y el viejo como oyó hablar a Querenda Angápeti, dijo a Sirunda Arhan: "Señor, ya es levantado; entrá a él a ver lo que le quieres." Y como entrase, díjole Querenda Angápeti: "¿A qué vienes?" Díjole Sirunda Arhan: "¿Señor, tu mujer me envía y díjome: "Ve a buscar a Querenda Angápeti, que no sé dónde anda; que tuvieses por bien de ir allá alguna vez a tu casa, que un hombre ha sobido cerca de la entrada del cu, que no saba cómo se llama, que no sabe qué nombre le ponga, ni sabe qué es lo que pide." Respondió Querenda Angapeti, "Ya yo le he visto subir, y él no nos conosce a nosotros; aquel se llama Carocomaco. ¿Qué es lo que anda pidiendo? Toma estos atavíos que yo tengo, que son insignias de señor y será como yo; ve y dile, que está una mujer llamada Quenomen ques del pueblo de Uruapan, que es pobre como él, que por ahí anduvo a vender agua y se alquilaba para moler maíz en piedras, que entrambos se casarán y que no esté en Zacapu, que no ha de ser señor allí otro señor mas de yo; que no ha de estar otro en mi lugar, que yo me soy el señor en Zacapu; mas que se vaya a ser señor en Querésquaro, cerca de Zacapu, y su mujer que no esté con él, mas en otro pueblo llamado Quaruno, y que venga de veinte en veinte días donde está su marido para que se junten en uno, y que entonces engendrarán un hijo y que aquél no ha de ser señor, que han de estar muertos por los herbazales, y que a él solo ninguno le hará mal. Veis aquí, hijos, dijo Taríacuri, cómo Querenda Angapeti, ordenó lo que había de ser del pueblo de Zacapu, y por esto fue señor, en pasado, llamado Carocomaco, y ya es muerto; quedó su mujer, que es ya vieja, y dicen que se pone en lugar del marido, por decir que era señor, y dicen que ella manda el pueblo. ¿Donde se usa que las viejas ni las mujeres hagan traer leña para los cúes, ques oficio de los varones? Y hay allí muchos prencipales, con grandes bezotes de oro, de los cuales era de hacer traer leña para los cúes, ques oficio de los varones, y entender en las guerras. Dicen que aquella vieja, llamada Quenomen, por hacerse temer, tiene dos bandas de negro por la cara, y que tiene a su lado una rodela y una porra en la mano. ¿Dónde se usa que las viejas entiendan en las guerras? ¿Por qué no entienden sus hijos? Estos agüeros tienen en Zacapu, porque no sacrificaban aquella vieja, y la descuartizaban y la echaban en el río. Allí tampoco en Zacapu ha de haber señor. Pues mirá hijos donde estaba Zurunban, mi suegro, en Tariaran que tiene los hijos siguientes: Zacapu, Aramen, que es el hijo mayor y Uaspe, Terazi, Cútsiqua, Tupuri, Hiuacha, Tzintzuni, Hanzina, Quaura. Y una hija llamarla Mauina. Dicen que aún vive, mas está ciego, que no ve. Todos sus hijos fueron malos, y se desparcieron por muchas partes. Zurunban, mi suegro, tiene la diosa Xarátanga, en guarda y aquella su hija llamada Mauina, es mala, que se iba al tiangues y hizo que le hiciesen en el tiangues una tienda o pabellón llamado Xupáquata y pusiese como ponían a la dicha Xarátanga en aquel pabellón hecha una cámara de mantas pintadas, y asentábase encinta de muchas mantas. Y estando en aquel pabellón, decía que le llamasen los mancebos hermosos que pasaban por el mercado, y todo el día se juntaba con ellos, dentro de aquel pabellón. Y decía que les dijesen: "Si yo fuera varón no me juntara con alguna mujer." Esto hacía aquella mujer. ¡Pluguiera a los dioses que la tomaran y la sacrificaran sus hermanos y la echaran en el río! Por esto no ha de haber señor en Taríaran donde está Zurunban. Pues mirá, hijos en el pueblo de Tacámbaro, donde está por señor Cauiyancha, el cual no era señor mas oficial del cu, y ponía las ofrendas a los dioses, y favorescíale la diosa Xarátanga, y por eso es señor en Tacámbaro, y tiene dos hijos Tarando y Horotha. Ninguno destos ha de ser señor. Buscad hijos petacas para echar los despojos de la guerra. Esto pasa así, hijos, Hirípan y Tangáxoan; ya no tengo compañero para que entienda en la leña de los cúes, y en el servicio de los dioses. Yo solo soy Taríacuri: yo solo me quejo. Pues también los pueblos de Pungácuran y Siuinan y Aruzan y Capacuero borrado. Allí hay todos estos señores Cuazan, Hútaco hotzi, Tiunchunba y Zinguato, Hapúnduri. Cada día traen diferencias, y se quitan los términos y las sementeras, y toman todos arcos y flechas y abajaban los dioses del cielo a comer sangre, y flechábanse, y yo reñí con ellos, y enojáronse conmigo diciendo: ¿Qué es lo que dice Taríacuri? ¿Cómo no lo dice lo que dice confiando en la laguna? ¿Cuándo le daríamos de coces y le conquistaríamos? ¿Traigamos diferencias entre nosotros o compongámonos, qué se le da él? ¿Para qué nos dice nada? Estos plumajes que tenemos y atavíos no los quitamos a nadie por fuerza, mas dejáronnoslos nuestros padres, y por eso hacemos fiestas con ellos. Esto es lo que dicen en los dichos pueblos, que eran de los nuestros y por eso, no habrá más de tres señores que seréis vosotros. Id, hijos, y entrad en las casas de los papas, a vuestra vela y oración." Respondieron Hirípan y Tangáxoan: "Así será, señor, como dices." Y fuéronse a sus casas y empezaron a traer leña para los cúes. Todo este capítulo pasado tenía el cazoncí en mucha reverencia y hacía al sacerdote que sabía esta historia, que se la contase muchas veces, y decía que este capítulo era doctrina de los señores y que era aviso que había dado Taríacuari a todos ellos. XXIII Cómo los isleños enviaron un principal llamado Zapiuátame a ponerse debajo del mando de Taríacuri y fue preso, y cómo andaban paciendo saltos Hirípan y Tangáxoau con su gente Pasándose algunos días, pusieron una celada Hirípan y Tangáxoan con su gente en un lugar llamado Xanoatohucatzio, hacia la isla de Xaráquaro. En quebrando el alba, venía en una canoa de la isla un prencipal, llamado Zapiuátame, y tomó puerto con su canoa, y salía muy paso, y asió del Tangóxoan, que estaba en su celada y decía "paso que me lisiaréis" que le querían flechar. Y dijo: "¿Qué es de Taríacuri?" Y ellos enojándose con él, dijeron: "Mira qué dice. ¿A qué ha de venir aquí Taríacuri? Allá está en su casa Taríacuri." Respondió Zapiuátame: "Por eso lo digo, porque vengo a él." Y ellos dijeron: "Mira qué dice éste. Id a decillo a Taríacuri, nuestro tío, que Curicaueri ha tomado, y que basta aunque no es más de uno." Y fuéronselo a decir a Taríacuri, y saliendo los mensajeros y ellos le dijeron: "Tus sobrinos dicen que ha cativado Curicaueri no más de uno." Dijo Taríacuri: "Basta, aunque no sea más de uno." Dijeron los mensajeros: "Señor, dicen tus sobrinos que pregunta por ti." Dijo Taríacuri: "¿Hecístesle mal?" Díjole el mensajero: "No señor." Díjole Taríacuri: "Id a ellos; que aguijen el paso y que venga Zapiuátame, donde yo estoy." Y como llegasen sus sobrinos, andaban Taríacuri recibiéndolos y saludándolos y entrose en su casa, y hizo llamar