Busqueda de contenidos

Personaje Pintor
A pesar de unos inicios tardíos en el campo de la pintura, Yves Tanguy constituye una de las revelaciones del arte surrealista. Como dato curioso, hay que mencionar cómo fue la profunda sensación de la imagen de un cuadro del italiano Giorgio de Chirico en 1923 la que provocó su inmediata adhesión a la pintura. En 1920 entabla amistad en París con Prévert y Marcel Duhamel y en 1925 se introduce en el movimiento surrealista, donde realiza obras inspiradas en bestiarios fantásticos y en elementos propios de la iconografía pictórica de Max Ernst y Joan Miró. Tanguy será, de hecho, uno de los mejores exponentes de esa tendencia que se conoce como "surrealismo de formas orgánicas", donde predominan los elementos que cambian de estado.Su maduración en el surrealismo se inscribe en paisajes oníricos habitados por formas embrionarias, seres unicelulares, placentas, en una atmósfera fantástica y extraña que recuerdan en muchas ocasiones a los ambientes desolados y fríos de Salvador Dalí. Se trata de un universo resuelto con una detallada descripción y salido "de la experiencia lejana" en palabras de André Breton. Es la visión de playas fantásticas con objetos percibidos como durante el sueño. Entre sus obras más destacadas con esos aspectos sobresalen El sol en su arca (1937), Palacio con rocas de ventana (1942) o Todavía y siempre (1942).En 1934 marcha como emigrante a Estados Unidos hasta el año 1948, cuando se convierte en ciudadano americano. Allí fue uno de los protagonistas más conocidos del surrealismo americano en su corriente más formalista. De este periodo podríamos mencionar obras tan destacadas como La multiplicación de los arcos (1954) y Los números imaginarios (1954).
contexto
Yves Tanguy (1900-1955) es un pintor autodidacta que entra pronto en contacto con Breton, en 1925. Fuertemente influido por Chirico, y decidido a ser pintor a la vista de un cuadro suyo, se adhiere al movimiento surrealista y desempeña un papel importante dentro de sus actividades. Su casa, que compartía con el poeta Prévert, era uno de los laboratorios del surrealismo, donde se celebraban reuniones en las que lo mismo se discutía la estrategia política de grupo que se hacían cadáveres exquisitos.Entre las actividades del grupo surrealista había una parte importante dedicada al juego, un campo en el cual el azar se puede manifestar libremente. Uno de los que más practicaron fue el cadáver exquisito: componer una frase o un dibujo entre varias personas, sin que ninguno sepa qué ha escrito o dibujado el anterior. El nombre viene del primero que compusieron -El cadáver exquisito beberá el vino nuevo - y el juego tiene la ventaja de producir algo que nunca sería posible con una sola persona, lo cual, decía Breton, "les da un altísimo grado de poder de deriva, al que la poesía no dará nunca bastante importancia".Tanguy pinta unos cuadros en los que el espacio parece efectivamente el espacio del sueño. Son paisajes a los que Argan ha denominado antinaturaleza, porque no tienen luz ni sol, ni línea de horizonte ni una definición clara entre cielo y tierra o entre mar y tierra. La huella de Chirico es muy fuerte: de él proceden la amplitud de la escena y la representación minuciosa de las cosas. Suya, de Tanguy, es la insistencia en la desolación, en el carácter infinito y onírico de los paisajes que resultan desconocidos pero verosímiles y la conversión de los objetos en bioformas petrificadas, como restos fósiles de un mundo que debió existir millones de años atrás, convertido ahora en un desierto o en el fondo del mar; un universo que parece fruto de eyaculaciones cósmicas, como ha escrito De Micheli. Tanguy consiguió un estilo propio en 1926 y un éxito enorme en 1927 con su exposición en la Galería Surrealista. A partir de entonces copió su propia fórmula, que mantuvo el resto de su vida en América, donde se trasladó en 1939.
lugar
Actual San el-Haggar, la ciudad conocida con el nombre clásico de Tanis fue llamada por los egipcios Per-Uadyet o Dyannet y recibió a su vez el nombre bíblico de Soan. Situada en el delta oriental del Nilo, fue capital del nomo XIX del Bajo Egipto y es actualmente uno de los más importantes y extensos yacimientos del Delta, siendo el lugar de enterramiento de los reyes de las dinastías XI y XXIII. Parece que la ciudad se remonta hacia el año 1780 a.C., dedicada fundamentalmente al trabajo del lino. Tras pasar por una etapa de decadencia, resurge con la XIX dinastía. Durante las dinastías XXI y XXIII se convierte en capital de Egipto, recibiendo el nombre de Dyannet y siendo de aquí originarios los reyes de este periodo. Es importante su templo dedicado a Amón, del que sólo quedan ruinas, dinteles, obeliscos y algunas estatuas. Las más antiguas inscripciones se remontan a la dinastía IV, pero el nombre real más repetido es el de Ramsés II. Esto motivó que el arqueólogo Montet identificara Tanis con la capital ramésida del delta, la ciudad de Pi-Ramses, fundad por Ramsés II, la bíblica Pithom. Sin embargo, los bloques de piedra no son originarios de allí sino que fueron llevados de lugares diferentes del Delta por Psusennes I. La ciudad alcanzó un perímetro de 430 por 370 m, con unos muros de 15 m de espesor y 10 m de altura.
obra
termino
lugar
Tannenberg es el nombre alemán de la villa de Stebark, situada actualmente en Polonia. La localidad es famosa por la batalla que enfrentó a rusos y alemanes al inicio de la I Guerra Mundial, en 1914; la batalla finalizó con la espectacular derrota rusa. Stebark formaba parte de la Prusia Oriental pero, desde 1945, tras la II Guerra Mundial, pasó a control polaco. Tannenberg está situada cerca de la pequeña ciudad de Hohenstein, en la zona nororiental. Fue destruida nuevamente durante la II Guerra Mundial.
Personaje Literato
Nacido en un lugar indeterminado entre Austria y Baviera, sabemos de su existencia por algunas de las obras que legó, como canciones, parodias y proverbios.
fuente
Tanque soviético usado por los árabes en 1967 y armado con misiles guiados antitanque. Durante la guerra, muchos fueron tomados por los ejércitos israelíes.