Busqueda de contenidos
obra
Al poco de la muerte de Tito en el año 81 se erige este arco en la linde oriental del Foro, el más antiguo de los conservados en Roma. En el interior del pasadizo del arco, se encuentran a media altura, uno a cada lado, dos altorrelieves de gran formato. Uno está dominado por la cuadriga y el carro en que el emperador Tito, a quien corona la Victoria, desfila en triunfo. El otro es una visión puramente histórica del mismo desfile en el que aparecen los portadores las piezas más características del botín judaico y de ciertas enseñas.
obra
El arco de Tito consigue armonizar perfectamente lo que pudieran ser componentes antagónicos, la puerta y los pilares de una muralla. El conflicto radicaba en el enlace de las proporciones de aquélla con las de éstos. El arco ha de ser de medio punto, y debe tener, por tanto, una altura relativamente baja. Las semicolumnas de los ángulos de los pilares no pueden ser tan altas que parezcan gallardetes; y sin embargo, pilares y arco deben alcanzar una misma altura y compartir un entablamento y un ático comunes. La solución encontrada aquí fue perfecta: las pilastras del arco descienden hasta la última moldura del zócalo, mientras que las columnas arrancan de encima de éste. Los capiteles pertenecen al orden compuesto, de las hojas del corintio y las volutas del jónico, una nueva moda implantada entonces. En las enjutas del arco sendas Victorias se dirigen volando sobre globos, portadoras de estandartes, a las claves de los arcos, joyas del barroco antiguo. La ese que dibujan sus volutas está recubierta de follaje, y por si esto fuera poco, las personificaciones de Roma y del Genio del Pueblo Romano se alzan valientes ante su respectiva consola.
obra
Este arco de triunfo fue construido por orden del Senado en memoria de la victoriosa campaña militar llevada a cabo contra los judíos que dirigieron Vespasiano y Tito en el año 71.
monumento
Situado en la linde oriental del Foro Romano, se construyó pocos años después de la muerte de Tito. Arco de un solo vano, es el más antiguo que se conserva en Roma ciudad. Toda la información escrita que tenemos sobre él es la de la inscripción del lado este, que dice "Senatus populusque Romanus divo Tito divi Vespasiani (filio) Vespasiano Augusto". Los relieves de ambas caras internas son tremendamente interesantes.
obra
En el relieve del lado norte del Arco de Tito contemplamos al emperador, coronado por una Victoria, dirigiéndose en su carro hacia el Capitolio precedido por Dea Roma, que vuelve la cabeza hacia él, y por los lictores cuyas fasces y un estandarte cubren el vacío de la parte alta del fondo. Al lado del carro, aparecen las personificaciones del pueblo (con el torso desnudo) y del senado (con toga) romanos.
obra
La construcción de este arco se atribuye a Apolodoro de Damasco . Está situado en el muelle del puerto de Ancona y se levanta sobre un alto podio con escaleras.
obra
El Arco de Trajano en Benevento es un digno continuador del Arco de Tito, pero está allí para demostrar que el arte patrocinado por Trajano -el del clasicismo romano- no era excluyente ni intolerante.