al isleño que había cativado y sacáronle de comer, y comió toda la gente, y estuvo razonando Taríacuri dentro de su aposento, que no supo nadie lo que hablaban. Y desde a un rato, salió con una camisa blanca, vestido, y otra manta que le había mandado dar Taríacuri, y con su remo al hombro, y salió del aposento de Taríacuri, y despidióse de Hirípan y Tangáxoan, que estaban en el patio y díjoles: "Quedaos en buen hora, hijos." Y ellos le dijeron: "Señor, ve en buen hora." Y levantose Tangáxoan y dijo a su hermano Hirípan: "Hermano, mira cómo se va aquel que yo tomé." Díjole Hirípan: "Déjale, váyase que allí dentro debía de concertar algo mi tío." Y díjole Tangáxoan: "Aunque sea eso, pues cómo, ¿no le cativé yo?" Y llamólos Taríacuri y díjoles: "Vení acá, hijos." Y entraron a él. Y díjoles: "Id a vuestras casas, y haréis flechas hoy todo el día y mañana, y a la tarde me las mostraréis, y sean anchos los carcaxes donde las hechéis, que tengan cuatro apartados y poné muchas flechas en los carcaxes, que no sé qué nos vienen a decir de la isla de Xaráquaro. No sé si vienen a hacer gente contra Curicaueri, nuestro dios, porque vienen con sus dioses, y dicen que se quieren venir a ponerse debajo del amparo de nuestro dios Curicaueri, y de miedo de la guerra, o por ventura, es ruido hechizo, y vienen a hacer gente tachado a pelear." Y fuéronse a sus casas Hirípan y Tangáxoan y hicieron aquellos dos días flechas con toda la gente, y el siguiente día, a la tarde, las trujeron a mostrar a Taríacuri, y pusiéronlas todas en el patio. Y tomábalas Taríacuri, y parescíanle bien y decía: "Estas flechas son dioses; con cada una déstas, mata nuestro dios Curicaueri y nos suelta dos flechas en vano." Y díjoles a Hirípan y Tangáxoan: "Id hijos a Xanoato hucatzio, donde señalaron que habían de venir los isleños; y tomá algunas espías, que estén encima del monte echados, y mirarán la laguna, si vienen algunos, y si los detienen otros. Si echan las espumas en alto con las canoas, tendréis por señal que dicen verdad los de la isla, porque dicen que no los dejan venir otros de otras islas; y si vienen sosegadas las canoas, entonces os levantaréis de vuestra celada, y volveos al pueblo, delante dellos; y si dieren grita, levantaréis todos de vuestra celada, y cuando los recebiéredes al desembarcar, soltaréis algunas flechas." Y dijeron sus sobrinos: "Señor, así será como decís." Y partiéronse en anocheciendo, y pusiéronse todos a las espaldas de un montecillo, y tomaron dos espías, y pusiéronse encima del montecillo, y a la media noche vieron cómo venían de la isla en sus canoas y otros que los detenían por las espaldas y no les dejaban venir, y traían sus dioses en las proas de las canoas, llamados Caro onchaga, Nuriti, Xarenaue, Uarichu Uquare, Tangachurani. Y venían todos dando grita por medio de la laguna, y levantáronse los chichimecas y dieron grita, y pusiéronse encima del montecillo al desembarcadero, y echaron algunas flechas hacia los isleños, y detuviéronse los isleños, que venían tras los otros, deteniéndolos, y venieron de largo los de una isla, llamada Cuyameo, los viejos y viejas, y mochachos y otra mucha gente, y venieron todos donde estaba Taríacuri, el cual los rescebió a todos, y los saludó. Y sacáronles a todos de comer, y enviolos Taríacuri a poblar a un lugar llamado Ahterio, y hicieron allí sus cúes y las casas de los papas, y traían juntamente leña para los cúes de Curicaueri con los chichimecas. Y iban todos juntos a las entradas, y fueron todos juntos a una entrada, en un lugar llamado Tupu-parachuén y a otro lugar llamado Ichapetío y a Hiratzio y a Charanda Uchao y a Xarapen y no cativaron ninguno de sus enemigos, y tornáronse a Pátzquaro, y no hablaron a Taríacuri a la vuelta, mas fuéronse por la ribera de la laguna, a un lugar llamado Uaricha-hopotacuyo y fueron ansí haciendo salto a otro lugar llamado Sirumútaro y a Hopiquaracha, y a Pacanda acurucu y a Hatatetengua y a Tiríndini y llegaron muy cerca de Curínguaro y no llegaron al pueblo, y tornáronse a Pátzquaro. Y llegaron a un lugar llamado Paraxu, y pasaron a otro lugar llamado Paraquahacuparaca y hicieron allí grandes ahumadas para poner miedo en sus enemigos, y turbáronse los de Curínguaro viendo las ahumadas, que eran en sus términos. Y trujeron canoas y entraron en ellas una mañana y empezaron de remar y tachado a dar grita y entraron tras ellos Hirípan y Tangáxoan, en canoas con su gente: y mataron y prendieron dos canoas de los de Curínguaro. Y fuéronse a un lugar llamado Quereta paratzicuyo en Michuacán, y hicieron allí grandes ahumadas y fuegos. Y sabiéndolo Taríacuri, espantase mucho que sus sobrinos habían entrado tanto en los términos de sus enemigos, y enviolos a llamar, y ellos hicieron leña y asaron muchos pájaros y ataron muchos conejos y venados y tuzas, y fueron donde estaban Hirípan y Tangáxoan los mensajeros, y saludaron los mensajeros y dijéronles que viniesen en buen hora. Y los mensajeros les dijeron: "Señores, vuestro tío nos envía." Y dijeron ellos: "¿Qué dice nuestro tío?" Dijeron los mensajeros: "Que vais a él, que os quiere hablar." Y ellos partiéronse luego, y llegando donde estaba Taríacuri, él los saludó y dijo que fuesen bien venidos, y ellos así mesmo a él, y diéronle toda aquella caza. Y díjoles Taríacuri: "Mucha pena me habéis dado. ¿Dónde habéis andado, haciendo fuegos y ahumadas? ¿Qué fuera si nos viéramos en algún trabajo, que tantos andáis, qué soís vosotros siendo tan pocos? Mira que está aquí Curicaueri y nuestros enemigos están aquí muy cerca de nosotros en Itzi-parámucu y Curínguaro. ¿Qué fuera si os llevaran a todos?" Respondieron Hirípan y Tangáxoan: "No, señor, padre, ¿quién nos había de llevar? Todo está sosegado; nuestras espías teníamos puestas." Díjoles Taríacuri: "Pues hijos, ¿que lugar es donde estáis?" Dijeron ellos: ".Muy buen lugar es todo; hay muy buenos árboles monteses, y andan conejos por allí y muchos venados y muy hermosos pájaros, que es lugar que convida para estar en él." Díjoles Taríacuri: "Pues hijos, ¿paresceos que estaréis allí bien?" Dijeron ellos: "Muy bien estamos, que allí trairemos leña para los cúes." Díjoles Taríacuri: "Pues estad en buen hora, hijos, y poné vuestras espías siempre, porque no haya alguna revuelta, que me daréis mucha pena y tristeza." Dijeron ellos: "No daremos, padre." Y sacáronles de comer y comieron, y hízoles sacar petates para las espaldas, para la leña que habían de traer del monte, y cinchos, y tornáronse donde estaban primero. Pasados algunos días, no sé dónde hubieron Hirípan y Tangáxoan maíz, de un lugar llamado Naranjan, que era muy bueno, y frísoles. De noche traían leña para sus fuegos, y de día la gente cavaba la tierra a la ribera de la laguna, en tierra temprana, y sembraron allí maíz y frísoles, y criase, hizo sus cañas el maíz, y los frísoles