Busqueda de contenidos

obra
Lord Egremont será uno de los principales clientes y mecenas de Turner. Tras el fallecimiento de su padre, el pintor londinense se refugiará en la casa que el aristócrata poseía en Petworth, disponiendo allí de un estudio que bien podemos apreciar en este boceto. El aislamiento al que estaba sometido en Londres finalizó en esta localidad ya que aquí participaría de una intensa vida social; acudía frecuentemente a partidas de caza, participaba en charlas literarias y artísticas, asistía a conciertos y fiestas o hacía largas excursiones. La actividad que realizaba se refleja en sus cuadros de estos años como bien podemos observar en Concierto en Petworth o esta imagen del estudio donde el propio artista muestra sus obras a un grupo de señoritas. El estudio es una amplia habitación decorada con cuadros, una amplia librería en la derecha y una chimenea en la izquierda, iluminada por una gran cristalera en forma de arco de medio punto. El efecto de la luz provoca la sensación atmosférica en la estancia, recordando los trabajos de Rembrandt o Tiziano, pintores por los que el maestro londinense sintió especial admiración, realizando obras en su estilo como La hija de Rembrandt. Al tratarse de un boceto observamos la pincelada rápida y la indefinición habitual de estos trabajos, que en los últimos años se extenderá incluso a los lienzos definitivos como se puede apreciar en Lluvia, vapor y velocidad.
Personaje Escultor
El y su hermano Naum Gabo comenzaron estudiando ciencias. Luego asistió a la Academia de Bellas Artes de San Petersburgo, donde permaneció hasta 1911. Su siguiente destino fue París. Ya en la Ciudad del Sena entra en contacto con la obra de Léger, Gleizes y Métzinger, entre otros. En un viaje posterior a la capital gala conoce a Archipenko y Modigliani. Es entonces cuando muestra su inclinación por las tendencias del cubismo. También despiertan su interés las realizaciones de Boccioni. Cuando estalla la guerra él y su hermano se van a Oslo e inician sus experimentos con el constructivismo. En el 17 regresa a su país natal e imparte clases en la Academia de Bellas Artes de Moscú, donde coincide con Kandinsky. Tres años después, él y Gabo redactan el Manifiesto Realista, que defiende la independencia del arte y su función social. En 1922 exponen en la Erste russische Kunst Aussstellung de Berlín. Es, precisamente, en esta cuidad donde conoce a Duchamp, quien le anima a dejar la pintura para experimentar con la escultura. En 1923 traslada su residencia a París. Allí obtendría la nacionalidad francesa. Su arte fue expuesto en distintas exhibiciones y se encargó de diseñas escenarios para algunas representaciones artísticas. El y su hermano defendieron las propuestas del grupo constructivista Abstracción-Creación. Con el paso del tiempo su obra gana proyección y es expuesta en las principales ciudades europeas y de Estados Unidos. Por otra parte, es protagonista de exposiciones individuales en los museos más prestigiosos del mundo.
termino
acepcion
Soldado macedonio. A quienes se encontraban alistados en las ciudades, en lugar de las zonas rurales, se les denominaba "Asthetairio".
fuente
Soldado macedonio. A quienes se encontraban alistados en las ciudades, en lugar de las zonas rurales, se les denominaba "asthetairio".
Personaje Pintor
Su instrucción tiene lugar en Kassel, en el estudio de J.H.W Tischbein, y en la Academia de Viena. En la capital austríaca creó junto con Overbeck la Confraternidad de San Lucas. En 1812 se traslada a Roma y entra a formar parte del grupo de los nazarenos, a pesar de que dos años después iba a morir. Su interés por el medievo se refleja en sus cuadros y dibujos, cuya factura tiende hacia el Romanticismo. Es autor de obras como: La entrada de Rodolfo de Habsburgo en Basilea en 1273 o El conde de Habsburgo y el sacerdote.