Busqueda de contenidos

Personaje Político
Hijo de Ramsés IV, gobernará Egipto durante unos cuatro años. En este momento se inicia la decadencia del Imperio Nuevo, apreciándose la separación de las provincias asiáticas. El flujo de impuestos es cada vez menor por lo que el tesoro real está casi vació. Sólo Nubia permanecía fiel a Egipto, si bien los oasis occidentales iban poblándose con un mayor número de extranjeros.
Personaje Político
Durante el reinado del último miembro de la XX Dinastía se consuma la decadencia y la crisis que pone fin al Imperio Nuevo. La administración era incompetente y el faraón no reaccionaba a la disgregación de su gobierno. En el nomo de Cinópolis se produjeron graves disturbios. Los sublevados fueron derrotados gracias a la intervención de Panehesi, virrey de Nubia. Estos hechos posiblemente son muestra del origen de una guerra civil provocada por la imposición del culto a Seth. Los partidarios de este dios encabezarán una revuelta en el norte, enfrentados con los sacerdotes de Amón. Los "sethianos" empezaron victoriosos, pero los partidarios de Amón se recuperaron y derrotaron a los del norte. Ramsés XI compensó su debilidad colocándose en la sombra de varios hombres fuertes como Pahanesi, Amenhotep, gran sacerdote de Amón, o Herihor. Este Herihor será nombrado gran sacerdote, virrey de Nubia y visir lo que le dio alas para proclamarse independiente en la zona sur del país, titulándose "comandante en jefe del Alto y Bajo Egipto" aunque no tenía ninguna autoridad sobre el Delta, donde gobernaba un visir llamado Smendes ayudado por su mujer, Tentamón. Como podemos observar, Ramsés era un hombre de paja en manos de sus visires, que controlaban el poder económico, político y militar. Desconocemos cuál fue el final de Ramsés XI pero su reinado abre una nueva etapa de decadencia conocida como Baja Epoca.
Personaje Político
Desconocemos que ocurrió en el reinado del heredero de Sethi II. A su muerte la anarquía se adueñó del país lo que permitió la reorganización de los libios y el avance de los indoeuropeos asiáticos hacia el sur al tiempo que los pueblos del mar llegaban a todas partes. Parece ser que durante un tiempo Egipto no tuvo rey, disputándose el poder entre los nobles. El sirio Iarsu consiguió hacerse con el poder aprovechando la caótica situación que vivía el país.
Personaje Militar
Al inicio de la Segunda Guerra Mundial es comandante en el Canal de la Mancha del Departamento Naval de Dover. Cuando tiene lugar la derrota de Francia se le encomienda la tarea de liberar el Cuerpo Expedicionario Británico que estaba inmovilizado en Dunkerque. Su capacidad para dirigir los medios anfibios le llevó a participar en el los desembarcos que tuvieron lugar en Africa septentrional y en Sicilia. En esta última campaña, acontecida en 1943, fue nombrado comandante de la Task Force oriental, estando Cunningham en el cargo de comandante en jefe de la Flota. Durante este tiempo se hizo cargo de 795 operaciones navales que se desarrollaron entre Cabo Passero y Cassibile en Siracusa. Ante el anuncio del desembarco de Normandía le nombraron almirante y comandante supremo naval, estando a las órdenes de Eisenhower. De este modo participó en el desembarco de las playas de Omaha, Utah, Gold, Juno y Sword, y dirigió el transporte a Normandía desde Gran Bretaña. En este traslado se movilizó a un millón de hombres, miles de kilogramos en reservas y armamento. Cuando se trasladaba a Amberes para entrevistarse con el mariscal Montgomery sufrió un accidente de avión que le costó la vida.
lugar
Ciudad perteneciente a Rajasthan y situada a 90 km. al norte de Udaipur, ofrece un maravilloso conjunto de cuatro nagaras. Sus cuatro nagaras de mármol blanco son una valiosa muestra de la arquitectura jaina. De todos los templos destaca el consagrado al tirthankara Chaumukh Adinatha y el Yagadishvara.
Personaje Pintor
Jean Ranc, retratista barroco francés, nació en Montpellier en 1674; fue discípulo de Hyacinthe Rigaud, desempeñando desde 1723 el cargo de pintor de cámara de Felipe V en España. Su llegada a Madrid no fue tan maravillosa como él esperaba al surgir problemas con Houasse por celos artísticos y al no llegar los deseados encargos; por si fuera poco, tuvo problemas oculares y en sus habitaciones se declaró el incendio que acabó con el Alcázar de Madrid, en la nochebuena de 1734, destruyendo por completo el edificio y buena parte de la decoración pictórica, edificándose en su lugar el actual Palacio Real. Su estancia en la capital de España no fue un camino de rosas. Falleció en Madrid en 1735, sumido en una profunda tristeza.
termino
acepcion
Precepto de la Torá o Mitzvá que indica visitar al enfermo.
termino
acepcion
Dentro de la sociedad maorí, todos aquellos con poder y status de jefe. Se podrían definir como "aristócratas" que mantenían una estrecha relación con el Hapu. Tiene parecida significación en otros lugares de Polinesia oriental.