sus vainas. Y buscaron conejos y pájaros y venados, y fueron todos a llevar un presente a Taríacuri, que era aquello premicias y ofrendas de lo que habían cogido; y como los vio Taríacuri, recibiolos bien y díjoles que fuesen bien venidos, y ellos le saludaron también. Díjoles Taríacuri: "¿Dónde tomastes éstos?" Dijeron ellos: "De día labrábamos la tierra a la ribera de la laguna, y de noche traemos leña para los fuegos, y hicimos allí unas sementeras, y dijimos nosotros: ya se ha criado esto; vamos a llevar esto a nuestro padre para que ofrezca a Curicaueri." Díjoles Taríacuri: "Traigaislo en buen hora, hijos. Así, será que lo ofresceremos a Curicaueri. Y después comeremos nosotros de los relleves.". Y sacáronles de comer y tornaron a pasar la laguna donde tenían hecho su asiento. XXIV Cómo Curátame envió por Hirípan y Tangáxoan que hacían penitencia en una cueva y de la respuesta que dieron Pasaban muchas veces la laguna Hirípan y Tangáxoan, a traer presentes a su tío, y como hiciesen tantos fuegos y ahumadas en aquella parte donde estaban, violo Curátame, que era señor de Pátzquaro, y supo cómo habían ido a morar allá y que iban apropiando así aquella tierra, y llamó sus viejos, y díjoles: "Vení acá; id a mi padre y decidle que qué es lo que dice, que son sus hijos Hirípan y Tangáxoan. ¿Qué quiere decir esto? ¿Qué les en blanco. ¿Por qué dice que son sus hijos?" Y dijéronle a Taríacuri los viejos, lo que decía su hijo Curátame, y respondió: "Yo ¿que les tengo de haber mandado? Yo no sé lo que quiere hacer." Dijeron los viejos. "Por eso dice tu hijo Curátame, que dónde quieren ser señores, pues que ya él es señor, que envíes quien vaya por ellos, que no debe de ser sino lo que hacen de hambre, que Hirípan le sacará el orinal, que orina mucho con el vino que bebe de continuo, y que Tangáxoan, le tendrá la taza cuando bebiere, y que él les dará de comer, si lo hacen de hambre. Esto es señor lo que dice tu hijo Curátame." Respondió Taríacuri, y díjoles: "Yo no quiero enviar ni ir a decírselo: id vosotros y decidles de la misma manera que lo oístes, ¿y cómo se lo podrá decir el que yo enviare? Vosotros se lo diréis muy bien." Y partiéronse los que enviaba Curátame, y llegaron donde estaba Hirípan y Tangáxoan, que estaban sudando de hacer flechas, y tienen las orejas gordas y hinchadas de los sacrificios que habían hecho, y de la sangre que habían sacado dellas, y saludaron a los que enviaba Curátame y dijéronles: "¿A qué venís, hermanos?" Respondieron ellos: "Señores, vuestro hermano mayor nos envía a vosotros." Dijeron ellos: "¿Pues qué dice?" Dijeron ellos: "Señores, díjonos: Id a mi padre, que qués lo que dice, que él engendró a Hirípan y Tangáxoan, y qué, ¿son sus hijos?, que qués lo que les manda o dice donde tan lejos hacen ahumadas, que dónde han de ser señores, que ya él es señor, que si lo hacen de hambre, que envíe por ellos. Que yo bebo tanto vino cada día, que Hirípan me sacará el orinal, y Tangáxoan me tendrá la taza cuando bebiere." Como oyó esto Tangáxoan luego se paró muy bermejo de ira y dijo sin más esperar: "Mira qué dice Curátame. ¿Qué decimos nosotros? Decimos que habemos de ser señor. ¿Qué es lo que habla? Pues qué, ¿es ya señor? ¿Dónde habemos de ser señor nosotros? Y a lo que dice que andamos por aquí, no se le dé a él nada andemos como quisiéremos; no se cure de nosotros. ¿Para qué nos dice lo que nos dice? Nosotros andamos por hacelle a él señor, y andamos por dalle a beber vino. Emborráchese, emborráchese, y busque una gran taza con que lo beba sino hartare, buscá otra mayor taza, y si no se hartare, que le alcen sus mujeres en alto, y le zapucen en una tinaja de vino, y que allí se hartará, y que busque más mujeres, y vosotros que sois sus criados, buscáselas entrad de casa en casa, y llevadle las que tuvieren grandes muslos y grandes asientos, y hinchirá su casa della, y si no cupieren todas en casa sálgase fuera al patio a dormir, y hinchirse ha su casa de mujeres, y el pa y téngalas con una mano, y con la otra la taza. Id a decíselo así do camino a nuestro tío Taríacuri. Si no es bien dicho lo que yo digo. Tangáxoan yo no lo digo por otra cosa, que nosotros andamos por hacer señor a Curátame y acrecentar su señorío." Oyendo esto los isleños, que estaban allí con ellos, apartáronse y estaban cabizcachos, oyéndolo, y fuéronse mensajeros, y de camino contaron lo que había hablado Tangáxoan y oyéndolo Taríacuri espantose de oíllo y dijo: "Miró, mirá, ya fuistes y trujistes vuestro merecido, que ellos por esto, andan por allá, y yo ¿qué les tengo decir? Vuestro merecido trujistes. Id y decírselo así a mi hijo Curátame." Y fueron los mensajeros y dijéronselo a Curátame, y oyéndolo él dijo: "Mirá qué dicen aquellos cobardes, y para pocos, seáis bien venidos. ¿Cómo osaran ellos de traer leña para los cúes? Y pasaron la laguna Hirípan y Tangáxoan, y vinieron donde estaba su tío, y díjoles Taríacuri: "Hijos, seáis bien venidos." Y ellos así mesmo le saludaron y pusieron allí la caza que traían, y dijo Taríacuri: "Señor Hiripan, bueno sería que fuese sacrificador mi hijo Hiquíngare. Como, ¿no sería bueno que pasase la laguna le llevásedes en vuestra compañía?" Dijo Hirípan: "No sé cómo quisieres. Padre" Díjoles Taríacuri: "Ahora id a él, a ver qué dirá, que quizá irá o quizá no querrá ir." Y fueron Hirípan y Tangáxoan a la casa de Hiquíngare y como él los vio, dijo: "Seáis bien venidos, señores." Y andaba por casa para ponelles sillas, y díjoles: "¿Pues qué hay, hermanos? Habéis os mostrado a nuestro padre? ¿Habéis parescido delante dél? Dijeron ellos: "Ya nos mostramos, señor." "¿Pues qué hay?" Dijeron ellos: "Dice vuestro padre que habiades de ser sacrificador." Y dijéronle todo lo que decía su padre. Y oyéndolo Hiquíngare dijo: "Verdad dice mi padre. Mucho ha que os quería ir a ver, y aún no me había partido y porque mi padre no lo hable en balde, yo me voy delante, y vosotros me alcanzaréis." Y hizo atar sus arcas que estaban llenas de flechas, y tornaron con la respuesta Hirípan y Tangáxoan a Taríacuri. Y él como los vido, dijo: "Pues hijos ¿no quiere?" Dijeron ellos: "No, padre, mas vase delante." Díjoles Taríacuri: "Pues id, hijos. Coma hierbas y cardos Hiquíngare: vosotros tres seréis señores. Coma mi hijo hierbas: ya le lleváis con vosotros." Y fuéronse Hirípan y Tangáxoan y tornaron a pasar la laguna, y traían leña para los cúes, y fueron a un lugar llamado Patuquen y estaban allí en una cueva, y allí traían rama con toda la gente, y andaban también mujeres a traer rama para los fuegos y comían Tangáxoan y Hirípan maíz tostado que no querían más y Tangáxoan escomenzó a tostar maíz seco en el rescoldo y comían aquel maíz tostado, y Hirípan había ido por hierbas y trujeron muchas de aquellas hierbas llamadas hapúputa xaqua, y Hirípan le sacaba el maíz tostado de la lumbre y se lo daba