Aunque no existe constancia documental de una estancia de Manet en Calais, su cercanía a Boulogne-sur-Mer pudo motivar una estancia en el verano de 1864. La embarcación del primer plano tiene una inscripción en la que se refiere explícitamente a Calais por lo que nos encontramos en este bello pueblo de la costa francesa. Continúa Manet con las características de la serie de marinas que realizó en 1864, destacando ésta por la abocetada vista de la ciudad al fondo y las líneas verticales de los mástiles, pintados en color negro. El azul del mar y el gris del cielo son las dos tonalidades más llamativas, incorporando toques de negro, color considerado nulo por los impresionistas pero uno de los favoritos de Manet.
Busqueda de contenidos
obra
Constable se sintió atraído desde el primer momento por pintar al natural, siendo uno de los primeros maestros en sacar sus "trastos" a la naturaleza. Sin embargo, son muy pocos los lienzos definitivos pintados de esta forma pero sí abundan las acuarelas y los bocetos que más tarde se convertirán en telas que serán expuestas en la Royal Academy. Este es el caso del puerto de Folkestone que contemplamos, clara muestra del naturalismo del maestro británico y de su interés hacia las iluminaciones tomadas a "plein air" que posteriormente se convertirán en habituales entre los impresionistas. Tampoco debemos olvidar su excelente capacidad como dibujante, recreando con rápidos trazos los diversos elementos que componen la escena, presididos por el castillo en lo alto de la colina. Así mismo, destaca el efecto de las nubes en el cielo, posiblemente el común denominador de la mayor parte de sus trabajos, que se convierte en identificativo de su pintura.
lugar
Es llamado en los libros latinos medievales, entre ellos la guía del Liber sancti lacobi, "Mons Yragus" (Monte Orago). Más tarde, todos los peregrinos extranjeros lo denominaron "Monte Rabanal". Estos montes causaron una impresión tal en los peregrinos que ha quedado plasmada en algunas obras literarias, como en los poemas franceses del ciclo de Carlomagno, obra escrita hacia el año 1200, donde es significativo el papel del Monte Rabanal en el Anseïs de Carthage. En la parte más alta del puerto se alza la Cruz de Ferro.
obra
Fotografía cedida por la Oficina Nacional Israelí de Turismo. Copyright Itamar Grinberg.