en la mano a Hiquíngare, y lo mismo hacía Tangáxoan, y dábale uno una vez y otro otra, y no comían los dos hermanos Hirípan y Tangáxoan, mas tenían en la mano el maíz tostado para dar a Hiquíngare. Y ellos no comían más de aquellas hierbas, y tenían unos bezotes chicos de palo, y tenían las hierbas en la boca y díjoles Hiquíngare. "Hermanos, parece que no coméis maíz, y que me lo como yo solo, y vosotros no coméis nada." Oyéndolo Hirípan, empezó a llorar fuertemente, y echole los brazos encima y díjole: "Mirá, señor Hiquíngare, que no te nos huyas, que si te huyes, ¿cómo nos ver tu padre? Si no te hallares bien aquí, pídenos licencia, y nosotros te llevaremos al pueblo; que nosotros, esta manera tenemos de comer." Y empezaron los dos hermanos a llorar, Hirípan y Tangáxoan. Y díjoles Hiquíngare: "Callad, hermanos, que me hacéis saltar las lágrimas de los ojos." Y tenían los labios llenos de tierra y de polvo de las hierbas. XXV Cómo Taríacuri dio a su sobrinos y hijo una parte de su dios Curicaueri, y cómo los quiso flechar, por unos cúes que hicieron, y de la costumbre que tenían los señores entre sí, antes que muriesen Después que estuvieron allí algunos días, desta manera pasaron la laguna, y llevaron un presente a su tío, y él como los vio, rescebiolos muy bien y díjoles Taríacuri: "Vení acá, hijos, ¿qué lugar es donde traéis leña para los fuegos de los dioses?" Respondieron ellos: "Padre, no hacemos sino traer leña y ponella por allí." Díjoles Taríacuri: "Yo os quiero dar una parte de Curicaueri, ques una navaja de las que tiene consigo, y ésta pondréis en mantas, y la llevaréis allá, y a ésta traeréis vuestra leña, y hareisle un rancho y un altar donde pondréis esta navaja." Y partiéronse con su navaja y pasaron la laguna y empezaron a hacer un cu, y una casa de los papas, y la casa llamada del águila, y una trox a la navaja que les dio Taríacuri. Y después que fue todo acabado, dijeron los dos hermanos: "¿Qué haremos, que ya está todo acabado? Vámoselo a decir a nuestro tío." Dijeron pues: "¿Quién irá? Vaya Hiquíngare." Dijo Hiquíngare: "Yo para qué tengo que ir? ¿Suélome yo por ventura llegar a él, ni tengo conversación con él? Id vosotros, vaya Tangáxoan." Y no osando ir Tangáxoan, dijo que fuese Hirípan. Y después determinaron de ir todos juntos y que oyesen todos lo que les diría. Y pasaron la laguna, y llegaron donde estaba Taríacuri y díjoles: "Seáis bien venidos, hijos. Paresce que venís tristes: decidlo presto lo que queréis si os ha acontecido algo." Hirípan contole, cómo habían hecho el cu y la casa de los papas, y la casa del águila, que era la casa donde hacían la salva a los dioses, y la trox donde se habían de guardar sus atavíos, y estaban todos tres juntos, cuando se lo contaba, y oyéndolo Taríacuri, se enojó mucho, y empenzó a deshonrarlos y díjoles: "Bellacos, ¿qué soberbia os tomó? Mochachos, mocosos, ¿quién os dijo id haced cúes? ¿Ya los habéis hecho? ¿Qué habéis de sacrificar en ellos? ¿Han de ser algunas mantillas que habéis de poner en la puerta? ¿Es por ventura nuestro dios Curicaueri, como los otros dioses comunes y como los dioses primogénitos, que le habéis de echar vino en una taza y ponérsela a la puerta, o algunos tamales que le habéis de poner en ofrenda a la puerta, o pan de bledos? ¿Qué soberbia os tomó? ¿Qué habéis de hacer de los cúes que habéis hecho? Que los han visto ya los dioses desde el cielo, y los dioses de las cuatro partes del mundo, y el dios del infierno y la madre Cueratiáperi." Y tomando su arco y flechas que tenía a la entrada de su aposento, dijo: "Estos bellacos; yo estoy para flecharos a todos." Y puso una flecha en el arco, y como ellos lo viesen, lavantáronse todos de presto, y saliéronse de casa, y soltó la flecha tras ellos y dio un golpe en la pared y resurtió, y Hiquíngare volvió la cabeza atrás a ver si le había herido, y fuéronse a sus casas, y iban tristes, y no hablaban ninguno dellos. Y iba delante dellos Hirípan, y llegando a su casa, pusiéronse todos mustios, las cabezas bajas, y después fuéronse por leña para los cúes. Era ya media noche y estaba Taríacuri en la casa de los papas a un rincón arrimado, en su vela, y llamó sus viejos y dijo: "Chupítani, Tecaqua, Nuriuan, vení acá, decí, ¿qué haremos por lo que han hecho mis hijos?" Dijeron los viejos: "Mándalo tú, que eres señor." Dijo Taríacuri: "¿Qué tengo de decir?, ¿que mis hijos no tienen culpa?, ¿que no lo hicieron de su autoridad, sino que yo les di aquella piedra? Pues ve, Chupítani al señor de la isla de Pacandan, llamado Uarápeme: dile que ya somos viejos y cansados, y que queremos ya ir al dios del infierno; pues que dónde tomaremos a la partida gente que llevemos con nosotros para nuestro estrado, y dirasle que te señale dónde ha de ser la pelea, en una sementera de maíz verde, a la ribera, y que si yo matare allí a los suyos, que aquellos que murieren será mi cama y estrado para mi muerte, y que si él matare de los míos, que también será estrado para su muerte. Que dónde los habemos de llevar a la partida." Acostumbran los señores e señoras cuando moría de matar mucha gente consigo, que decían que los llevaban para el camino, y que aquellos eran su estrado y cama y encima dellos los enterraban. Mataban algunos hombres, y echábanlos en la sepultura y encima de aquéllos ponían al señor muerto, y sobre él, ponían más muertos, así que no llegaba la tierra a él. Aquellos muertos decían que era estrado de aquel señor que moría. Por eso Taríacuri envió al señor de Pacandan que era viejo, que tuviesen pelea los suyos unos con otros, por tener estrado de sus gentes, cuando los enterrasen, y hacíanlo también porque le diese el señor algunos de los suyos para sacrificar en aquellos cúes, que habían hecho sus sobrinos, como se los dio de miedo, o por aquella costumbre que tenían entre sí los señores. Y envió de los suyos, por traición, para que los cativasen la gente de Taríacuri, para el sacrificio y dióselos para que no le matase toda su gente. Pues partió Chupítani, y tomó puerto a la media noche, y cuando llegó, ya dormían todos, y el señor de la isla estaba en la casa de los papas, a un rincón, en su vela. Y llegóse Chupítani y empezó de atentar y dijo: "Señor, despierta un poco, que vengo a ti." Díjole Uarápeme: "Eres Cbupítani?" Respondiole e dijo: "Sí, señor." Díjole Uarápeme: "¿A qué vienes?" Y contóle lo que decía Taríacuri y oyéndolo empezó a llorar y dijo: "Muy mal lo hace Taríacuri, que no mira la miseria que tenemos, que quiere que nosotros seamos principales de los que se han de sacrificar en el cu nuevo de Michuacán, que aún no ha conquistado ningún pueblo, y yo con los míos empienzo primero a estrenar los cúes, y tenemos de ser sacrificados en el cu de Querétaro. Pues sea así: ¿qué tengo de hacer? Ya se lo ha hecho saber Taríacuri a los dioses del cielo, del sacrificio que quiere hacer de los míos. Dile a Taríacuri que tengo una sementera de maíz de regadío, a la ribera de la laguna; que enviaré cien hombres, que como los pasare la laguna un prencipal, que enviaré con ellos uno llamado Zipincanaqua que él y los remeros cuando se volvieren alzarán el agua con los remos hacia arriba, que aquel alzamiento tenga por señal que está la gente a la riba, regando la sementera, y que así cativará de los míos." Y volviose con la respuesta Chupítani, y hízolo saber a Taríacuri y arrepentiéndose el señor de la isla de lo que había dicho, elijo: "Yo desatiné en lo que dije." Entonces envió aquel dicho prencipal llamado Zipin canaqua, y díjole: "Ven a Hirípan y Tangáxoan, que dicen que están en Quereta-ychahrsicuyo, y dirasles que no sean más de sesenta." Y partiose Zipin canaqua con otros y llegó donde estaban Hirípan y Tangáxoan y entrando en su aposento, dijeron ellos: "¿Quién anda ahí?" Que era de noche. Y respondió Zipin canaqua: "Señor, nosotros somos." Dijéronle Hirípan y Tangáxoan. "¿Qués lo que queréis?" Respondieron ellos: "Señores, envíanos Uarápeme, señor de Pacandan y díjonos: "Id a Hirípan y Tangáxoan, que dicen que están aquí cerca. Qué desatino, que señaló ciento; que no sean tontas, mas sesenta." Respondieron ellos: "No sabemos lo que os decís. No os entendemos. ¿Qué cosa es ciento?" Dijo Zipin canaqua: "Señores, no lo sé: desta manera me lo dijeron." Dijeron ellos: "¿Y lo que decís de sesenta?, no sabemos nada. Ve a nuestro tío, que quizá él lo sabrá." Dijo Zipin canaqua: "Señores, no tengo de ir, allá no me dijeron que fuese a vuestro tío; id vosotros a decídselo." Dijeron ellos: "Vete de ahí." Dijo Zipincanaqua: "Señores, si vosotros no se lo fuéredes a decir, basta que yo os lo digo a vosotros." Y fuese con su remo al hombro a su casa, y dijo Hirípan a Tangáxoan: "Hermano, mira que se va aquél; ¿qué haremos? Ve, pase la laguna Hiquíngare y váyaselo a hacer saber a nuestro tío. Ya entendiste lo que dijo aquél." Y dijo Hiquíngare: "Yo no tengo de ir; vaya Tangáxoan." Y Tangáxoan no quiso ir. Dijo que fuese Hirípan y determinaron de ir todos tres. Y pasaron la laguna y llegaron donde estaba Taríacuri y a la sazón que llegaban, estaba Chupítani contando la respuesta de Uarápeme, señor de la isla de Pacandan. Y ellos empezaron a contárselo lo que había venido a decir Zipincanaqua. Díjole Taríacuri: "¿Pues qué les dejistes?" Respondieron ellos: "No le dijimos nada, enviábamos él para que te lo hiciésemos saber, y no queríamos venir." Dijoles Taríacuri: "¿Pues qué le dejistes?" Respondieron ellos: "No le dijimos nada." Dijo él: "Discretos sois: vení acá, y mandaros he lo que habéis de hacer. Estas palabras que oistes, mías son. El señor de Pacandan señaló cien hombres, y paresce que torna ahora a decir, que sean sesenta. ¿Cómo lo habiades de entender? Id a Araueni, donde señalan que han de venir a regar una sementera. Y tu Hirípan óyeme. Tú que eres el mayor, irás por la ribera de la laguna a un lugar llamado Patuquen, y por otro lugar llamado Hiuatzi harata, y tomarás otro lugar llamado Syuango, y allí pondrás tu celada. Y tú Tangáxoan, que eres el menor, irás por el camino derecho, y irás por Hiuatzi xanchacuyo, y darás sobre ellos y miraréis a la laguna aquel principal llamado Zipincanaqua que estará en la laguna en una canoa, y alzará el agua con los remos, que será señal cómo está gente a la ribera, y así los cativaréis." Respondieron ellos: "Así será como nos dices, señor." Y pasaron la laguna y luego de mañana hicieron flechas y en anocheciendo, partiéronse a la guerra y fueron por donde les dijo Taríacuri. Que era todo muy fragoso que estaba cerrado el camino con zarzas y pusiéronse en sus celadas, y amanesció y venieron los de la isla a regar su sementera, y habían ya pasado todos, que estaban en la ribera sesenta hombres, y tornose con las canoas Zipin canaqua y estando en medio de la laguna, alzó el agua hacia arriba, como estaba concertado. Entonces levantáronse todos a una, y dieron todos grita, y como no tenían donde ir los de la isla, cativaronlos a todos, y lleváronlos al cu nuevo de Querétaro. Y iban todos haciendo gran ruido y cantando, y trujeron cuarenta a Pátzquaro para sacrificar en los cúes, y sacrificaron veinte en el nuevo, para la dedicación de aquel cu, y así pasó aquella fiesta de la dedicación de aquel cu. Y empezaron otra vez a traer leña para los cúes, y tornaron a cativar más de la dicha isla, y hicieron otra entrada en un pueblo de Curínguaro llamado Itziparámucu, y cativaron cien hombres.
contexto
XXI Cómo echaban sus juicios, quién era la gente que venía y los venados que traían según su manera de decir Dijo el cazonci a los señores: "Verdad es que han venido gentes de otras partes; y no vienen con cautela los mexicanos, ¿qué haremos? gran trabajo es éste, ¿cuándo empezó a ser México?; muchos tiempos ha questá fundada México y es reino, y este de Mechuacán: estos dos reinos eran nombrados, y en estos dos reinos miraban los dioses desde el cielo y el sol. Nunca habemos oído cosa semejante de nuestros antepasados: si algo supieron no nos lo hicieron saber Taríacuri y Hiripani y Tangáxoan que fueron señores, que habían de venir otras gentes: ¿de dónde podían venir, sino del cielo, los que vienen? que el cielo se junta con el mar, y de allí debían de salir pues aquellos venados que dicen que traen, ¿qué cosa es?" Dijéronle los nautlatos: "Señor, aquellos venados deben ser, según lo que sabemos nosotros por una historia, y es que el dios llamado Cupanzieeri jugó con otro dios a la pelota llamado Achuri hirepe, y ganóle y sacrificóle en un pueblo llamado Xacona y dejó su mujer preñada de Siratapezi, su hijo, y nació y tomáronle a criar en un pueblo, como que se le habían hallado, y después de mancebo fuese a tirar aves con un arco, y topó con una iuana y díjole: "No me fleches y direte una cosa: el padre que tienes agora, no es tu padre, porque tu padre fue a la casa del dios llamado Achurihirepe a conquistar y allí le sacrificaron." Como oyó aquéllo, fuése allá para probarse con el que había muerto a su padre, y vencióle y sacrificó al que había muerto a su padre y cayó donde estaba enterrado y sacóle y echósele a cuestas y veníase con él. En el camino estaba en un herbazal una manada de codornices y levantáronse todas en vuelo, y dejó allí su padre por tirar a las codornices, y tornose venado el padre, y tenía crines en la cerviz, como dicen que tienen esos que traen esas gentes, y su cola larga, y fuese hacia la mano derecha, quizá con los que vienen a estas tierras." Dijo el cazonci: "¿De quién sabríamos la verdad?", y díjoles: "También dicen que aconteció en Cuyacan, esto que contaba una vieja pobre, que vendía agua: encontró en la sabana los dioses llamados Tiripemencha, hermanos de nuestro Caricaueri, y díjole uno: "¿Dónde vas agüela?", que ansí decían a las viejas; respondió la vieja: "Señor, voy a Cuyacan." Díjole aquel dios: "¿Cómo no nos conoces?" Dijo la vieja: "Señores no os conozco"; dijeron ellos: "Nosotros somos los dioses llamados Tiripemencha; vé al señor llamado Ticátame que está en Cuyacan; el que oye en Cuyacan las tortugas y atables y huesos de caimanes; no son sabios los señores de Cuyacan ni se acuerdan de traer leña para los cúes; ya no tienen cabezas consigo, que a todos los han de conquistar, que se han enojado los dioses engendradores; cuéntaselo ansí a Ticátame, que de aquí a poco tiempo nos levantaremos de aquí de Cuyuacan, donde agora estamos, y nos iremos a Mechuacán, y estaremos allí algunos años, y nos tornaremos a levantar y nos iremos a nuestra primera morada llamada Uayameo", donde está ahora Santa Fe edificada; "esto no rnás te decimos". Esto es lo que supo aquella vieja, y decían que había de haber agüeros, que los cerezos, aun hasta los chiquitos, habían de tener fruto y los magueys pequeños habían de echar mástiles, y las niñas que se habían de empreñar antes que perdiesen la niñez; esto es lo que decían los viejos, y ya se cumple. En esto tomaremos señales, como no hubo desto memoria, en los tiempos pasados ni lo dijeron unos a otros los viejos, cómo habían de venir estas gentes. Esperemos a ver, vengan a ver cómo seremos tomados: esforcémonos aun otro poco para traer leña para los cúes". Acabó Zuangua su plática, y habían muchos pareceres entrellos, contanto sus fábulas, según lo que sentía cada uno, y estaban todos con miedo de los españoles. XXII Cómo volvieron los nautlatos que habían ido a México y las nuevas que trujeron, y cómo murió luego Zuangua de las viruelas y sarampión Pues vinieron los que habían inviado a México, y fueron delante el cazonci y mostráronle otro presente que le inviaba Moctezuma de mantas ricas y mástiles y espejos, y saludáronle, y díjoles: "Seáis bien venidos; ya os he tornado a ver; muchos tiempos ha que los viejos nuestros antepasados, fueron otra vez a México; pues decí ¿cómo os ha ido?" Respondieron los mensajeros: "Señor, llegamos a México, y entramos de noche, y lleváronnos en una canoa y estábamos ya desatinados, que no sabíamos por dónde íbamos, y saliónos a rescibir Moctezuma, y mostrámosle el presente que le inviabas." Díjoles el cazonci: "Pues ¿qué os dijo a la despedida?" Dijeron ellos: "Señor, después que le dijimos lo que nos mandaste que fuésemos con sus mensajeros y que habías enviado tu gente a cuatro partes, que veníamos nosotros delante mientras venía la gente de la guerra, dijímosle que veníamos a ver qué gente es esta que es venida, por certificarse mejor." Díjonos "Seáis bien venidos, descansad; mirad aquella sierra; detrás della están estas gentes que han venido en Taxcala." Y lleváronnos en unas canoas, y tomamos puerto en Tezcuco, y sobimos encima un monte, y desde allí nos mostraron un campo largo y llano, donde estaban, y dijéronnos: "Vosotros, los de Mechuacán, por allí vendréis, y nosotros iremos por otra parte, y ansí los mataremos a todos ¿por qué no los mataremos?, porque oímos de vosotros, los de Mechuacán, que sois grandes flecheros, tenemos confianza en vuestros arcos y flechas: mira que ya los habéis visto: llevad estas nuevas a vuestro señor y decidle que le rogamos mucho que no quiebre nuestras palabras; que crea esto que le decimos, que tenemos de nuestros dioses, que nos han dicho que nunca se ha de destruir México, ni nos han de quemar las casas. Dos reinos son nombrados: México y Mechuacán. Mira que hay mucho trabajo." Dijímosles: "Pues tornemos a México", y tornamos y saliéronnos a rescibir los señores y despidímosnos de Moctezuma, y díjonos: "Tornaos a Mechuacán, que ya venistes e habéis visto la tierra: no nos volvamos atrás de la guerra que les queremos dar: haga esto que le rogamos vuestro señor, ¿qué ha de ser de nosotros, si no venís? ¿Habemos por ventura de ser esclavos? ¿Cómo no han de llegar allá, a Mechuacán? Aquí muramos todos, primeros nosotros y vosotros, y no vayan a vuestra tierra. Esto es lo que le diréis a vuestro señor; vengan, que aquí hay mucha comida, para que renga fuerza la gente para la guerra: no tengas lástima de la gente, muramos presto, y tengamos nuestro estrado de la gente que morirá, si no saliéremos con la nuestra; si los cobardes y parapoco de nuestros dioses no nos favoresciesen, que mucho tiempo ha que le habían dicho a nuestro dios que ninguno le destruiría su reino, y no habemos oído más reinos deste y Mechuacán, pues tornaos" y ansí nos partimos, y salieron con nosotros a despedirnos. Estas son las nuevas que te traemos. Díjole el cazonci Zuangua: "Bien seáis venidos, ya yo os he tornado a ver: mucho ha que fueron otra vez los viejos nuestros antepasados a México; no sé por qué fueron; mas agora gran cosa es por la que fuistes. Y lo que vinieron a decir los mexicanos cosa trabajosa es. Séais bien venidos. ¿A qué habemos de ir a México? Muera cada uno de nosotros por su parte; no sabemos lo que dirán después de nosotros, y quizá nos venderán a esas gentes que vienen, y nos harán matar; haya aquí otra conquista, por si vengan todos a nosotros con sus capitanías; mátenlos a los mexicanos, que muchos días ha que viven mal, que no traen leña para los cúes, mas oímos que con solos los cantares, honran a sus dioses. ¿Qué aprovecha los cantares solos? ¿Cómo los dioses los han de favorecer con solos los cantares? Pues aquí trabajemos más. Cómo ¿no suelen mudar el propósito los dioses? Esforcémonos un poco más en traer leña para los cúes: quizá nos perdonarán. ¡Cómo se han ensañado los dioses del cielo! ¡cómo habían de venir sin propósito! Algún dios los invió y por eso vienen. Pues conozca la gente sus pecados; represéntenseles a la memoria, aunque me echen a mí la culpa de los pecados: a mí que soy el rey. No quieren rescibir la gente común mis palabras, que les digo que traigan leña para los cúes: pierden mis palabras y quiebran la cuenta de la gente de guerra. ¿Cómo no se han de ensañar nuestro dios Curicaueri y la diosa Xarátanga? ¿Cómo no tiene hijos Curicaueri? Y Xarátanga ¿no ha parido ninguno, teniendo hijos? ¿Cómo no se han de quejar a la madre Cuerauáperi? Yo amonestaré a la gente que se esfuerce un poco más, porque no nos perdonarán, si habemos faltado en algo." Respondieron los señores: "Bien has dicho, señor; esto mismo diremos a la gente, lo que tú mandas" y fuéronse a sus casas y no supo más, y vino luego una pestilencia de viruelas e cámaras de sangre por toda la provincia, y murieron todos los obispos de los cúes, y todos los señores, y el cazonci viejo Zuanga murió de las viruelas, y quedaron sus hijos Tangáxoan, por otro nombre Tzintzicha, que era el mayor, Tirimarasco, Azinche, Cuini, Vinieron, pues, otra vez otros diez mexianos, a pedir socorro, y llegaron a la sazón que toda la gente lloraba por la muerte del cazonci viejo, y hicieron saber a Tzintzicha, hijo mayor del cazonci muerto, la venida de aquellos mexicanos. Dijo: "Llevadlos a las casas del pobre de mi padre." Y lleváronlos y dijéronles: "Seáis bien venidos. No está aquí el cazonci que s ido a holgarse." Invió el hijo de cazonci a llamar los señores, y dijo: "¿Qué haremos a esto que vienen los mexicanos? no sabemos qué es el mensaje que traen; vayan tras mi padre a decillo allá donde va al infierno. Decídselo que se aparejen, que se paren fuertes: questa costumbre hay." Y hiciéronlo saber a los mexicanos y dijeron: "Baste que lo ha mandado el señor; ciertamente que habemos de ir; nosotros tenemos la culpa, ea, presto, mándelo, no hay donde nos vamos: nosotros mismos nos venimos a la muerte." Y compusiéronlos como solían componer los cativos, y sacrificáronlos en el cu de Curicaueri y de Xarátanga, diciendo que iban con su mensaje al cazonci muerto. Decían que les trajeron armas de las que tomaron a los españoles y ofreciéronlas en sus cúes a sus dioses. XXIII Cómo alzaron otro rey y vinieron tres españoles a Mechuacán y cómo los recibieron Pues entraron en consulta los viejos que habían quedado de las enfermedades sobre alzar otro señor, y dijéronle a Tzintzicha: "Señor, sé rey. ¿Cómo ha de quedar esta casa desierta y anublada? Mirá que daremos pena a nuestro dios Curicaueri. Algunos días haz traer leña para los cúes.". Respondió Tzintzicha: "No digáis esto, viejos. Sean mis hermanos menores, y yo seré como padre de ellos, o séalo el señor de Cuyacan, llamado Paquingata." Dijéronle: "Qué dices, señor? Ser tienes señor. ¿Quieres que te quiten el señorío tus hermanos menores? Tú eres el mayor." Dijo el cazonci después de importunado: "Sea como decís, viejos, yo os quiero obedecer; quizá no lo haré bien; ruégoos no me hagáis mal, mas mansamente apartame del señorío. Mira que no habemos de estar callando. Oí lo que dicen de la gente que ivene, que no sabemos qué gente es; quizá no serán muchos días los que tengo de tener este cargo." Y ansí quedó por señor, y a sus hermanos mandólos matar el cazonci nuevo por inducimiento de un principal Timas, que decía al cazonci, se echaban con sus mujeres, y que le querían quitar el señorío y quedó solo sin tener hermanos. Y después lloraba que habían muerto sus hermanos y echaba la culpa a aquel principal llamado Timas. Y vino nueva que había venido un español y que había llegado a Taximaroa, en un caballo blanco y era la fiesta de Purecoraqua a veinte y tres de Febrero, y estuvo dos días en Taximaroa y tornóse a México. Desde a poco, vinieron tres españoles con sus caballos y llegaron a la cibdad de Mechuacán, donde estaba el cazonci y rescibiólos muy bien y diéronles de comer, y envió el cazonci toda su gente entiznados a caza muy gran número de gente, por poner miedo a los españoles y con muchos arcos y flechas, y tomaron muchos venados, y presentáronles cinco venados a los españoles, y ellos le dieron al cazonci plumajes verdes, y a los señores. Y el cazonci hizo componer los españoles, como componían ellos sus dioses, con unas guirnaldas de oro, y pusiéronles rodelas de oro al cuello, y a cada uno le pusieron su ofrenda de vino delante, en unas tazas grandes, y ofrendas de pan de bledos y frutas. Decía el cazonci: "Estos son dioses del cielo", y dió les el cazonci mantas y a cada uno dio una rodela de oro, y dijeron los españoles al cazonci que querían rescatar con los mercaderes que traían plumajes y otras cosas de México y díjoles el cazonci que fuesen, y por otra parte mandó que ningún mercader ni otro señor comprase aquellos plumajes. Y compráronlos todos los sacristanes y guardas de los dioses con las mantas que tenían los dioses diputadas para comprar sus atavíos, y compraron todo lo que los españoles les traían y dieron al cazonci diez puercos y un perro y dijéronle que aquel perro sería para guardar su mujer, y liaron sus cargas. Dióles el cazonci mantas y xicales y cotaras de cuero y tornáronse a México, y como viese el cazonci aquellos puercos dijo: "¿Qué cosa son éstos? ¿son ratones que trae esta gente?" Y tomólo por agüero y mandólos matar y al perro, y arrastráronlos y echáronlos por los herbazales y los españoles antes que se fuesen llevaron dos indias consigo que le pidieron al cazonci de su parientas, y por el camino juntábanse con ellas y llamaban los indios que iban con ellos a los españoles tarascue, que quiere decir en su lengua yernos y de allí ellos después empezáronles a poner este nombre a los indios y en lugar de llamarles tarascue, llamáronlos tarasco, el cual nombre tienen agora y las mujeres tarascas. Y córrense mucho destos nombres. Dicen que de allí les vino, de aquellas mujeres primeras que llevaron los españoles a México, cuando nuevamente vinieron a esta provincia. Tornaron a entrar en su consulta el cazonci con sus viejos y señores y díjoles: "¿Qué haremos? ya paresce que viene esta gente." Dijeron sus viejos: "Señor, ya vienen; ¿habémos de deshacer? ¿dónde habernos de ir? ya habemos sino vistos y hallados." Díjoles el cazonci: "Sea ansi, viejos, como lo quieren los dioses: bien lo supo mi padre y aunque el pobre fuera vivo, ¿qué había de decir el pobre?" Dijéronle los viejos: "Ansí es señor, como dices: ¿qué habíamos de hacer cuando vinieran las nuevas que vienen? Veremos a ver qué dicen. Esfuérzate, señor, si vinieren otra vez." Vinieron pues otros cuatro españoles y estuvieron dos días en la cibdad y pidieron veinte principales al cazonci y mucha gente y dióselos y partiéronse con la gente a Colima y llegaron a un pueblo llamado Haczquaran y quedáronse allí y enviaron los principales y gente delante para viniesen de paz los señores de Colima, donde quedaban los españoles y sacrificáronlos allá a todos, que no volvió ninguno, y los españoles desconfiados de su venida y de esperar los mensajeros, se volvieron a la cibdad de Mechuacán y estuvieron dos días y tornáronse a Méjico. XXIV Cómo oyeron decir de la venida de los españoles, y cómo mandó hacer gente de guerra el cazonci, y cómo fue tomado don Pedro que la iba a hacer a Taximaroa Pues vinieron las nuevas al cazonci, cómo los españoles habían llegado a Taximaroa, y cada día le venían mensajeros, que venían doscientos españoles, y era por la fiesta de Cahera cósquaro a diez y siete de Julio, cuando llueve mucho en esta tierra, y venía por capitán un caballero llamado Cristóbal de Oli. Sabiendo su venida el cazonci, cómo venía de guerra, temió que le habían de matar a él y a toda su gente, y juntó los viejos y los señores y díjoles: "¿Qué haremos?" y estaban allí estos señores Timas que le llamaba tío el cazonci, que tenía mucho mando, y no era su tío, y otro llamado Ecango; otro Quezequampare, y Tashauaco, por otro nombre llamado Uitzitziltzi, y Cuinierángari, don Pedro, que eran hermanos él y Tashaucao, y otros señores, y díjoles: "¿Qué haremos? Decid cada uno vuestro parecer: ¿de quién habemos de tomar consejo? ¿de otros?" Dijeron ellos: "Determínalo tú, señor, que eres rey. ¿Qué habemos de decir nosotros? Tú solo lo has de determinar." Díjoles el cazonci: "Vayan correos por toda provincia, y lléguese aquí toda la gente de guerra, y muramos, que ya son muertos todos los mexicanos, y ahora vienen a nosotros. ¿Para qué son los chichimecas y toda la gente de la provincia? que no hay falta de gente. Aquí están los matlacingas y otomíes y uetama y cuytlatecas y escamoecha y chichimecas, que todos estos acrecientan las flechas a nuestro Curicaueri. ¿Para qué están ahí, sino para esto? aparéjese a sufrir el cacique señor de todos los pueblos que se apartare de mí y se revelare." Y fueron los correos por toda la provincia, y señores y sacerdotes a hacer gente, y llamó el cazonci a Don Pedro, que su padre había sido sacerdote y díjole: "Ven acá, que yo te tengo por hermano en quien tengo de tener confianza, que ya son muertos los viejos mis parientes, ya van camino: irán lejos y iremos tras ellos: muramos todos de presto y llevemos nuestros estrados de la gente común. Ve a hacer gente de guerra a Taximaroa y a otros pueblos." Respondióle don Pedro: "Señor, ansí será como dices, no quebrantaremos nada de lo que mandas, pues que lo has mandado, no quebraremos nada de tus palabras, yo iré, señor." Y partióse don Pedro, que agora gobernador, con otro principal llamado Muzúndira, y en día y medio llegó a Taximaroa, desde la cibdad, que son diez y ocho leguas, y juntóse toda la gente de Ucareo y Acámbaro y Araró y Tuzantlan, y estaban todos en el monte con sus arcos y flechas, y topó don Pedro en el camino un principal llamado Quezequarnpare, que venía de Taximaroa, donde estaban los españoles, todo espantado, y saludóle y díjole: "Señor, seas bien venido" y no le respondió aquel principal. Después díjole: "¿Pues qué hay?" Díjole don Pedro: "Envíame el cazonci a hacer gente y otros prencipales han ido por toda la provincia a hacer gente de guerra, y envióme a estos pueblos, a Taximaroa y a Ucareo y a Acámbaro y Araró y a Tuzantla: a esto vengo." Díjole aquel principal: "Ve si quisieres, yo no quiero hablar nada, ya son muertos todos los de Taximaroa. Y despidiéronse y llegó a Taximaroa don Pedro, y no halló gente en el pueblo, que todos se habían huido, y fue preso de los españoles y mejicanos por la tarde y luego por la mañana le llevaron delante el capitán Cristóbal de Olí, y hizo llamar un nauatlato o intérpetre de la lengua de Mechuacán, y vino el intérpetre llamado Xanaqua, que era de los suyos, y había sido cativado de los de México y sabía la lengua mexicana y la suya de Mechuacán y venía por intérpetre de los españoles y preguntóle Cristóbal de Olí: "De dónde vienes?" Díjole don Pedro: "El cazonci me invía". Díjole Cristóbal de Olí. "¿Qué te dijo?" Díjole don Pedro: "Llamóme y díjome, vé a rescibir los dioses (que ansí llamaban entonces a los españoles a ver si es verdad que vienen: quizá es mentira; quizá no llegaron sino hasta el río y se tornaron por el tiempo que hace de aguas; velo a ver, y házmelo saber y si son venidos, que se vengan de largo hasta la cibdad. Esto es lo que me dijo." Díjole Cristóbal de Olí: "Mientes en esto que has dicho; no es ansí, mas queréisnos matar; ya os habéis juntado todos para darnos guerra: vengan presto si nos han de matar o quizá yo los mataré a ellos con mi gente" que traia mucha gente de México. Díjole don Pedro: "No es ansí, ¿por qué no te lo dijera yo?" Díjole Cristóbal de Olí: "Bien está, si en así como dices, tórnate a la cibdad, y venga el cazonci con algún presente y sálgame a rescibir en un lugar llamado Quangaceo, questá cerca de Matalcingo, y traiga mantas de las ricas, de la que se llaman catzángari y curitze y tzitzupu y echere atácata y otras mantas delgadas y gallinas y huevos y pescado de lo que se llama cuerepu y acumarani y urápeti y thiro y patos: traígalo todo a aquel dicho lugar, no deje de cumplillo, y no quiebre mis palabras." Díjole don Pedro: "Bien está, yo se lo quiero ir a decir." Y ahorcaron dos indios de México porque habían quemado unas cercas de leña que tenían en los cúes de Taximaroa y díjole Cristóbal de Olí: "Dí al cazonci, que no haya miedo, que no le haremos mal." Y fuéronse a oír misa los españoles, y estaba allí don Pedro, y como vio al sacerdote con el cáliz y que decía las palabras, decía entre sí: "Esta gente todos deben ser médicos, con nuestros médicos que miran en el agua lo que ha de ser y allí saben que les queremos dar guerra", y empezó a temer. Acabada la misa, hizo llamar Cristóbal d'Olí cinco mexicanos y cinco otomíes, y díjoles que fuesen con don Pedro a Mechuacán, y dijo aquel intérprete, que traín los españoles llamado Xanaqua, a don Pedro a la partida: " Ve señor en buena hora, y dí al cazonci que no dé guerra, que son muy liberales los españoles y no hacen mal, y que haga llevar el oro que tiene huyendo y la plata y mantas y maíz, que ¿cómo se lo ha de quitar a los españoles después que lo vean?: que desta manera hicieron allá en México, que lo escondieron todo." Díjole don Pedro: "Basta lo que me has dicho; muy deliberalmente lo dices, en lo que me has dicho; yo lo diré ansi a1 cazonci" y partióse con aquellos mexicanos y otomíes, y llegaron con él hasta un lugar llamado Uasmao, obra de tres leguas antes de Matlzingo, y díjoles: "Quedaos aquí, y yo me iré delante" y hacíalo porque no viesen la gente de guerra. Y vínose delante de priesa y halló ocho mil hombres de guerra en un pueblo llamado Indeparapeo y venía un capitán con ellos llamado Xamando, y díjoles don Pedro: "Dividíos, y los de aquí que no vienen enojados los españoles, mas vienen alegres; que el cazonci ha devenir a rescibillos a Quangaceo, que ansí me lo dijeron que se lo dijese, y a esto vengo; íos a vuestras casas." Y despidióse de aquella gente, y vino más adelante a un lugar llamado Hetúguaro, unos cúes questán en el camino viejo de México, y hallo también ahí otros ocho mil hombres en una celeda, y díjoles: "Levantaos, dividíos, que yo tengo". Díjole el capitán: "Por qué nos habemos de ir? ¿qués lo que quieren los españoles? ¿qué dicen?" Díjole don Pedro: "No vienen enojados mas alegres, y el cazonci ha de salir a recebillos a un lugar llamado Quangaceo". y díjole el capitán "Pues por qué nos metió miedo a todos Quezequampare, que vino delante, y dijo que habían muerto todos los de Taximaroa?": Díjole don Pedro: "No lo sé; no me quiso hablar cuando le topé." Y el capitán questaba con aquella gente se llamaba Tashauaco, por otro nombre Uitzitziltzi, hermano mayor desde don Pedro, y díjole: "Aguija hermano, que damos mucha pena al cazonci, que no está esperando sino las nuevas que tú le trujeres; yo en amanesciendo me voy a la cibdad con la gente."